Nuestro Jardín Botánico Histórico de La Concepción de finales del siglo XIX está considerado como uno de los más importantes de Europa, pues es de los pocos que posee flora de clima subtropical.
Con su estilo paisajista inglés, este lugar mágico de más de ciento cincuenta años de historia ha de ser una de tus paradas obligatorias en tu viaje a la capital de la Costa del Sol.
Historia del Jardín Botánico – Histórico “La Concepción”
Este fascinante paraje tiene sus orígenes a finales del siglo XX, cuando los marqueses de Casa Loring, Jorge Loring y su esposa Amalia Heredia, deciden realizar un jardín que siguiera los cánones de aquellos que habían visitado durante su viaje de novios por Europa. Por suerte, contaron para ello con la ayuda del reconocido jardinero galo Jacinto Chamoussent, el maestro encargado de seleccionar y acondicionar las plantas exóticas en el lugar.
Poco a poco, La Concepción fue adquiriendo mayor notoriedad en Europa, no por su extraordinaria belleza, si no por la colección de restos arqueológicos que salen a relucir en el lugar.
Además, en su inmenso terreno fueron edificados una serie de inmuebles, donde podemos destacar el Palacio de los Loring, donde a día de hoy cuenta con una exposición del patrimonio histórico de antaño; la Casita del Jardinero, para guardar los utensilios de labranza y demás cuidados florales; la casa del administrador, residencia de los trabajadores y los animales de tiro y calesas; el Museo Loringniano, que alberga piezas arqueológicas que fueron reunidas por los propios marqueses y que está considerado como la semilla del Museo de Málaga (Museo de la Aduana); la casita de los cipreses, actual sede de la Asociación de Amigos; la antigua escuela, para la instrucción de los hijos de las familias que trabajaban en la finca respecto al mundo botánico; y los antiguos invernaderos.
No obstante, la construcción de algunos de estos edificios se debe a los que fuesen sus segundos dueños, el matrimonio bilbaíno formado por Rafael Echevarría y Amalia Echevarrieta, quienes conservaron el lugar y realizaron gran cantidad de mejoras, así como introdujeron más plantas y elementos decorativos.
Cuando ambos fallecen, el jardín vuelve a sus dueños originales, pues el hermano de Amalia, Horacio, es quien se hace responsable del mismo, conservándolo en perfecto estado hasta su muerte en 1963.
Posteriormente sufre un periodo de decadencia, hasta que el Ayuntamiento de Málaga termina haciéndose con él por 600 millones de pesetas.
Tras diversas obras de restauración, en 1994 el organismo lo abre al público con la intención de conservar, mejorar y fomentar el lugar, y para formar un apartado donde las plantas puedan ser estudiadas con fines científicos.
Actualmente, este jardín que fue declarado en 1943 “jardín histórico artístico”, posee también el título de Bien de Interés Cultural (BIC).

Qué ver en el Jardín Botánico de Málaga
Este lugar es tan fascinante que la lista de recursos a ver es amplísima, por lo que vamos a destacar lo más relevante:
— La exposición de muñecas Barbies que alberga la Casita del Jardinero y cuenta los orígenes del lugar.

— El Acueducto de San Telmo, de finales del siglo XVIII.
— El cenador con glicina, una hermosa pérgola cubierta por dicha planta trepadora.

— La cascada de agua en mitad del jardín, rodeada de enormes hojas que divide el complejo en dos partes.
— El estanque de la ninfa, ubicada en la zona de estilo francés (si bien el jardín en sí es de estilo inglés) y que cuenta con una palmera Azul mexicana centenaria a su espalda.

— La pérgola oriental, elemento decorativo escondido entre la vegetación.
— El ayuntamiento creó diferentes jardines temáticos en el complejo con base a unas plantas u otras, lo que ha dado lugar a diferentes rutas:
- Ruta La Vuelta al Mundo en 80 Árboles: “se recorre” el mundo a través de las especies florales procedentes de los cinco continentes.
- Ruta Forestal: se atraviesa el camino más alto de norte a sur y está pensado para ver las increíbles vistas del jardín y su entorno. En ella también se pueden observar plantas de millones de años.
- Ruta de los miradores: recorrido centrado en vegetación mediterránea. Cuenta con áreas de descanso y miradores que muestran vistas espectaculares tanto del jardín como de Málaga.
- Visitas nocturnas teatralizadas: se realizan en verano y en algunas fechas señaladas, como San Valentín, Halloween, o con la llegada de la primavera. No obstante, se pueden hacer visitas exclusivas para grupos particulares en la fecha solicitada por los interesados.
Las visitas en sí son dos:- “La historia jamás contada“: Jorge Loring, preocupado por la plaga de la filoxera que azotaba Málaga, decide volver a su jardín para ver el estado de éste. Su jardinero Jacinto Chamoussent, tratará de calmarlo mostrándole el espacio “mágico” que cuenta con duendes, hadas y trolls.
- “Un paseo en el tiempo”: el mayordomo de los Loring, Edgar, nos mostrará la historia y leyendas del jardín.
- “La historia jamás contada“: Jorge Loring, preocupado por la plaga de la filoxera que azotaba Málaga, decide volver a su jardín para ver el estado de éste. Su jardinero Jacinto Chamoussent, tratará de calmarlo mostrándole el espacio “mágico” que cuenta con duendes, hadas y trolls.
Precio de las entradas
- Entrada General: 5,20 €.
- Entrada Reducida: 3,10 €.
- Menores de 6 años (acompañados de adultos) gratis.
- Entrada para grupos (más de 20 personas): 4, 15€.
- Entrada reducida para grupos (más de 20 personas): 2,05 €.
- Visita guiada diaria (optativa): 3€ (precio de la entrada excluido).
- Visita guiada para grupos histórico-artística (optativa): 7,50€ (entrada incluida).
Los perfiles de la entrada reduida son:
- Jóvenes hasta 16 años (éstos inclusive).
- Familias numerosas o equiparadas.
- Estudiantes hasta 26 años (éstos inclusive).
- Jubilados.
- Pensionistas.
- Presentando la tarjeta “Live Spanish in Malaga” para estudiantes de español.
- Presentando la tarjeta joven Junta Andalucía (para menores de 30 años).
¿Se puede entrar gratis?
Se puede entrar gratis los domingos, pero dependiendo del mes el horario varía. Los tramos horarios en los que la entrada es gratuita son los siguientes:
- Domingos del 1 de octubre al 31 de marzo: de 09:30 h. a 16:30 h.
- Domingos del 1 de abril al el 30 de septiembre: de 16:30 h. a 20:30 h.
Horario del Jardín Botánico de Málaga
- Del 1 de abril al 30 de septiembre: de 09:30 h. a 20:30 h.
- Del 1 de octubre al 31 de marzo: de 09:30 h. a 16:30 h.
- 24 y 31 de diciembre: de 09:30 h. a 15:00 h.
- Cerrado: lunes, 25 de diciembre y el 1 de enero.
- Visita guiada diaria: a las 12:00 h. y a las 16:00 h. (cada día).
- Visita guiada para grupos: a las 11:00 h. y a las 18:30 h. (cada día).
Es posible estar en el jardín incluso una hora y media después del cierre del mismo.
Parking y localización
El Jardín se encuentra a las afueras del centro, junto al embalse del Limonero, por lo que es necesario coger algún medio de transporte para ir.
Entre las opciones está el autobús 2 de la línea de la EMT “Alameda Principal — Ciudad Jardín”. La última parada está a quince minutos andando del jardín.
El autobús turístico “city sightseeing” (bus rojo que hay en todas las ciudades del mundo) tiene dos líneas, la roja que se mueve por el centro histórico y la verde, que se sale del recorrido habitual y llega, entre otras paradas, al jardín botánico. En el centro cuenta con diferentes paradas donde hay personal que podrá explicarte a la perfección cómo funciona y el precio, uniformados con camisa blanca y parte inferior roja.
Si se opta por ir en coche propio hay que tomar el Camino de Casabermeja, paralelo a la autopista A-45 Córdoba-Antequera. Después, hay que girar a la izquierda siguiendo las indicaciones para llegar a la carretera MA-431 que se encuentra a unos pocos metros del jardín. Éste cuenta con parking propio.
Opinión sobre el Jardín Botánico de Málaga
El Jardín Botánico de la Concepción es un lugar mágico que gusta a pequeños y mayores, siendo ideal especialmente para familias.
Realmente merece la pena pese a no ser “lo típico”, pero es ahí reside su esencia.
Aunque no seas un entendido en la materia, son muchas las razones por las que visitarlo, como que es uno de los jardines públicos más importantes de Europa y el hecho de adaptarse perfectamente a todos los perfiles: es ideal para aquellos a los que guste la fotografía y/o miradores; los que busquen historia y restos arqueológicos; los amantes del turismo verde que prefieran desconectar del bullicio de la ciudad, pudiendo llegar a hacer picnics aquí; para aquellos padres que vayan con niños, para que éstos puedan jugar; e incluso el público petfriendly, que podrá realizar su visita acompañados por sus perros (cumpliendo con los requisitos pertinentes).
Además, su horario de apertura y actividades (visitas) es bastante amplio, lo que hace que vayas a la hora que vayas, siempre sea distinto.
Sin duda, un lugar único que no te puedes perder.
Si quieres complementar lo visto en el Jardín Botánico de la Concepción, especialmente la zona arqueológica, con nosotros, “Memorias de Málaga”, puedes seguir descubriendo Málaga y sus diferentes caras históricas con visitas como la Málaga musulmana o la Málaga cristiana, o incluso nuestro free tour Málaga Oscura, que podréis realizar con vuestras mascotas.
Últimos consejos
- El tiempo estimado de visita es de unas 2/3 horas.
- La visita ha de realizarse con mascarilla y es necesaria la distancia social. Además, hay dispensadores de gel hidroalcohólico a disposición del público.
- Existen algunos itinerarios a lo largo del jardín habilitados para personas en sillas de ruedas.
- Se puede visitar el jardín acompañado por tu perro como hemos mencionado anteriormente, pero debes cumplir para ello una serie de requisitos como por ejemplo, que tu mascota vaya siempre con correa, la vigiles y que esté debidamente vacunado, desparasitado y tenga el chip puesto, entre muchas otras. Aquí te dejamos el documento para descubrir todas las premisas necesarias a cumplir.
- Dado el gran terreno que ocupa el Jardín, y la gran cantidad de plantas, recomendamos realizar una visita guiada para poder apreciar mucho mejor el entorno más allá de la belleza de por sí que destila.
- Si es verano, recomendamos realizar la visita por la tarde para evitar la combinación de sol y humedad del lugar. Si es invierno, por la mañana.
- Recomendamos llevar calzado cómodo debido a que, aunque haya lugares pavimentados, también hay partes de terreno natural. Importante también llevar botella de agua y si se puede, algún tentempié.
- Se puede hacer picnics en los los lugares habilitados para ellos en el jardín. Si te planteas hacerlo, ten en cuenta llevar contigo bolsas de basura puesto que en algunos puntos es difícil encontrar papeleras.
- Hay un bar junto a la entrada que tiene buena fama entre los visitantes, sobre todo sus tartas.