TEATRO CERVANTES

El Teatro Cervantes es todo un referente cultural de la Costa del Sol, entendido como el templo principal de las artes escénicas de Málaga y como uno de los teatros más antiguos de la capital.

Con su estilo clásico de finales del siglo XIX y su estética ecléctica, el edificio no pasa desapercibido, más ahora que gracias al mundo del cine, su importancia se ha visto incrementada.

Si quieres saber más de este flamante lugar, ¡sigue leyendo!

Historia del Teatro Cervantes

El teatro Cervantes es el espacio escénico principal de la capital de la Costa del Sol, así como se trata de la sede más importante del afamado Festival de Málaga de Cine en Español.

Sus orígenes se remontan al siglo XIX, cuando un grave incendio hizo pasto de las llamas a su antecesor, el “Teatro de la Libertad”, sucesor a su misma vez del “Teatro Príncipe Alfonso”, cuyo nombre deriva de la visita a la ciudad de Isabel II.

Así pues, tras este trágico incidente, la alta clase social de la época, que tan ligada estaba a la cultura, se alían con la intención de volver a proporcionarle a Málaga un nuevo teatro digno de la flamante urbe que suponía la Málaga de mediados del siglo XIX.

Ponen al cargo de este proyecto al arquitecto madrileño Gerónimo Cuervo, quien además contará con ayuda de otros intelectuales de la época como el pintor Bernardo Ferrándiz y Antonio Muñoz Degrain, amigos de la familia Ruiz-Picasso y que se encargarían de la decoración del nuevo espacio escénico.

Placa conmemorativa de la inauguración del teatro. Fotografía propia del Teatro Cervantes

Las obras, que dieron inicio a principios de 1870, llegan a su fin en diciembre de ese mismo año, inaugurándose finalmente el 17 de diciembre de 1870, tal cual aparece inscrito en su placa.
Con capacidad para unas casi dos mil cuatrocientas personas en aquel entonces, y una ornamentación interior y construcción a la altura de los mejores teatros del país, termina obteniendo el título de Monumento Histórico Artístico, otorgado por el propio Ministerio de Cultura.

Sin embargo, el paso del tiempo y la pérdida de esa importancia vital que llega a alcanzar la Málaga burguesa del siglo XIX, incluso a nivel nacional, hacen que el teatro caiga en el olvido, sufriendo gran cantidad de cambios que terminan en la habilitación de un bar y a la proyección de películas.

Por suerte, el Ayuntamiento de Málaga se hace con el Teatro Cervantes en 1984, financiando las obras con las que se esperaba devolverle a este inmueble su antiguo esplendor. Así pues, será tres años más cuando se inaugure el teatro tal cual lo conocemos a día de hoy, evento al que acudió la propia reina emérita Doña Sofía.

Placa conmemorativa de la reinauguración del teatro en 1987. Fotografía propia del Teatro Cervantes

Además, ese mismo año nuestro teatro consiguió el premio Europa Nostra (UNESCO) por su cuidadosa recuperación, así como fue la Mejor Rehabilitación Andaluza de 1987.

Su aforo exacto es de, desde entonces, de 1.134 localidades, las cuales quedan distribuidas de la siguiente manera:

  • 638 tipo A, correspondientes al Patio de butacas, Plateas y Palcos de Primer piso.
  • 131 tipo B, correspondientes a Palcos y Butacas del Segundo piso.
  • 217 tipo C, correspondientes a Butacas del Tercer piso.
  • 136 tipo D, carentes de número y correspondientes a las gradas del Paraíso.
  • 12 butacas en el Palco principal localizadas en el Primer piso.
Interior Teatro Cervantes. Fotografía propia del Teatro Cervantes

No obstante, con el paso de los años se le han ido haciendo reformas y restauraciones, como por ejemplo, en las pinturas originales de Ferrándiz o de cara a la incorporación de elevadores o sistemas de bucles, entre otros, para aquellas personas que presenten diferentes problemas movilidad, auditivos, etc. Modificaciones que no hacen más que poner en valor este enclave cultural, que no es estático, si no constante, y busca adaptarse a todos y a todas las variantes artísticas para hacerle llegar a los locales una cultura global.

En 2005 el Teatro Cervantes fue registrado en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Monumento.

Teatro Cervantes de Málaga. Fotografía propia del Teatro Cervantes

Entradas Teatro Cervantes

No podemos dar un precio exacto de las entradas porque dependen tanto de los espectáculos, como de las localidades, y éstas últimas van fluctuando.

Lo que sí hemos observado que los espectáculos en horario de tarde-noche tienden a ser más caros, así como los vinculados al flamenco.

No obstante, vamos a dejaros unos precios aproximados, que no fijos, por la razón hemos mencionado unas líneas arriba. De igual forma, quizás así podéis haceros una idea del cuál es el coste medio de las localidades, tener un referente.

Localidades del Teatro Cervantes. Fotografía propia del Teatro Cervantes
  • Paraíso: entradas por demanda, dependen íntegramente de la situación del momento.
  • Palco principal 1: 40€ (aprox.).
  • Palco principal 2: 32€ (aprox.).
  • Butaca de Patio: 26€ (aprox.).
  • Plateas: 26€ (aprox.).
  • Palco de 1º piso: 26€ (aprox.).
  • Palco de 2º piso: 20€ (aprox.).
  • Butaca de 2º piso: 20€ (aprox.).
  • Butaca de 3º piso: 13€ (aprox.).


Igualmente, lo que sí podemos deciros con seguridad son las diferente formas en las que pueden adquirirse las entradas:

  • Llamando al: 952 22 41 09 ó 902 360 295.
    • Horario de atención al público:
      • De lunes a viernes: de 08:00 h. a 15:00 h.
  • Venta online a través de su página web.
  • Venta en la propia taquilla:
    • De martes a viernes: de 11:00 h. a 17:30 h. (ininterrumpido)
    • Sábados y domingos: de 11:00 h. a 14:00 h.
    • A ser posible con tarjeta.

Importante: se aconseja comprar las entradas mediante vía telefónica e internet, sobre todo con la situación de pandemia actual.

Cartelera Teatro Cervantes

En cuanto a la programación del Teatro Cervantes, cabe decir que es bastante variada, ajustándose tanto a mayores como a niños. Pero, en cualquier caso, no cuentan con espectáculos fijos como ocurre en otros lugares, como por ejemplo podría ser el musical de “El Rey león” en el teatro Lope de Vega de Madrid, que lleva años en cartelera.

Es por ello que hay que estar pendiente del calendario del Cervantes, el cual aparece en su página web con su respectiva programación.

De todas formas, los shows que en él tienen lugar se adaptan a todas las variantes artísticas. Es más, se organizan según la estructura clásica: lírica, música, teatro y danza, que a su vez, dan lugar a gran cantidad de variantes.

Parking y localización

El Teatro Cervantes se encuentra en la calle Ramos Marín número 1. Está fuera del centro histórico pero muy cerca de lugares tan emblemáticos como el teatro romano y la alcazaba de Málaga, la plaza de la Merced o museos de renombre como la Fundación Picasso Casa Natal o el Museo Interactivo de la Música Málaga (MIMMA). De hecho, pasando el cursor del ratón por los nombres en negrita de estos sitios, y clicando sobre ellos, encontraréis información de interés y útil sobre ellos.

Por esta razón, recomendamos ir andando hasta el teatro, entre otras cosas, porque el centro es prácticamente peatonal.

No obstante, si prefieres moverte con vehículo propio, los aparcamientos públicos más cercanos son el Parking Granados, Parking Tejón y Rodríguez o el Parking de la Alcazaba.

El precio de los parkings en el centro oscilan en torno a los 2€ por hora (aproximadamente), si bien es cierto que cada cual tiene sus propias tarifas si se busca algo más específico como dejar el vehículo varios días en él. Están vigilados 24/7 y disponer de aseos.
Por otro lado, es posible pagar con tarjeta o con efectivo.

Finalmente, si se opta por coger el transporte público, lo más sensato es coger las líneas de autobús de la EMT, de las cuales las números 1, 36, 37, C2 y N2 son las más cercanas, a penas a cinco minutos del espacio escénico.

Consejos útiles y normas del Teatro Cervantes

  • El uso de la mascarilla es obligatorio todo el tiempo que esté en el teatro, cubriendo correctamente nariz y boca. Además, hay gel hidroalcohólico en el teatro a disposición de los asistentes.
  • El Teatro Cervantes puede hacer cambios en los programas, interpretes e incluso en las fechas de los espectáculos conforme a situaciones especiales que así lo requieran.
  • La devolución de las entradas solo se producirá en caso de la suspensión del espectáculo. De ser así, se abonaría la cantidad a los afectados en un plazo máximo de quince días después de la fecha en que la representación debería haberse llevado a cabo.
  • Ha de conservarse la entrada durante toda la representación y hasta la salida del teatro.
  • Los asientos no se pueden cambiar una vez adquiridos, por lo que tampoco se devolverá su coste.
  • Al hilo de lo anterior, no se reeditarán los asientos en circunstancias de pérdida, deterioro, robo o destrucción.
  • El número máximo de asientos por compra por parte de un mismo sujeto es de seis por cada función.
  • La puntualidad es esencial. De hecho, aquellos que lleguen tarde tendrán que esperar a que la organización del espectáculo les permita pasar, todo ello con base al buen desarrollo de la obra.
  • En el reverso de cada entrada hay otras reglas que han de leerse y tenerse en cuenta antes de asistir al teatro.
  • El acceso a las salas se producirá una hora antes de la hora citada (media hora en situación normal no COVID) para el espectáculo, por lo que se recomienda estar con bastante antelación.
  • El Teatro Cervantes cuenta con libro de quejas y reclamaciones a disposición de quien lo solicite. No obstante, para poder realizar el pertinente requerimiento, el usuario debe acompañar su queja con su entrada.
  • El teatro está perfectamente adaptado para personas con movilidad reducida, así como están equipados con bucles magnéticos para personas que tengan problemas auditivos e incluso localidades en braille.
    Igualmente, se recomienda que este tipo de público comunique con antelación al personal del Cervantes su asistencia para poder tener una experiencia más óptima.
  • No se puede ni comer ni beber dentro del teatro.
  • Contacto:
    • 952 224 109.
    • jmpineda@malaga.eu (correo del personal del teatro).

Otras recomendaciones culturales interesantes

Si te interesa el Teatro Cervantes, es porque eres un residente malagueño, o visitante externo, que tiene un interés real en la cultural, por lo que te recomendamos pasarte por nuestra web “Memorias de Málaga”.

En ella encontrarás visitas guiadas por la ciudad diferentes, económicas y mucho más culturales, lejos de los típicos free tours de centro histórico.

Nuestros tours están especializados en el público en español, además de ser realizados por guías oficiales de la Junta de Andalucía y nativos de Málaga, auténticos “boquerones”.

Nos caracterizamos por visitas muchos más culturales, divididas según periodos históricos o hitos de la ciudad. Ejemplo de ello es la ruta de la Málaga musulmana, donde podrás conocer cómo era la medina malagueña y la historia de la conquista musulmana; la ruta de la Málaga cristiana, donde te contaremos el proceso por el que pasó la ciudad hasta convertirse en ciudad castellana y la verdadera historia de la reconquista católica; o la ruta de la Málaga Picassiana, donde te hablaremos del Picasso artista, pero también de Pablo como persona. Todo ello y mucho más, en nuestra web “Memorias de Málaga”.

Échale un vistazo y pregunta sin compromiso. Sé turista en tu propia ciudad; verás que realmente hay mucho más por descubrir en ella de lo que crees.

¿Te lo vas a perder?

This site is registered on wpml.org as a development site.