El MUPAM es otro de esos museos que se salen del itinerario habitual del turista pero que es la excusa perfecta para moverte más allá del casco antiguo de Málaga.
Está ubicado en la Avenida de Reding, en la que fuera la zona del antiguo barrio malagueño de la Coracha. Destaca rápido por la moderna apariencia que presenta el edificio que lo alberga, con una estructura donde prima el hierro y cristal y que contrasta con el verde de los jardines de Puerta oscura.
Historia del Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM)
Los orígenes de este museo gestionado por el Ayuntamiento de Málaga se remontan a finales del siglo XIX, cuando se decide crear un espacio en el que dar cabida a obras que la alcaldía había ido adquiriendo con el paso incluso de siglos.
Sin embargo, el boom turístico de sol y playa que tiene lugar en Málaga en los años sesenta supone un punto de inflexión ante este deseo de querer conservar el patrimonio: el centro histórico termina degradándose. En esta época la concepción cultural se queda relegada a un segundo plano, creándose edificios sin personalidad que iban destrozando la esencia histórica de la zona. Todo ello consecuencia de un desconocimiento absoluto del valor patrimonial de nuestro casco antiguo y falta de respeto a la historia y arte local.
Por ello, en las últimas décadas del siglo XX será cuando se trate de poner pie en pared con ello. Se crea un primer acercamiento a esta idea cultural más parecida a la que tenemos hoy gracias a la promoción de la primera “Muestra de obras pictóricas de la Casa Capitular”. Una iniciativa con la excusa de conmemorar el quinto aniversario de la constitución del primer ayuntamiento de Málaga, lo que se repetirá posteriormente.
Con ella, se exhiben por primera vez parte del Patrimonio Artístico y Monumental de Málaga, suponiendo las bases de otras venideras como la del 2011 titulada “Pasado y presente en el Patrimonio artístico municipal, 1881-2001”. Lo asombroso es que ésta última mencionada fue impulsada a petición de la ciudadana y de los grupos municipales, muestra en la que se daba a conocer nuevas adquisiciones y la puesta en valor realizadas sobre la colección histórica.
Estas exposiciones serán las que constituyan los antecedentes de la idea de crear el MUPAM, Museo del Patrimonio Municipal.
Así pues, su objetivo actual es poner en alza el valor del patrimonio histórico-artístico de Málaga y artistas locales, con el fin de poder darles difusión y acercarlo a la gente. No obstante, tratan de hacer un mayor hincapié en el arte contemporáneo, más infravalorado por el colectivo externo al mundo artístico.
Para poder cumplir dicho propósito, el museo queda organizado en tres salas con un recorrido cronológico en el que se dejan ver piezas pertenecientes a todas las modalidades artísticas, como cuadros, documentación histórica o esculturas.
Su colección permanente cuenta con más de noventa obras, pero sus fondos están compuestos por más de cuatro mil piezas.
A su vez, también dispone de exposiciones temporales que van variando y que pueden ser inclusive de arte extranjero.

¿Qué ver en el Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM)?
— Sala I. Está dedicada al período comprendido entre los siglos XV y XVIII desde que Málaga se incorpora al reino de castellano aragonés.

— Sala II. Está centrada en el siglo XIX y la primera versión del Museo Municipal que se creó.
Aquí se puede conocer, por ejemplo, los orígenes de Picasso a través de la la sección “Maestros del siglo XIX”.

— Sala III. Está dedicada al siglo XX. Aquí se realiza un recorrido por los artistas de entonces, sobre todo haciendo alusión a aquellos que mantuvieron alguna relación con el Ayuntamiento.

Precio de las entradas
La entrada es gratuita siempre para todos los públicos.
¿Se puede entrar gratis?
Como hemos dicho, sí, el MUPAM es gratis.
Además, se pueden hacer visitas guiadas gratuitas y sin necesidad de inscripción previa.
Horario del Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM)
Actualmente el horario habitual del museo presenta cambios, siendo el siguiente:
- Horario temporal COVID-19:
- De martes a domingo:
- 10:00 h. a 14:00 h.
- 17:30 h. a 21:30 h.
- De martes a domingo:
De igual manera, el horario habitual para cuando la situación de la pandemia remita, es el siguiente:
- Horario de invierno (del 16 de septiembre al 14 de junio):
- De martes a domingo: de 10:00 h. a 20:00 h.
- De martes a domingo: de 10:00 h. a 20:00 h.
- Horario de verano (del 15 de junio al 15 de septiembre):
- De martes a domingo: de 10:00 h. a 21:00 h.
- Horario especial:
- 24 y 31 de diciembre, y 5 de enero: de 10:00 a 14:00 h.
- Visitas guiadas gratuitas:
- Colección permanente:
- Martes y viernes: a las 12:00 h. y a las 19:00 h.
- Colección temporal:
- Miércoles, jueves y sábados: a las 12:00 h. y a las 19:00 h.
- Colección permanente:
- Cerrado:
- Lunes.
- 25 de diciembre.
- 1 y 6 de enero.
El último acceso al museo es hasta media hora antes del cierre.
Parking y localización
El MUPAM está fuera del itinerario turístico habitual, si bien es cierto que, aunque no está en el centro histórico de Málaga, sí está muy cerca, colindándolo más bien.
Su ubicación exacta está en la avenida del Paseo de Reding número 1, en la zona de la Coracha. Es decir, justo al final del túnel que cruza la alcazaba de Málaga por debajo, al otro extremo de la plaza de la Merced; y, en frente, tiene la Plaza de Toros de la Malagueta.
Se puede llegar perfectamente andando dada su situación, pero, si se llega en vehículo propio, tampoco hay problema puesto que el centro de Málaga está muy bien comunicado y dispone de una gran cantidad de aparcamientos públicos.
Entre los más cercanos se encuentran el parking de la Alcazaba (justo al otro lado del túnel que separa a la entidad de la Merced, a menos de diez minutos de ésta a pie), el parking del Muelle Uno o el Parking Cervantes.
Todos ellos tienen videovigilancia, así como aseos, adaptados para personas discapacitadas y el precio va en torno a los 2€ (aproximadamente) por hora.
Respecto al transporte público tampoco hay problema, ya que todas las líneas de la EMT tienen su última/primera parada en el Paseo del Parque, avenida que queda frente del MUPAM.
Opinión sobre el Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM)
Este museo es una de las joyas que conservamos en la ciudad y que permite tener una visión más amplia de la historia de nuestra tierra a través del arte de siglos pasados, desde nada más ni nada menos que el siglo XV.
Además, cuenta con exposiciones temporales que no se acogen únicamente al ámbito artístico-histórico local, si no incluso internacional.
Para colmo, la entrada es gratuita para todos los públicos y todos los días, pudiendo disfrutar de visitas gratis por parte del personal del museo, tanto de la colección permanente como de la temporal.
¿Hace falta decir más?
Son por todas estas razones por las que el MUPAM está dentro de nuestra lista imprescindibles de museos, por delante incluso de algunos de renombre como el Pompidou (si bien éste también estaría en la misma).
Igualmente, si te interesa conocer la historia de Málaga y ahondar más en ella, pero aplicada al centro histórico y dando un agradable paseo, te recomendamos que eches visites nuestra página web de “Memorias de Málaga“.
Te daremos una visión más amplia y complementaria a la de la colección del MUPAM, con visitas guiadas por Málaga tan interesantes como por ejemplo la visita a la alcazaba o el tour más específico de la Málaga Musulmana. La visita a la catedral de Málaga o el tour de la Málaga Cristiana que te permitirá conocer la verdadera transformación de la ciudad de territorio musulmán a cristiano; e incluso lo que significó la implantación de la Inquisición en Málaga con nuestro free tour Málaga Oscura.
Pero, si lo tuyo es más el arte, también puedes acompañarnos en la ruta de la Málaga Picassiana o la visita guiada al Museo Picasso Málaga.
Tienes múltiples opciones para descubrir todas las caras de Málaga.
¡Tú decides!
Últimos consejos
- Dada la situación actual, no se permite la visita sin mascarilla y hay que mantener la distancia social, con aforo limitado. Además, hay dispensadores de gel hidroalcohólico a disposición del público.
- El museo cuenta con servicio de guardarropa, pero debido a la situación actual del COVID-19 no está disponible temporalmente.
- Queda prohibida la entrada con mochilas, bolsas de deporte o de viaje, maletas y paraguas no plegables de fácil guardado, así como materiales de pintura y objetos que puedan dañar las obras de arte (tales como trípodes, monopies, palos de “selfies”, etc).
- Se puede disfrutar de visitas guiadas gratis por parte del personal del museo, para lo que os recomendamos mirar el apartado de horario para ver cuándo tienen lugar.
- El museo es accesible con silla de ruedas e incluso para personas que necesiten de perros guía (solo estos animales son los únicos que tienen acceso).
- Está prohibido tocar los objetos.
- Está prohibido hacer fotografías o vídeos.
- No están permitido ni comer, ni beber en el museo.
- No se puede fumar en el museo.
- No se puede acceder al museo con ropa de baño.
- No se puede utilizar el teléfono móvil en las diferentes salas.
- Cuenta con una tienda-librería.