Cuando viajamos, tratamos absorber todos los aspectos culturales del lugar que visitamos. Intentamos impregnarnos de su historia, tradiciones y monumentos, pero, además existe otro punto que hace diferente a cada provincia, pueblo o ciudad y que se ha convertido en los últimos tiempos en otro importante aliciente: la gastronomía. Y es que la parte culinaria de cada zona puede hablarnos de su pasado y su gente casi tanto como sus memorias, y eso mismo, es lo que ocurre con Málaga.
Si bien es cierto que no podemos obviar la condición marinera de la ciudad, nuestra tierra malacitana presenta una rica y variada gastronomía todavía desconocida y que va más allá del pescado.
Si quieres saber cuáles son los platos típicos de Málaga que debes probar en tu visita a la ciudad, ¡sigue leyendo!
Aperitivos y entrantes típicos de Málaga
Aceitunas aloreñas
Para empezar, nada como las aceitunas aloreñas o aceitunas de Álora. Esta exquisitez se caracteriza por su ligero sabor amargo, en mayor o menor medida dependiendo de su variante: verde fresca, tradicional o curada.
No son unas aceitunas cualesquiera, pues se trata de la primera Aceituna de Mesa en España con Denominación de Origen Protegida.

Ajobacalao
El ajobacalao es oriundo de Vélez-Málaga, zona ubicada en la comarca de la Axarquía. Suele comerse más bien en la época de Cuaresma, y vendría a ser como una especie de paté a base de bacalao en salazón, migas de pan, ajo, limón, pimentón, guindilla y aceite de oliva.
Al final se forma una especie de pasta rojiza que es ideal para tomar a cualquier hora del día.
No confundir con el “ajo colorao” propio de la zona del Levante Almeriense.

Boquerones en vinagre
El boquerón es uno de los pescados más representativos de Málaga, y de hecho, esto llega hasta tal punto que los malagueños son conocidos coloquialmente como “boquerones”.
No hay bar en Málaga donde no los haya, y una buena tapa de boquerones en vinagre con una cerveza bien fría es una manera ideal de iniciarse en la gastronomía malacitana.

Ensalada malagueña
Sin duda, uno de los platos más tradicionales y de mayor agrado entre los visitantes y turistas. Se trata de una ensalada de patatas acompañada de naranjas, bacalao, cebolla (o cebolleta) y aceitunas, que bien pueden ser negras o verdes.
Es ideal para comer en verano dada su frescura. Su mezcla de sabores te hará querer repetir.

Conchas finas
La concha fina, o la almeja de Málaga como también se la conoce, es un molusco propio de Málaga y muy apreciado por los locales, siendo de hecho uno de los moluscos estrella de la Costa del Sol.
Hay dos formas de comerlas: o a la plancha con kétchup, perejil, ajo y sal, o bien crudas (y aún vivas) que es lo más típico, con limón sal y pimientas.

Sopas típicas de Málaga
Gazpachuelo
Esta sopa caliente despierta dos sentimientos contradictorios entre quienes se enfrentan a ella: o la adoran, o la odian, sin término medio. Y es que, esta sopa de pescado con patatas cocidas se sustenta en la mahonesa para crear su caldo, lo que suele causar aversión entre los comensales.
Parece simple, pero es complicada de hacer, pues hay que tener cuidado con que la mahonesa no se corte.
Aunque a priori pueda causar cierto rechazo debido a la base de su caldo, recomendamos encarecidamente que la probéis: ¡no os decepcionará!

Ajoblanco
Esta sopa fría está considerada como una variante del gazpacho por el uso de los mismos ingredientes para su elaboración: pan, aceite y ajo. No obstante, su ingrediente estrella es la almendra, que es la que le aporta ese matiz amargo que contrasta perfectamente con el dulzor de las uvas que se le ponen encima.
El ajoblanco tiene una especial relevancia en la zona comarcal de la Axarquía, y ya que se toma fría, es estupenda para tomar en verano.

Porra antequerana
La Porra antequerana presenta bastante controversia sobre todo de cara a su lugar de procedencia, puesto que es muy similar al salmorejo cordobés. Al igual que el plato anterior, vendría a ser una variante del tradicional gazpacho y el salmorejo, siendo aún más consistente que éstos.
Entre sus ingredientes nos encontramos con el pan, tomate, pimiento verde, ajo y vinagre, que terminan dando lugar a una especie de crema rojiza que es una auténtica delicia en verano.
Suele añadírsele atún y huevo cocido junto con un chorro de aceite de oliva.

Berzas
Esta sopa es propia del interior de la provincia. Esto se debe a su composición, encontrándonos con ingredientes más pesados como chorizo, tocino, morcilla y costillas, junto con garbanzos.
Es por ello que este potaje es perfecto para degustar en invierno, lo que ayudará a entrar en calor.

Sopa perota
Estamos ante el plato por excelencia de la comarca del Valle del Guadalhorce, con especial arraigo en Álora, pueblo al que debe su nombre; pues sus habitantes son conocidos como “perotes”.
Se trata de un plato compuesto por alimentos muy simples puesto que sus orígenes residen en los trabajadores del campo que, en el descanso de sus jornadas, echaban a la olla lo que tenían a mano: pan, tomate, cebolla, ajo, pimiento, hierbabuena, azafrán y pimienta molida.
Realmente, si nos fijamos bien, es un plato de cuchara basado en verduras. Se suele comer con gajos de naranja a la mano, que se van alternando con las cucharadas.

Emblanco
Éste es otro de los platos de cuchara más sencillos de la gastronomía malagueña y al mismo tiempo, riquísimo. Se trata de un caldo hecho a base de pescado, como rosada, además de patatas cocidas y zanahoria como ingredientes básicos.
Suele ser uno de esos caldos idóneos para tomar con la intención de asentar el estómago cuando se está malo.
Aunque realmente la manera tradicional del emblanco viene a ser el líquido con las patatas y las zanahorias sin más, hay otras variantes en las que se le suele añadir arroz blanco cocido.

Caldillo de pintarroja
Es una sopa picante que se sustentan en la pintarroja, un pequeño tiburón de la zona que en la cocina es muy útil a la hora de elaborar diferentes guisos marineros.
Para contrarrestar el picante se suele emplear el zumo de limón.

Primeros platos típicos de Málaga
Pescado
Espetos de sardina
Sin lugar a dudas, junto con los boquerones fritos, es el plato rey de Málaga. Tanto es así que está a punto de declararse Patrimonio cultural inmaterial por la Unesco. Y no es para menos si tenemos en cuenta que está demostrado científicamente que dadas nuestras condiciones orográficas, como se degusta aquí, no se comen en ningún otro sitio.

Boquerones fritos
En la misma línea del pescado anterior nos encontramos con los boquerones. En párrafos anteriores habíamos hecho alusión a la importancia de este pez al que debemos nuestro mote, y a mucha honra; pues se trata de una auténtica delicia, sobre todo fritos. Una vez empiezas, no podrás parar, y lo bueno es que podrás encontrarlo en cualquier bar; junto con los espetos, y la fritura malagueña, son platos esenciales de cualquier carta.

Fritura malagueña
Este es uno de los platos más icónicos de Málaga porque en él queda reflejada su esencia marinera. Suelen ser platos grandes, por lo que es ideal para compartir, y no hay nada como degustarlo a pie de playa en cualquiera de nuestros chiringuitos.
Está compuesto por un popurrí de “pescaíto’ frito” de la zona, como boquerones, chopitos, rosada, calamares, etc. Dependiendo del restaurante éste se sirve de una forma u otra.

Carnes y otros
Plato de los montes
En invierno y para cuando el frío aprieta, sobre todo en días de lluvia, ésta es una de las mejores opciones dada su contundencia. Y es que los orígenes de este plato se remontan a principios del siglo XX, cuando los arrieros necesitaban platos calóricos para poder afrontar los largos caminos por montes con sus animales.
Ésta especialidad está compuesta de migas, patatas, pimientos, huevos, chorizo, y morcilla.

Rabo de toro a la rondeña
Como su nombre indica, este plato es propio de Ronda y es una auténtica delicatessen. No es de extrañar que se haya convertido en uno de los iconos de la gastronomía local, pues bien es sabido que Ronda es tierra de toros.
La característica más destacable de esta carne es que es muy tierna y suave, hecha con vino tinto que le da ese sabor tan especial.

Chivo a la pastoril
Es cierto que en todos aquellos pueblos donde hay una fuerte tradición ganadera, el chivo o choto adquiere gran importancia, pues siempre se ha asociado a los sacrificios y distintas festividades. No obstante, es verdad que hay una especial predilección por este plato en Antequera.
Su nombre se asocia con los pastores, quienes preparaban la carne de chivo con ingredientes tan sencillos y característicos de la tierra como pan duro, almendras o castañas.

Campero
Si hay un plato predilecto por los malagueños, y especialmente por la juventud, ese es el campero.
Este bocadillo es nuestra versión particular de “comida rápida”, aunque nada tiene que ver con lo ofertado por este tipo de franquicias; pues la calidad de sus componentes y la abundancia de los mismos es totalmente distinta.
El campero viene en un pan redondo y tostado que se rellena de filete de pollo, queso, jamón cocido, lechuga, tomate, cebolla y mahonesa.
Esta joya gastronómica es además un plato muy económico.

Postres típicos de Málaga
Locas
Si tuviéramos que escoger el postre más representativo de Málaga, este sería sin duda “la torca loca” o simplemente, “la loca”.
Sus ingredientes son muy sencillos: hojaldre, crema pastelera y hojaldre, con un puntito rojo arriba hecho con colorante (aunque tradicionalmente se trataba de una guinda), todo ello con una base previa de glaseado.

Yemas del tajo
Este dulce típico de ronda es muy sencillo. Tienen forma de pequeñas bolitas que están elaboradas con yema de huevo, azúcar y agua. Ideales para acompañar al café por la mañana o incluso a media tarde con chocolate.

Bienmesabe
Sus orígenes se remontan a la época musulmana, por lo que es normal que sea uno de los postres más típicos de Málaga debido a la gran influencia que incluso a día de hoy seguimos teniendo de esta cultura. Es más, si quieres ahondar aún más en la importancia de los musulmanes en Málaga, haz click aquí y hecha un vistazo a nuestro tour de la Málaga musulmana.
Continuando con su elaboración cabe decir que es como una especie de bizcocho bañado en almíbar y con una fina capa de cabello de ángel. Por encima tiene espolvoreado canela y azúcar glaseada.
Es una especialidad de la repostería antequerana.

Mangos, melocotones y chirimoyas
Y por último, aunque no menos importante, queremos destacar estas frutas que, si bien se pueden encontrar en toda España, nuestros mangos, melocotones y chirimoyas de la zona de la Costa tropical Granada – Málaga son una auténtica delicia. Tanto es así que nuestros mangos, por ejemplo, cuentan con denominación de origen y cada vez son más demandados en Europa por su calidad.
Otras recomendaciones de Málaga
Como decíamos al principio, conocer un lugar es intentar abarcar con los cinco sentidos cada uno de sus atributos, como por el ejemplo la gastronomía, que acabamos de tratar en este artículo.
Sin embargo, no es un sustitutivo de su historia, cultura y tradiciones, si no un perfecto complemento.
Es por ello que si estás interesado en conocer de verdad esta preciosa tierra (e incluso saber más de nuestros platos típicos y el porqué de los mismos), y ya seas residente malagueño o turista, te recomendamos que pases por nuestra web “Memorias de Málaga”.
Nosotros ponemos la cultura y tú solo tienes que vivirla. ¿Cómo? Pues a través de nuestras visitas guiadas por la ciudad. Nuestros tours son diferentes, muy económicas (de 13€ a 26€ máximo) y mucho más culturales, lejos de los típicos free tours de centro histórico.
Estamos especializadas en el público de habla en español, por lo que nuestras rutas se realizan exclusivamente en nuestro idioma. Las visitas de “Memorias de Málaga” son muchos más culturales, y es que están divididas según los distintos periodos históricos o hitos de Málaga.
Entre las visitas podemos encontrar nuestro tour de la Málaga musulmana, o su versión reducida con la visita guiada al teatro romano y la alcazaba de Málaga, donde podrás conocer la historia de la conquista musulmana; el tour de la Málaga cristiana o su versión reducida con la visita guiada a la catedral de Málaga y sus alrededores, para todos aquellos que quieran saber cómo Málaga pasó de ser musulmana a castellana, además de la verdadera historia de la reconquista católica; o el tour de la Málaga Picassiana, donde te hablaremos del Picasso artista y persona. Todo ello y muchas más rutas turísticas en nuestra web “Memorias de Málaga” (haz click en las palabras en negrita).
Échale un vistazo y pregunta sin compromiso. Sé turista en tu propia ciudad, y si eres de fuera, enamórate de Málaga tanto como nosotros; verás que realmente hay mucho más por descubrir en ella de lo que crees.
¿Te lo vas a perder?