Más conocido como “Museo Ruso” a secas por los malagueños, se trata de una de las recientes entidades museísticas con más solera de Málaga. Es sede del Museo Estatal Ruso de San Petersburgo, un caso similar a lo que ocurre con el Museo Pompidou de Málaga.
No se encuentra en centro histórico, sino que hay que moverse hacia las afueras de la ciudad puesto que se ubica en la Fábrica de Tabacos de Málaga, más conocida como “la tabacalera“.
Historia del museo Ruso de San Petersburgo Málaga
El Museo Estatal Ruso fue inaugurado en 1985 por decreto del mismísimo zar Nicolás II, aunque bien es cierto que desde el siglo XVIII la monarquía rusa ya trataba de fomentar la gran colección que alberga compuesta por más de 400.000 obras.
En ese sentido, nuestra ciudad, “ciudad de museos”, fue elegida para perpetuar dicho objetivo, buscando convertirse en un lugar de referencia de la cultura rusa en Europa.
A través de los diferentes productos artísticos con los que cuenta la sede, se muestran los diferentes periodos, tendencias, vanguardias y géneros del arte ruso que a su vez, nos ayudan a tener una visión general tanto de la disciplina artística de Rusia, como de éste país y su historia en general. Asimismo, se consigue establecer un nexo entre ambos países, un puente de unión entre España y Rusia a través de la cultura.
La colección permanente es de larga duración, con obras que se renuevan cada año y a las que se le suman también exposiciones temporales de gran interés, pues dan visibilidad a artistas rusos como por ejemplo Kandinsky, o Chagall.
El edificio que las acoge es la mencionada Real Fábrica de Tabacos, una construcción de estilo regionalista erigido en la década de los años veinte y con mucha historia.

Qué ver en el Museo Ruso de San Petersburgo Málaga
— En una de las salas de la primera planta hay diferentes puntos de acceso a una plataforma que permite al visitante poder realizar una visita virtual de la exposición.

— No se puede pasar por alto la renovación anual del mural que se encuentra junto a las escaleras mecánicas que dan paso a las colecciones. Consiste en un proyecto llevado a cabo por el MaF, proyecto artístico malagueño que toma al cine como inspiración creativa.

— Sala de cine ruso, donde encontraremos a Andréi Tarkovsky, cineasta de la Unión Soviética considerado uno de los más influyentes e importantes tanto del cine ruso como de la historia del cine en general. Es el autor de obras de culto como “Solaris”.
Precio de las entradas
Las entradas incluyen audioguías y los precios de visita son los siguientes:
- Colección permanente y temporal:
- Tarifa General: 8€.
- Tarifa reducida: 4€.
- Colección permanente:
- Tarifa General: 6€.
- Tarifa Reducida: 3,50€.
- Colección temporal:
- Tarifa General: 4€.
- Tarifa Reducida: 2€.
Los perfiles que quedan recogidos dentro de la tarifa reducida son los siguientes:
- Mayores de 65 años.
- Estudiantes hasta 26 años.
- Participantes en las actividades congresuales realizadas por la Universidad de Málaga.
- Familias numerosas.
¿Se puede entrar gratis?
Sí, de manera general se puede entrar gratis al Museo Ruso los domingos a partir de las 16:00 h. y hasta la hora de cierre.
Además, existen un par de fechas especiales en las que también se accede de manera gratuita: Noche en Blanco (un sábado de mayo, en fecha variable), el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) y el Día Internacional del Turismo (27 de septiembre).
Por otro lado, también existen una serie de perfiles que son siempre gratuitos:
- Desempleados acreditados por el SEPE.
- Menores de 18 años.
- Aquellos que cuenten con el carnet joven euro.
- Personas discapacitadas con acreditación.
- Profesorado universitario de Historia del Arte y Bellas Artes.
- Alumnos universitarios de Historia del Arte y Bellas Artes.
- Empleados de museos y miembros del ICOM (Consejo Internacional de Museos).
- Guías turísticos con acreditación oficial.
Horario del Museo Ruso de San Petersburgo Málaga
El acceso al museo para ver la colección está permitido hasta 30 minutos antes del cierre.
- De martes a domingo: 09:30 h. a 20:00 h. (ininterrumpido).
- Cerrado:
- Lunes (salvo aperturas extraordinarias como festivos y puentes. En ese caso, el museo avisa con antelación).
- 25 de diciembre y 1 de enero.
- Horario especial:
- 24 y 31 de diciembre: 09:30 h. a 15:00 h.
Parking y localización
La “Tabacalera” se encuentra a las afueras del casco antiguo, concretamente en el distrito Carretera de Cádiz, junto a una de las playas más conocidas de Málaga: la playa de la Misericordia.
En cuanto al parking el propio museo cuenta con aparcamientos gratuitos en las instalaciones que comparten con los demás espacios que hay en tabacalera. Al ser para vehículos autorizados, al entrar, se le facilita al visitante una hoja para colocarla en el interior del vehículo, en la luna interior.
De todas formas, el museo se encuentra a un paso del paseo marítimo, zona que cuenta con una gran explanada para aparcar sin problemas.
Por último, las líneas de autobuses de la EMT que llevan a la Tabacalera son las líneas 3, 7, 15 y 40. Se pueden pagar tanto con tarjeta de autobús como en efectivo (1,30€).
Opinión sobre el Museo Ruso de San Petersburgo Málaga
Pese a estar alejado del circuito turístico habitual que pasa por el centro histórico de Málaga, merece la pena desviarse para hacer una visita a este museo tan interesante. Más, si tenemos en cuenta que se encuentra prácticamente en la playa, por lo que una vuelta por el paseo marítimo puede ser una buena forma de acabar la visita cultural.
Es la primera sede en Europa occidental del Museo Estatal Ruso, institución de largo recorrido y que nos permite ver aquí en Málaga todas y cada una de las etapas del arte ruso, desde el siglo XV hasta el siglo XX.
Gracias a este museo el visitante puede comprender mejor la desconocida cultura rusa y su historia soviética, donde salen a relucir desde vanguardias tan importantes en la historia del arte como el constructivismo ruso, hasta personajes de la talla del propio Stalin, entre muchos otros.
No hace falta mucho más por decir, prácticamente se vende por sí solo; pues su temática, en tratadas en sus diversas vertientes artísticas, son el motivo por el que se ha vuelto uno de los museos más destacados de Málaga.
Por otro lado, la misma Tabacalera alberga también el Museo Automovilístico y de la Moda, por lo que supone un dos por uno.
Si te gusta el mundo del arte, los museos Carmen Thyssen Málaga, el Pompidou Málaga y el Picasso son complementos perfectos y complementarios a este museo.
En ese sentido, si te interesa conocer la historia de la Europa más Occidental a través de los ojos de Picasso y al genio en sí mismo, echa un vistazo a nuestra visita guiada al Museo Picasso Málaga o la ruta Málaga Picassiana.
Últimos consejos
- La visita ha de realizarse con mascarilla y es necesaria la distancia social. Además, hay dispensadores de gel hidroalcohólico a disposición del público.
- Debido al COVID los comentarios de los audioguías están facilitados en la página web.
- La duración de la visita en este museo oscila entre 1/2 horas, aproximadamente.
- Las fotografías han de realizarse sin flash para no dañar las obras.
- El museo está perfectamente adaptado para aquellas personas de movilidad reducida, así como también están permitidos los perros guía.
- No se puede entrar al museo ni con paraguas (que no pueda plegarse y guardarse) ni objetos punzantes o similares que puedan dañar las obras de arte.
- No se puede entrar ni con comidas ni bebidas.
- Si se visita el museo con niños, éstos deben permanecer con los adultos.
- No se puede acceder al museo con paquetes, bolsos o mochilas demasiado grandes.
- El museo cuenta con servicio de consigna.
- Se puede reservar servicio de visitas guiadas con el personal del museo.
- Cuenta con una sala de lectura con libros destacados, cafetería en primera planta y tienda.