+34 622 72 08 77
·
info@memoriasdemalaga.com
·
Lunes - Viernes 10:00 · 16:00
¿alguna duda?

MUSEO ALBORANIA. AULA DEL MAR DE MÁLAGA

Este museo toma como temática nuestro mar Alborán, dedicado a la divulgación de la educación ambiental y al estudio e investigación de dicha zona marina y lo que ello incluye, como fauna y flora.

Se encuentra en el área del Muelle 1, a un paso del centro histórico de Málaga y a unos cinco minutos de la Plaza de la Marina e inicio de la célebre calle Marqués de Larios.

Historia del Museo Alborania. Aula del mar de Málaga

Este espacio dedicado a nuestro Mar Alborán nace en 1989 como un centro escuela, con la intención de poner en alza la educación ambiental y nuestro patrimonio natural. No obstante, es en 2012 cuando se traslada la entidad a su nueva sede en el Palmeral de las Sorpresas en el Muelle 2 del Puerto de Málaga.

La colección se centra en mostrar al visitante la relación histórica a través de diferentes elementos entre Málaga y la parte más occidental del Mar Mediterráneo.

Para ello, el museo busca la interacción a través de su experiencia interactiva, como sus acuarios, maquetas, colecciones de fauna y flora marina, experimentos científicos, etc.

Museo Alborania. Aula del Mar Málaga, fotografía TripAdvisor

Qué ver en el Museo Alborania. Aula del mar de Málaga

Laboratorio oceanográfico. En esta sala se pueden realizar diferentes experimentos como crear olas o hacer uso de lupas y demás recursos científicos para ver la composición de la arena.

Zona Laboratorio oceanográfico, fotografía propia del organismo Costa del Sol Málaga.

Zona de invertebrados. Haciendo uso de microscopios se pueden observa de cerca conchas, algas y erizos.

Zonas 13, 15 y 17. En estas áreas se pueden observar fósiles y restos óseos de diferentes especies alguno de los cuales pueden incluso tocarse, como dientes de tiburón o esqueletos de ballena.

Sala 13, Mamíferos marinos y Marlín Azul, fotografía propia del Museo Alborania. Aula del Mar.

Sala de navegación. El museo dispone de un simulador de barco que permite a los visitantes meterse en la piel de un capitán, pudiendo tocar los diferentes artilugios que lo componen.

Sala de Navegación y nuestro puerto, fotografía propia de la entidad Costa del Sol Málaga.

Especies en recuperación. Como el museo participa en la conservación de espacios costeros y especies marinas, es habitual encontrar entre sus instalaciones especies que se encuentren en recuperación, como la tortuga boba.

Precio de las entradas

  • Tarifa general: 7€ (incluye visita guiada según horarios).
  • Tarifa reducida: 5€ (incluye visita guiada según horarios).
    • Menores de 4 a 17 años.
    • Estudiantes (que lo acrediten).
    • Jubilados (que lo acrediten).
  • Tarifa familiar (dos adultos y hasta tres hijos): 20€ (incluye visita guiada según horarios).

¿Se puede entrar gratis?

No tienen un día habitual en el que la visita sea gratuita, pero existen una serie de fechas especiales en las que la entrada es gratis para todo el público. Éstas serían: La Noche en Blanco (un sábado de mayo, en fecha variable), el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) y el Día Internacional del Turismo (27 de septiembre).

Horario del Museo Alborania. Aula del mar de Málaga

Actualmente debido a la situación del COVID-19 el museo se encuentra cerrado hasta nuevo aviso. Aun así, os dejamos su horario habitual.

  • Horario de invierno (01 de octubre a 30 de junio):
    • De lunes a domingo: de 10:30 h. a 14:00 h.
    • De jueves a domingo: de 16:30 h. a 18:30 h.
  • Horario de verano (01 de julio a 30 de septiembre):
    • De lunes a domingo: de 11:00 h. a 14:00 h.
    • De lunes a domingo: de 17:00 h. a 20:00 h.
  • Horario actividades durante la visita (incluidas en la entrada).
    • Invierno (30 de septiembre a 30 de junio)
      • Mañanas (fines de semana y festivos):
        • Audiovisual: 11:10 h., 12:10 h. y 13:10 h.
        • Visita guiada: 11:20 h., 12:20 h. y 13:20 h.
        • Microtalleres: 11:50 h., 12:50 h. y 13:50 h.
      • Tardes:
        • Audiovisual: 16:35 h. y 17:35 h.
        • Visita guiada: 16:45 h. y 17:45 h.
        • Microtalleres: 17:20 h. y 18:20 h.
    • Verano (01 de julio a 30 de septiembre):
      • Mañanas:
        • Audiovisual: 11:10 h., 12:10 h. y 13:10 h.
        • Visita guiada: 11:20 h., 12:20 h. y 13:20 h.
        • Microtalleres: 11:50 h., 12:50 h. y 13:50 h.
      • Tardes:
        • Audiovisual: 17:10 h., 18:10 h. y 19:10 h.
        • Visita guiada: 17:20 h., 18:20 h. y 19:20 h.
        • Microtalleres: 17:50 h., 18:50 h. y 19:50 h.
  • Cerrado: 25 de diciembre, 1 y 6 de enero.

Parking y localización

El Museo Alborania se encuentra en pleno centro histórico pero a su vez, en uno de los sitios más nuevos de la ciudad: el Muelle 2, que forma parte del conjunto del célebre Muelle 1. Concretamente, se halla en el Palmeral de las Sorpresas, en el edificio número 2 que hay ubicado cercano a una de las oficinas de información de City Expert Málaga.

Esta zona no tiene pérdida puesto que tiene justo frente a su entrada a la famosa Plaza de la Marina, con la respectiva oficina principal de turismo. El Muelle Heredia junto a la entrada, en la zona de la terminal de buses del puerto, y el parque de Málaga flanqueando el área en todo lo que se extiende la carretera paralela del Paseo de los Curas.

Debido a su situación lo más recomendable es ir a pie hasta el museo, puesto que como hemos mencionado anteriormente, está en un sitio peatonal, céntrico y sin pérdida ninguna.

No obstante, si se opta por usar el vehículo propio recomendamos los parkings de la Plaza de la Marina y el parking propio del Muelle Uno, ya que son los más cercanos.

Ambos cuentan con videovigilancia y aseos, rondando su precioen torno a los 2€ (aproximadamente) por hora.

Respecto al transporte público tampoco hay problema, puesto que todas las líneas de la EMT tienen su última/primera parada en el Paseo del Parque, avenida que queda delante la zona portuaria. Incluso si se viene desde cualquier pueblo tampoco supone un hándicap, porque las líneas de autobuses encargados de los municipios queda exactamente al lado de la entrada del Palmeral de las Sorpresas (en el mencionado Muelle Heredia).

Opinión sobre el Museo Alborania. Aula del mar de Málaga

El Museo Alborania es una de las entidades museísticas que se sale de la temática habitual, pero sin embargo, nos muestra una visión de Málaga trascendental: pues no podemos olvidar la esencia marinera de nuestra tierra.

No busquéis en él un acuario y multitud de peces, porque no es su cometido. Es un museo pequeño que cumple una labor estupenda, y ya no solo por intentar ensalzar nuestro patrimonio natural, si no por su labor ambiental e intentar ayudar a especies animales a recuperarse.
Todo ello son razones que hacen que aunque no sea un museo primordial, concretamente para los niños sea una buena elección, junto con otros como el Museo de la Música de Málaga o el Museo de la Imaginación; si bien esto no quiere decir que para los adultos no sea divertido. El punto fuerte de este museo radica en su gran interacción, donde hay muchas cosas que se pueden tocar.

En una hora aproximadamente puede verse todo, sus dos plantas. Lo que sí es cierto que algunos usuarios critican es que el mantenimiento debería ser mejor, como el vídeo inicial.

Es un museo al que hay que acercarse con curiosidad y mente abierta si vas a estar muchos días en la ciudad y ya has visto lo esencial, u otros museos importantes como el de Málaga, puesto que es más bien un complemento llamativo.

No obstante, si sois curiosos y buscáis actividades fuera de lo habitual, desde “Memorias de Málaga” os recomendamos que echéis un vistazo a nuestras visitas guiadas.

Se tratan de rutas a pie por Málaga diferentes, de temáticas originales que muestran diferentes caras de la ciudad desconocidas y que sin nosotros, no podréis averiguar; como por ejemplo, la historia negra de España y Málaga con nuestro Free Tour sobre la Inquisición, la Málaga Musulmana o la Málaga Cristiana, entre otras.

¿A qué esperas para hacer de tu experiencia en Málaga una vivencia única?

¡Visítanos!

Últimos consejos

  • Antes de ir al Museo Alborania recomendamos ponerse en contacto con el mismo para saber si está abierto. Pues aunque su horario es el que hemos desglosado anteriormente, a veces hacen eventos privados que imposibilitan la visita del resto de visitantes.
  • El museo está adaptado para personas con movilidad reducida, y aquellas personas que dependan de perros guía, sepan que sus mascotas tienen el acceso permitido.
  • Recomendado especialmente para familias, puesto que es un museo interactivo.
  • La entrada incluye visita guiada e incluso microtalleres (estos realizados en fines de semana).
  • No se puede ni comer ni beber en el museo.
  • Dispone de tienda de recuerdos vinculados a la temática del museo y de aseos.
  • El museo ofrece cursos online de temática marinera para diferentes colectivos como estudiantes universitarios, desempleados, agentes de vigilancia pesquera, etc.
  • Se pueden realizar cumpleaños para los niños en el propio museo u otro eventos, para lo que habría que ponerse en contacto con el propio museo.
  • Contacto:
    • 952 22 92 87
    • 952 22 03 88
    • museoalborania@auladelmar.info

food subscription box

-

web tasarım

- ip booter