TEATRO ECHEGARAY

El Teatro Echegaray es uno de los espacios artísticos más icónicos de la Costa del Sol, así como un lugar de gran bagaje cultural avalado por el pasado del precioso edificio.

Con su estilo clásico, el inmueble le da un valor añadido a su calle, haciéndonos rememorar épocas pasadas de influencia grecolatina.

Si quieres saber más de este espléndido rinconcito oculto en el centro, ¡sigue leyendo!

Historia del Teatro Echegaray

Este lugar ha estado vinculado desde siempre con el arte, pues en origen era aquí donde se encontraba el conocido cine Echegaray, un inmueble glamuroso inaugurado a principios de los años treinta.

Sin embargo, su vida como sala cinematográfica llegará a su fin en 2001, cuando tras el acuerdo entre sus propietarios y el Ayuntamiento, ésta termina reinventándose y convirtiéndose en el nuevo espacio teatral de la ciudad, pensado también como apoyo al teatro principal del que ya hablamos en nuestro post anterior: el Teatro Cervantes (clica aquí).

Fue necesaria la rehabilitación del lugar, que desde antes de su clausura como cine fue en continuo declive. Para ello, se intentó reaprovechar al máximo materiales procedentes del antiguo negocio, como sus famosas vidrieras del patio de butacas, ahora en su vestíbulo.

Configurado a “a la italiana”, es decir, con la escena en el centro y el público alrededor, el nuevo teatro contaría con un aforo de 297 personas. Concretamente, éstas quedan distribuidas de la siguiente manera:

  • 173 tipo A, correspondientes al Patio de butacas.
  • 82 tipo B, correspondientes a las Butacas del Primer piso.
  • 42 tipo C, correspondientes a las Butacas del Segundo piso.
Interior del Teatro Echegaray, fotografía propia del Teatro Echegaray

Así pues, las localidades se reparten entre el patio de butacas y sus dos anfiteatros, aunque algunas de ellas son de visibilidad reducida debido al aforo.

No obstante, se trata de una sala multidisciplinar y polivalente. Un espacio moderno que contrasta con su grandiosa fachada y vestíbulo que siguen la estética noble del edificio de los años treinta.

Fachada principal Teatro Echegaray, fotografía propia del Teatro Echegaray de Málaga

Finalmente, la remodelación terminó en octubre de 2009, mes en el que se produce la reapertura del edificio concebido como un nuevo espacio auxiliar al Teatro Cervantes. Gracias al Echegaray, su hermano mayor, quien de hecho lo gestiona, pudo permitirse diversificar aún más su oferta cultural y dar pie a actos institucionales, espectáculos infantiles o de vanguardias, entre otros.

Entradas Teatro Echegaray

Los precios de las entradas de este espacio escénico son fijos, precios únicos que se mueven entre los 6€ y 15€, (más los gastos de la entrada que suelen incrementar un poco el precio, tan solo 1€ y poco como máximo). Dentro de esto, los espectáculos infantiles tienden a ser los más baratos.

No obstante, es importante destacar que al tratarse de precios fijos, los asientos que se escojan no varían el precio. Es decir, se escoja el sitio que se escoja, más cerca o más lejos del escenario, el coste de la entrada siempre se moverá sobre el baremo citado.

Disposición del Teatro Echegaray, fotografía propia del Teatro Echegaray

Las distintas formas en las que se pueden adquirir las entradas son las siguientes:

  • Llamando al: 952 22 41 09.
    • Horario de atención al público:
      • De lunes a viernes: de 08:00 h. a 15:00 h.
  • Venta en la propia taquilla:
    • Sólo los días en los que haya espectáculos, desde una hora antes del comienzo del mismo y hasta media hora después de su comienzo.
    • A ser posible con tarjeta.

Cartelera Teatro Echegaray

Respecto a la programación del Echegaray hay que tener en cuenta que no tiene espectáculos fijos en su cartelera, al igual que le ocurren al resto de teatros de Málaga. Por esta razón hay que estar pendiente de su calendario, que aparece en su página web (clica aquí).

Sin embargo, todos sus espectáculos se acogen a la estructura clásica de teatro, danza y música y suelen durar de media una hora y treinta minutos.

Por otro lado, sí es verdad que el Teatro Echegaray muestra un interés especial por el público infantil, por lo que gran cantidad de los shows que componen su oferta está dirigido a un público familiar.

Parking y localización

El Teatro Echegaray está localizado en la calle de su mismo nombre número 6, en pleno centro histórico de la ciudad. Esto significa que está realmente cerca de lugares tan emblemáticos como la Catedral de Málaga, ubicada en una de las calles vecinas; el teatro romano y la Alcazaba de Málaga, a menos de diez minutos andando; o el Museo Picasso Málaga, en su calle paralela. De hecho, aprovechando su cercanía, os dejamos los post acerca de estos importantísimos lugares pasando tan solo el cursor del ratón por los nombres en negrita de los mismos, donde al cliclar sobre ellos podréis encontrar toda la información de interés al respecto.

Una vez ubicado el punto exacto en el que se halla el Echegaray, es más que obvio que la única forma de poder llegar al teatro es andando.

No obstante, si vienes en autobús, has de saber que todas las líneas de la EMT paran en la Alameda principal y su prolongación el Paseo del Parque, mismas avenidas que flanquean el centro histórico.

Respecto a los parkings, los que os podemos recomendar con base la localización son: el Parking Plaza de la Marina, Parking Arriola, el Parking Málaga o Parking Alcazaba.

Todos ellos disponen de video vigilancia, aseos y permiten el pago con tarjeta. El precio de éstos va en torno a los 2€ (aproximadamente) la hora.

Consejos útiles y normas del Teatro Echegaray

  • El uso de la mascarilla es obligatorio todo el tiempo que esté en el teatro, cubriendo correctamente nariz y boca. Además, hay gel hidroalcohólico en el teatro a disposición de los asistentes.
  • El Teatro Echegaray puede hacer cambios en los programas, interpretes e incluso en las fechas de los espectáculos conforme a situaciones especiales que así lo requieran.
  • La devolución de las entradas solo se producirá en caso de la suspensión del espectáculo. De ser así, se abonaría la cantidad a los afectados en un plazo máximo de quince días después de la fecha en que la representación debería haberse llevado a cabo.
  • Ha de conservarse la entrada durante toda la representación y hasta la salida del teatro.
  • Los asientos no se pueden cambiar una vez adquiridos, por lo que tampoco se devolverá su coste.
  • Al hilo de lo anterior, no se reeditarán los asientos en circunstancias de pérdida, deterioro, robo o destrucción.
  • El número máximo de asientos por compra por parte de un mismo sujeto es de seis por cada función.
  • La puntualidad es esencial. De hecho, aquellos que lleguen tarde tendrán que esperar a que la organización del espectáculo les permita pasar, todo ello con base al buen desarrollo de la obra.
  • En el reverso de cada entrada hay otras reglas que han de leerse y tenerse en cuenta antes de asistir al teatro.
  • El acceso a las salas se producirá una hora antes de la hora citada (media hora en situación normal no COVID) para el espectáculo, por lo que se recomienda estar con bastante antelación.
  • El Teatro Echegaray cuenta con libro de quejas y reclamaciones a disposición de quien lo solicite. No obstante, para poder realizar el pertinente requerimiento, el usuario debe acompañar su queja con su entrada.
  • El teatro está perfectamente adaptado para personas con movilidad reducida, así como están equipados con bucles magnéticos para personas que tengan problemas auditivos e incluso localidades en braille.
    Igualmente, se recomienda que este tipo de público comunique con antelación al personal del Cervantes su asistencia para poder tener una experiencia más óptima.
  • No se puede ni comer ni beber dentro del teatro.
  • Contacto:
    • 952 224 109.
    • jmpineda@malaga.eu (correo del personal del teatro).

Otras recomendaciones culturales interesantes

Si te interesa el Teatro Cervantes, es porque eres local, o visitante externo, que muestra un interés real y más profundo en la cultura, por lo que te recomendamos que le eches un vistazo a nuestra web “Memorias de Málaga”.

En ella encontrarás visitas guiadas por la ciudad que son completamente diferentes a las que hay en el mercado, económicas, y mucho más culturales, lejos de los típicos free tours de centro histórico.

Nos hemos especializados en el público en español, puesto que queremos poner en alza nuestra valor histórico. Además, todos nuestros tours son realizados por guías oficiales de la Junta de Andalucía y nativos de Málaga, auténticos “boquerones”.

Nuestras visitas están organizadas según periodos históricos o hitos de la ciudad. Ejemplo de ello es la ruta de la Málaga musulmana, donde podrás conocer cómo era la medina malagueña y la historia de la conquista musulmana; la ruta de la Málaga cristiana, donde te contaremos el proceso por el que pasó la ciudad hasta convertirse en ciudad castellana y la verdadera historia de la reconquista católica; o la ruta de la Málaga Picassiana, donde te hablaremos del Picasso artista, pero también de Pablo como persona.

En nuestra web “Memorias de Málaga” verás esto y mucho más temas y visitas interesantes, ¡no te quedes con las ganas! Échales un vistazo y pregunta sin compromiso. 

Sé turista en tu propia ciudadverás que realmente hay mucho más por descubrir en ella de lo que crees.

¿Te lo vas a perder?

This site is registered on wpml.org as a development site.