Hablar de Málaga es hablar de sol, playa, espetos, Semana Santa, etc. Esa es la idea general que todos tienen en la cabeza cuando piensan en nuestra ciudad. Sin embargo, hay vida más allá de estos clichés y de lugares como Marbella, Torremolinos, Ronda o Nerja.
En los últimos años, Málaga capital ha experimentado un cambio radical que la ha convertido en una ciudad de referencia cultural. Por eso es un gran error dejar únicamente un día para pasarlo en el centro; y eso es contando con aquellos que se molestan en venir a la capital aunque solo sea porque “les sobra un día”.
Si quieres saber qué hacer en Málaga y ver por qué debes tomarte tu tiempo para descubrir la capital, te damos dos opciones: echar un vistazo a nuestras económicas visitas guiadas y ¡seguir leyendo el artículo!
¿Merece la pena ver Málaga?
La respuesta a la pregunta es “sí”. Completamente. Y es que, como adelantábamos arriba, Málaga ha sufrido un cambio radical que la ha hecho mucho más atractiva e interesante, así como se han mejorado las condiciones del centro de cara a los visitantes, con todo peatonal.
El mayor punto a favor de la ciudad es que contamos con una oferta turística muy variada y que se adapta a todos. Para empezar, contamos con el más que consolidado turismo de sol y playa, no es necesario ir a pueblos como Nerja, Marbella o Torremolinos para disfrutar de ello, si no que la ciudad se erige junto al agua vayas en dirección Este u Oeste.
A esto se suma que, si quieres practicar actividades o experiencias acuáticas como pasear en barco, paddle surf o cualquier otra, ¡también puedes hacerlo!
Por otro lado, si quieres turismo cultural, aquí hay más de lo que te han hecho pensar. Nuestro centro histórico puede que sea pequeño, pero tiene auténticas joyas escondidas que te vamos a desvelar, incluso algunas que se escapan del casco antiguo de la ciudad. Además, contamos con nada más y nada menos que con treinta y siete museos de temáticas muy diferentes.
En cambio, si lo tuyo es la gastronomía, ¿dónde mejor que en el sur para comer? Es más, ¿Sabías que los espetos nacen en Málaga y son tan diferentes al resto que quieren incluso convertirlos en Patrimonio Inmaterial de la UNESCO? Contamos con gran cantidad de productos con Denominación de Origen, y otros de gran fama, como la miel de caña, mangos o aceitunas, entre muchísimos otros.
Además, nuestros platos tradicionales son muy diversos, pudiendo probar incluso aquellos que sean más típicos de nuestros pueblos.
O si lo que te gusta más es poder desconectar, vas buscando un turismo más verde, aquí contamos con lugares que realmente merecen la pena. Ejemplo es el Jardín Botánico de la Concepción, uno de los más bonitos y con más historia de los que podrás ver en toda España. O incluso los Jardines de Puerta Oscura, Los Jardines del Ayuntamiento o el Parque de Málaga; éste último uno de los más importantes de Europa.
Otro valor añadido de la ciudad es que tiene muy buenas comunicaciones para ir a otros lugares o pueblos blancos, así como también presenta diferentes fechas a lo largo del año interesantes para poder escaparse que van más allá del verano. Por ejemplo Semana Santa o Navidad; pues su alumbrado se está volviendo cada vez más afamado.
Y por supuesto, el clima. Es más tolerable de lo que normalmente se piensa en verano (un secreto: ¡en época estival no hace tanto calor al callejear por el centro! Si quieres saber por qué, espera a que lleguemos al apartado de “Calle Larios”), y tiene un frío más llevadero que el del norte en invierno.
¿Qué puedo ver en Málaga?
Lo mejor para empezar a descubrir Málaga es dar un paseo por el centro histórico de la ciudad, un vistazo general que nos ayude a identificar los lugares principales y así saber por dónde movernos. Dicho esto, vamos a proceder a dejarte una lista con todo lo importante dentro del casco antiguo, para que no se te escape nada. Igualmente, te recomendamos también que le eches un vistazo a nuestro Free Tour de la Inquisición por Málaga porque además, podremos mostrarte la cara oculta de esos mismos lugares e incluso ayudar a perder por otras callejuelas que solo el local conoce, ¡anímate!
Calle Larios
Se trata de la calle principal de la ciudad, que conecta con la Plaza de la Constitución y la Plaza de la Marina, ésta última donde se halla la oficina de turismo principal de la ciudad.
Está considerada como una de vías comerciales más caras en cuanto al alquiler de toda España, y además, junto con calle Nueva, son las arterias comerciales principales del centro histórico malagueño.
Entre las mejores épocas del año para pasear por ella se encuentran la Feria, que tiene lugar a mediados de Agosto, y Navidad, cuyo alumbrado ha llegado a coger tanta fama que viajeros de diferentes partes de España vienen atraídos por las luces, así como el ayuntamiento ha ampliado el número de espectáculos lumínicos.
Tal y como os adelantábamos antes, en verano, aunque parezca impensable, es mucho mejor callejear por el casco antiguo y zona de Larios que quedarse quieto. ¿La razón? La disposición de las calles, cuyas esquinas están redondeadas. Esto permite que la brisa procedente del puerto y mar fluctúe muchísimo mejor entre las calles, creando corrientes de aire.

Plaza de la Constitución
Es la ya mencionada plaza que conecta con calle Larios y de la que partían las vías principales de la ciudad en época musulmana; pues ya desde entonces la Plaza de la Constitución es el enclave principal de la ciudad. Si quieres saber más de ese aspecto musulmán y medieval de la ciudad, échale un ojo a nuestro tour de la Málaga musulmana . O si quieres para qué era empleada siglos más tarde, y su parte más tétrica, descúbrelo con nuestro free tour de la Inquisición por Málaga.

Pasaje de Chinitas
si por algo se caracteriza Málaga es por su gran cantidad de pasajes, pero sin lugar a dudas éste es el más emblemático de la ciudad, ya que en él se encontraba el antiguo “Café Chinitas” que da nombre a esta calle tan singular de Málaga.
El Café Chinitas, hoy día cerrado, es recordado sobre todo gracias a Federico García Lorca, quien le llegó a dedicar unos versos que lucen en el mosaico de su fachada principal.

Teatro romano de Málaga
Es el vestigio romano por antonomasia de la ciudad. Está justo a los pies de la imponente alcazaba, formando con ella una de las mejores vistas de la ciudad, especialmente de noche. Es por ello que se trata de uno de los imprescindibles de la ciudad, no solo de cara a los visitantes, si no también de los locales; pues a día de hoy seguimos haciendo uso de él, sobre todo en verano de cara a diferentes espectáculos grecolatinos e incluso de flamenco.
Su construcción data del siglo I d.C., si bien estuvo oculto hasta la década de los cincuenta por diferentes elementos que contribuyeron a su enterramiento.
Si quieres descubrir su historia y el por qué de su tardío descubrimiento te recomendamos nuestro tour del teatro romano y la alcazaba de Málaga, ¡haz click aquí para más información!
Pero si lo que quieres es verlo por tu cuenta, teniendo en cuenta que el monumento no dispone de audioguías, te dejamos nuestro post sobre el teatro romano de Málaga.

Alcazaba de Málaga
La alcazaba de Málaga es el monumento más visitado de la capital, y no es para menos si tenemos en cuenta su buen estado de restauración/conservación.
Está ubicada en la parte baja del monte Gibralfaro, bajo el castillo homónimo y justo encima del teatro romano de Málaga, conjugando así unas vistas increíbles que hacen que la calle Alcazabilla sea de las más bonitas de la ciudad.
Realmente se trata de una fortaleza que data del siglo XI d.C., un auténtico bastión inexpugnable de la época de Taifas. Sin embargo, en su parte superior dispone de un pequeño palacio por el que bien le ha valido el sobrenombre de “la pequeña Alhambra” o la “mini Alhambra”.
Si quieres saber toda la historia de este monumento, cuyas audioguías son más tediosos puesto que debes descargártelos tú mismo, te recomendamos nuestra visita guiada al teatro romano y la alcazaba de Málaga, o nuestro tour de la Málaga musulmana para conocer también cómo era el centro histórico malagueño en época medieval.
Pero si quieres más información para descubrirla por tu cuenta, ¡pásate por este post sobre la alcazaba!

Mercado de Atarazanas
Es el mercado más famoso de la ciudad, ubicado en el corazón del centro histórico. Es la “lonja” por excelencia del malagueño, donde no solo se puede comprar pescado, si no también carnes, encurtidos, verduras, etc. Asimismo, posee también una zona con un par de bares para poder tapear en él.
Por otro lado, y desde el punto de vista más cultural, está reconocido como uno de los lugares históricos de la ciudad, pues se erige sobre las antiguas “atarazanas” de Málaga. Es decir, que data de la época musulmana, de ahí que conserve aún su imponente puerta con arco de herradura.
No obstante, si quieres saber más, en nuestro tour de la Málaga musulmana te explicamos más en profundidad este lugar, ¡échale un vistazo!

Plaza del Obispo
Podemos decir con total seguridad que ésta es una de las zonas más bonitas de la ciudad porque en ella se conjugan la fachada principal de la catedral, el precioso Palacio Episcopal del siglo XVIII de tonos alberos, y la gran fuente de mármol gris del mismo siglo.
Recomendamos especialmente pasar por aquí de noche, puesto que con las luces de los monumentos la plaza adquiere un halo especial.

Catedral de Málaga
No puedes venir a Málaga y no visitar la catedral, porque junto con el teatro romano y la alcazaba, son el “abc” del centro histórico.
“Nuestra Señora de la Encarnación”, alias “La Manquita”, es un templo renacentista-barroco de los más bonitos de Andalucía, donde artistas de la talla de Pedro de Mena, maestro del barroco español, se ha dejado ver para hacer la imponente sillería del coro.
Por todo ello, se ha convertido uno de los símbolos principales de la ciudad.
Nos gusta incidir en ella porque para entrar en la catedral hay que pagar entrada, pero bien merece la pena. NO RECOMENDAMOS ESPERAR AL DOMINGO PARA VERLA. ¿Por qué? Pues porque aunque es gratis la visita por ser el día de culto, a penas podrás ver nada: cierran el coro que es la joya de la corona, cierran el trascoro e incluso las capillas principales y por ende más antiguas, ubicadas justo detrás del altar mayor.
Así pues, estando en un lugar con tanta historia, y por un poco más de lo que cuesta la entrada, ¿por qué no coger una visita guiada de hora y media donde te hablemos tanto de la catedral por dentro como de su estructura exterior y alrededores? ¡Echa un ojo a nuestra visita guiada a la catedral de Málaga y sus alrededores. O si lo prefieres, y quieres indagar más en la época cristiana y descubrir los apaños que hicieron en la ciudad los reyes católicos, pásate a ver nuestro tour de la Málaga Cristiana.

Iglesia de Santiago Apóstol
Esta es la primera iglesia de la ciudad mandada hacer por los propios Reyes Católicos en honor al patrón de la Reconquista, Santiago. De ahí que símbolos como las cruces de este santo o las conchas, aparezcan reflejadas en su fachada y puerta exterior.
Es muy interesante por dentro, pese a su apariencia externa más austera. Pero, para poder saber cuáles son los tesoros que alberga en su interior te recomendamos dos de nuestras rutas: el tour de la Málaga cristiana o nuestro free tour histórico de la Inquisición por Málaga, donde descubrirás la parte más espiritual y “oscura” de este templo.

Castillo y mirador de Gibralfaro
Este castillo datado del siglo XIV se ubica dentro del periodo musulmán de la ciudad, como un elemento de apoyo defensivo de la propia alcazaba. Antiguamente ambos estaban conectados mediante la “coracha”, un largo pasillo de gruesos muros que aseguraban el paso de un monumento a otro sin problemas.
No obstante, lo mejor de este lugar son sus vistas, especialmente los dos miradores exteriores que quedan fuera de las murallas. Lugares perfectos para observar cómo cae el sol sobre la bahía y ciudad de Málaga. Para todos aquellos que seáis aficionados a la fotografía, no podéis dejar pasar este sitio.
Para más información, ¡te dejamos aquí nuestro post sobre el Castillo de Gibralfaro y sus miradores!

Parque de Málaga, jardines de Puerta Oscura y jardines del Ayuntamiento
Los tres jardines bien merecen la pena el paseo, más ahora en época veraniega; pues cuentan con fuentes y árboles bien frondosos que suponen un refugio y zona de descanso ante el tedioso sol.
Además, todos tienen bastante historia; pues el parque de Málaga está vinculado a la familia Larios e incluso Loring, y está considerado como uno de los parques públicos más importantes de Europa por tener flora de los cinco continentes. Los otros dos, de estilo hispanomusulmán, guardan también relación con otras familias nobles de la Málaga del siglo XIX como los Stratchan y con la propia historia musulmana de la capital.
Si quieres saber más sobre ello, ven de tour con nosotros y descubre cómo era la antigua medina malagueña en nuestro tour de la Málaga musulmana. ¡Haz click aquí para saber más!

ABC de Málaga
El “ABC” de Málaga es un acrónimo de los icónicos edificios que regentan la avenida del Paseo del Parque: el Ayuntamiento, el antiguo Banco de España y el rectora de la Universidad, anteriormente Correos.
Los edificios no tienen desperdicio ninguno, pues cada uno presenta un estilo arquitectónico diferente como es el neobarroco, el neoclásico y el neomudéjar, respectivamente.
Asimismo, en el interior del rectorado de la universidad se pueden apreciar de manera gratuita las piletas de época romana y parte de la muralla fenicia y musulmana de la ciudad.

Plaza de la Merced
Este lugar tan emblemático adquiere su importancia por parte de dos figuras cruciales en la historia malagueña: el general Torrijos, fusilado junto con sus solados en las playas de Málaga y por los que se erige el obelisco que corona el lugar, y el celebérrimo Pablo Picasso, cuya casa Natal se encuentra justamente aquí.
Sin embargo, hay mucha más historia en apenas estos metros cuadrados de la que podríais imaginar, por lo que os recomendamos tres de nuestros tours para sacarle el mayor jugo a Málaga y a esta área tan icónica del centro histórico: la visita guiada a la Casa Natal de Picasso, el tour de la Málaga de Picasso o el tour de la Málaga musulmana.

El Pimpi
Famoso por ser propiedad de Antonio Banderas, estas bodegas se han terminado convirtiendo, con el paso del tiempo, en el bar/restaurante por excelencia de la ciudad.
Su solera le precede, y todo aquel que viene a Málaga se deja caer en ella, aunque solo sea por echarle un vistazo; pues es local, más grande de lo que parece desde fuera, sigue la estética típica andaluz, con un mini patio cordobés a la entrada.

Museo Casa Natal de Picasso
Este museo es uno de los básicos de la ciudad puesto que el artista más influyente del siglo XX, nació y se crio aquí durante sus casi diez primeros años de vida. Junto con la plaza de la Merced, fueron ambos lugares los que lo vieron crecer. Si quieres más información sobre el museo, échale un vistazo a nuestro post sobre el Museo Casa Natal de Picasso.
No obstante, como es un museo pequeño, os recomendamos nuestra económica visita guiada a la Casa Natal para que le podáis sacar un mayor partido. Si quieres saber más, ¡pincha aquí!

Museo Picasso Málaga
Sin lugar a dudas, éste es el museo principal de la ciudad, y no es para menos si tenemos en cuenta que solo hay tres museos oficiales de Pablo Picasso en el mundo. Y si bien es cierto que las obras del mismo son más desconocidas, también es verdad que son muy interesantes y que nos muestran otros periodos del artista que también son importantes a la vez que desconocidas.
Igualmente, Picasso es un artista complejo, por lo que si quieres entenderlo mejor, te recomendamos nuestra visita guiada al Museo Picasso de Málaga o el tour de Pablo Picasso, que aúna la visita a este museo junto con el de la Casa Natal y un pequeño paseo por el centro histórico.
Y si quieres verlo por tu cuenta, ¡aquí tienes nuestro post sobre el Museo Picasso con toda la información necesaria!

Museo Carmen Thyssen de Málaga
Otro de los grandes museos que componen los esenciales de la ciudad es el Thyssen, muy interesante para todos los amantes del arte pictórico. Éste está centrado en la pintura andaluza y española de finales del siglo XIX y parte del XX. Encontrarás genios como Regollos, que toma como inspiración a Pisarro, Degrain, que fue de gran inspiración para los Picasso y amigo íntimo de la familia, o el gran Sorolla.
Si quieres entender mejor este museo y sus obras, te recomendamos nuestra visita guiada al Museo Thyssen, ¡haz click aquí para saber más!
Pero, si lo que prefieres es ir por tu cuenta, te dejamos aquí nuestro post sobre el museo Carmen Thyssen para que tengas toda la información necesaria a mano.

Museo de Málaga
No sabemos por qué, pero este museo es uno a los que no se le suele hacer tanta promoción cuando realmente es el arqueológico y el de bellas artes de la ciudad. Es por eso que nos gusta destacarlo como uno de los básicos en vuestra visita a Málaga, más si tenemos en cuenta que es una de esas actividades gratuitas que podéis hacer.
Además, podemos decir con total seguridad que es una de las entidades museísticas más bonitas; pues se conjuga alrededor de un gran patio con arcadas y diferentes esculturas romanas, que cuenta también con fuente y bancos para disfrutar del ambiente.
Por otro lado, en su cúspide hay una pequeña terraza donde podréis tomar algo disfrutando de las increíbles vistas de calle alcazabilla y las que ofrece el Parque de Málaga y su avenida anexa.
Para saber más acerca de este museo y su información útil (precio, ubicación, etc.), te dejamos aquí nuestro post del museo de Málaga.

IFERGAN Gallery
Aunque sigue siendo un auténtico desconocido en la ciudad, consideramos que este museo debería estar a la misma altura de otros como el Picasso o el Thyssen. Y es que esta entidad alberga una de las colecciones privadas más interesantes con piezas que hacen alusión a las etapas más antiguas de la historia: fenicios, la antigua Mesopotamia, egipcios, etc. Todas ellas certificadas incluso por la propia UNESCO.
Actualmente (2021), está cerrado a consecuencia del COVID-19, pero para finales de año/2022 volverán a abrir con la misma fuerza.
Si quieres saber más sobre él, haz click en nuestro post de la Gallería IFERGAN.

Museo de Artes y Costumbres Populares
Esta entidad está completamente relegada al resto de museos que componen la gran oferta museística de Málaga, y sin embargo, es de los que tienen la entrada más barata así como es de los más bonitos de la ciudad.
En él se puede ver cómo era el típico cortijo andaluz del siglo XIX, así como las diferentes tradiciones de la provincia, como el arte de la pesca y las jábegas, nuestro folklore más típico como es los verdiales y mucho más.
Si quieres más información sobre él, ¡haz click aquí para ver nuestro post del Museo de Artes y Costumbres Populares de Málaga!

Muelle Uno
Es una de las zonas de Málaga que más ha crecido en importancia en los últimos años, aunque realmente se halla fuera del centro histórico.
Erigida en el 2011, el muelle Uno se ha convertido en un centro comercial en abierto, con gran cantidad de tiendas, restaurantes y múltiples actividades marítimas de las que podrás disfrutar. Entre ellas, paseos en barco u excursiones marítimas; si quieres saber más al respecto, pásate por nuestro post de paseos en barco por Málaga que te dejamos haciendo click aquí.
El ayuntamiento suele tomar este lugar como otro de los enclaves idóneos para llevar a cabo determinadas actividades para los locales.
Además, también es aquí donde se encuentran otros elementos importantes de la ciudad, como la pequeña capilla del siglo XVIII donde los marineros rezaban antes de echarse a la mar; el célebre Museo Pompidou que desglosaremos a continuación; la farola (nuestro faro), símbolo de la ciudad; y la playa de la Malagueta, a la que se puede acceder inmediatamente a pie tras la misma.
Por todo ello, el Muelle Uno es un sitio muy interesante por el que merece la pena dejarse ver.

Cementerio inglés
Aunque también queda fuera del centro histórico, y es un lugar más lúgubre y raro de recomendar, es verdad que es otro de los puntos con gran historia del centro. Tanto es así, que el cementerio de Saint George (“san Jorge) es el primero inglés de toda la península, datado del primer tercio del siglo XIX a consecuencia de la gran huella extranjera que teníamos en la ciudad.
En él hay celebridades enterradas de la talla de los poetas Gerald Brenan o Jorge Guillén, al igual que Robert Boyd, el primer fusilado de los soldados del general Torrijos, entre otros.
Como dato importante cabe decir que el propio cementerio hace visitas guiadas para dar a descubrir este sitio tan curioso, declarado incluso Bien de Interés Cultural.

Barrio del Soho
El reciente barrio del Soho está justo al lado de la Plaza de la Marina, en lo que anteriormente era conocido como el “Ensanche del Centro” o “Ensanche Heredia”. Sus orígenes se remontan al siglo XIX, cuando la ciudad experimenta un desarrollo económico y esto trajo consigo un incremento demográfico de la población que dio pie a la necesidad de agrandar la ciudad. Al final la zona adquiere un cierto sentido marginal pese a su valor histórico, el mismo que se pondrá de nuevo en alza a partir del 2013 cuando el ayuntamiento da lugar al proyecto MAUS (Málaga Arte Urbano Soho), y consigo numerosos artistas urbanos de todo el mundo, de la talla de Obey, Dface o Roa, entre otros, comienzan a dejar su huella en el barrio para crear una “galería de arte al aire libre”.

Basílica de la Victoria
Esta iglesia se sale del centro histórico, pero es totalmente necesario hacerle promoción puesto que es completamente desconocida incluso para la mayoría de los locales, por no hablar de que son pocos las que hablan de ella a nivel turístico. Además, no queda demasiado lejos de otras zonas claves como la Plaza de la Merced, por lo que ir andando es posible.
Fue erigida en honor a Santa María de la Victoria, patrona de Málaga, tras la reconquista de los Reyes Católicos, y está considerada incluso como monumento de Bien de Interés Cultural además de estar incluida en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
Si quieres conocer este fascinante templo, cuyo camarín y panteón no te dejará indiferente, pásate por nuestro post de la Basílica de la Victoria haciendo click aquí.
Y si eres un amante de las iglesias, en nuestro tour de la Málaga Cristiana te mostraremos las más importantes de la capital, donde te contaremos a fondo cómo se dio la conquista desde la perspectiva cristiana.

Visitas guiadas para ver Málaga y sus monumentos
Si estás interesado en descubrir cada uno de los sitios básicos de la ciudad de los que te hemos hablado, ¿qué mejor manera que hacerlo de la mano de guías expertos?
Desde “Memorias de Málaga” te invitamos a que explores la ciudad de nuestra mano, con tours originales, completamente culturales y que son muy económicos y para todo tipo de públicos. Todo ello de la mano de guías oficiales acreditados y nativos de Málaga.
Visita guiada a la alcazaba de Málaga y al teatro romano, a la catedral, Museo Picasso, Museo Thyssen, Free tour de la Inquisición… ¡Lo que quieras e incluso itinerarios personalizados o visitas privadas!
Pásate por nuestra página web: www.memoriasdemalaga.com y escoge tu visita o pídenos más información sin compromiso a través de whatsapp 622 72 08 77 , o mandando un correo a info@memoriasdemalaga.com.
¡Redescubre la ciudad!