El Museo Aeronáutico de Málaga, o Museo de la Aviación, como también se le conoce popularmente, queda fuera del centro de Málaga, y por tanto, del itinerario turístico habitual. Se encuentra al lado del Aeropuerto de la ciudad y de la fábrica de cerveza San Miguel, por lo que no es difícil localizarlo.
Eso sí, para poder llegar a este original museo hay que coger algún medio de transporte. Si quieres saber qué puedes ver en él como para plantearte su visita, sigue leyendo.
Historia del Museo Aeronáutico de Málaga
Esta entidad museística es de titularidad privada y pertenece la empresa española AENA, aunque sobrevive de donaciones externas.
Está ubicado en la que fue la antigua y primera terminal de pasajeros del Aeropuerto de Málaga en 1948, si bien previamente era conocido como “la pista de aterrizaje de El Rompedizo”. Tras ello, pasó a hospedar al Aeroclub del Aeropuerto de Málaga, pero, finalmente, será en 2009 cuando abra al público como museo.
Está compuesto por cuatro edificios (dos de ellos más modernos) que quedan organizados en torno a un bonito jardín. Realmente mantiene su esencia original, que puede apreciarse en la estética de sus antiguos edificios antiguos. Todo está plagado de material didáctico y paneles informativos, con la intención de mostrar al visitante cómo era el proceso de viajar en avión hace unos 50 años.
Pero el museo abarca mucho más, acoge todo lo referente al mundo de la aviación pese a hacer un especial hincapié en la historia de nuestro aeródromo malacitano. Y es que, a través de sus diversas salas y sus aeronaves históricas, se le explica al visitante el funcionamiento interno de un aeropuerto, la evolución de éste y los aviones gracias a la intromisión de la tecnología, las múltiples profesiones del sector, y los principios físicos necesarios en los que se sustenta la aeronáutica.

Qué ver en el Museo Aeronáutico de Málaga
— Convair 440. Fue uno de los primeros aviones que trajo turistas procedentes de Finlandia a Málaga. No obstante, es interesante porque en el interior se puede apreciar su estructura interna: cables eléctricos, tubos hidráulicos, etc.

— McDonnell Douglas DC9. Este avión de más de veinte toneladas permite explorar en su interior la zona de los azafatos, así como también permite al visitante estar en la zona de la cabina del piloto. Ahí, se puede jugar a simular el vuelo tocando los múltiples botones o manejando los mandos del avión.

— Sala de motores. Este espacio permite apreciar los principios de la física aplicados a la aeronáutica y aviación, instrumentos que se usan para las mediciones de velocidad, los mapas de “carreteras invisibles”, etc.
Destacar de aquí sobre todo la antena que permite escuchar en tiempo real las comunicaciones entre la Torre de Control del Aeropuerto de Málaga y los pilotos.

— Sala de balizamiento. En ella se muestra las señalizaciones e iluminación generales empleadas en un aeropuerto para guiar a los aviones por aire y tierra.

Precio de las entradas
El acceso al museo de la aviación de Málaga es gratis siempre.
¿Se puede entrar gratis?
Como mencionamos justo arriba, la visita al Museo Aeronáutico de Málaga es gratuita siempre.
Horario del Museo Aeronáutico de Málaga
- Martes: de 10:00 h. a 20:00 h. (ininterrumpido).
- De miércoles a sábado: de 10:00 h. a 14:00 h.
- Cerrado:
- Domingos y lunes.
- 24, 25 y 31 de diciembre.
- 1 de enero.
Parking y localización
El museo de la aviación de Málaga se encuentra en las afueras del centro histórico, evidentemente, en la zona del Aeropuerto de Málaga – Costa del Sol AGP. Concretamente, se sitúa en la Avenida del Comandante García Morato, que queda a unos veinte minutos aproximadamente en coche desde el casco antiguo de la ciudad.
Como está junto al aeropuerto, no presenta problema ninguno para llegar utilicemos el medio de transporte que sea.
Si optas por ir en coche particular, deberás ir hacia el aeropuerto por la MA-21 y tomar la tercera salida. Es decir, que debes dejar la fábrica de cerveza San Miguel a la izquierda, llegando así a la primera rotonda. Es aquí donde hay que coger la tercera salida, siguiendo las señales de Aviación General/Museo hasta el final.
El bus tampoco es mala opción, ya que la EMT tiene la línea A específica para el aeropuerto. Debes bajarte en la última parada y de ahí, moverte en dirección a la terminal de Aviación General. Nuevamente, la fábrica de cerveza San Miguel debe quedar en todo momento a tu izquierda.
Finalmente, si decides moverte con el tren, la línea de Cercanías C1 cuenta con estación en el Aeropuerto. Tan solo habría que dirigirse a la terminal de Aviación General, dejando la fábrica de cerveza San Miguel a la izquierda.
Opinión sobre el Museo Aeronáutico de Málaga
La Costa del Sol es famosa sobre todo entre los turistas más nórdicos, británicos o alemanes, que desde que se diera el boom turístico en los años sesenta, se acercan a nuestras cosas en busca de nuestro clima y sus playas.
Pero, ¿y si ahondásemos más en esa parte de la historia? ¿En cómo se ha ido desarrollando esas relaciones turísticas gracias a nuestro, cada vez más importante, aeropuerto?
El Museo Aeronáutico de Málaga es una de las apuestas más originales y curiosas con las que contamos en Málaga capital. Sin embargo, al encontrarse fuera de la ruta turística habitual, pasa desapercibido.
Es cierto que no sería uno de los lugares claves a visitar como bien podría ser la Alcazaba de Málaga o el tradicional Museo Picasso. Pero si buscas ir más allá de lo típico, es una buena alternativa, sobre todo porque habla también del mundo de la aviación en general y de su lenguaje universal (entendiendo por esto señales, física, etc.).
Además, es uno de los museos más interactivos de la larga lista con los que contamos, por no decir el que más; pues en todas sus salas hay gran cantidad de “objetos que poder tocar”, incluso más que en otros como el Museo de la Imaginación de Málaga o el Museo Interactivo de la Música. Y mencionamos en especial estos dos porque consideramos que éste que nos atañe en el post, está a la altura o casi que más como museo, especialmente, para niños.
Es bastante grande como para pasar aquí al menos la hora, está muy bien cuidado y comunicado, con gran cantidad de recovecos y lugares donde buscar y tocar, y encima, es gratuito. De hecho, no hay límite de tiempo y realizan gran cantidad de actividades que realmente merecen la pena, que van buscando la interacción más allá de una mera visitas guiada, como por ejemplo scape rooms.
Su único “problema” es la ubicación en realidad, que como decimos, pese a estar bien conectado con los medios de transporte, hace que esté relegado al olvido.
Aconsejamos este museo si buscas un día en familia perfecto o si tu grado de curiosidad va más allá de lo habitual.
No obstante, si estás leyendo nuestro post porque te interesa este museo, es porque eres un turista (o local) diferente. Por lo que, si buscas algo más cultural y diferente, te recomendamos pasarte por nuestra página web de “Memorias de Málaga”.
En ella encontrarás visitas guiadas culturales y dinámicas que nada tienen que ver con la oferta ya existente en el centro a precios muy competitivos. Si quieres trasladarte al periodo musulmán y ver cómo era la antigua medina malagueña; si quieres ver cómo Málaga se vuelve cristiana tras la conquista de los reyes católicos; o quieres conocer la verdadera historia de Picasso o la Inquisición española y rituales, magia negra de la época y mucho más, ¡entra ya en nuestra web!
Últimos consejos
- Dada la situación actual, no se permite la visita sin mascarilla y hay que mantener la distancia social, con aforo limitado. Además, hay dispensadores de gel hidroalcohólico a disposición del público.
- Se puede disfrutar de visitas guiadas gratis por parte del personal del museo, para lo que os recomendamos mirar el apartado de horario para ver cuándo tienen lugar.
- El museo es accesible con silla de ruedas e incluso para personas que necesiten de perros guía (solo estos animales son los únicos que tienen acceso).
- No están permitido ni comer, ni beber en el museo.
- Cuenta con zona de terraza donde poder hacer un alto, fumar, o ver incluso los aviones despegar.
- Suelen realizar múltiples actividades especiales, como scape rooms.
- Además del horario de apertura habitual, se celebran eventos especiales a lo largo del año como la llegada de los Reyes Magos, Día de Finlandia, Día de Gran Bretaña, Spotters Day, Noche en Blanco, Alterna en la Movida, etc.
- Contacto:
- agpmuseo@aena.es
- 952048176