La Casa Natal del artista más prolífico que ha visto el mundo es otro de esos puntos de interés de Málaga, sobre todo para los amantes de Picasso y el arte más contemporáneo.
Se encuentra en la Plaza de la Merced, un lugar que alberga mucha historia como deja entrever no solo Picasso, si no también el obelisco que preside el centro de la misma erigido en conmemoración al General Torrijos y sus soldados caídos.
Historia de la Fundación Picasso. Museo Casa Natal
El Museo Casa Natal Picasso se halla en el edificio original en el que Pablo estuvo viviendo durante sus casi diez primeros años de vida, en el inmueble conocido como “Casas de Campos”.
Tal es su valor, que está declarado incluso como Monumento Histórico-Artístico de Interés Nacional desde el 1983, pero no sería hasta febrero de 1991, cuando el Ministerio de Cultura consideraría integrar al Museo Casa Natal de Picasso en el Sistema Español de Museos.
Originalmente, la entidad museística que nos atañe abarcaba únicamente la primera planta de la construcción. Sin embargo, tras la rehabilitación total del edificio la exposición permanente se amplió al resto del inmueble, siendo inaugurado inclusive por los propios Reyes de España en 1998.
Por otro lado, fue en el 2005 cuando la institución se traspasa también al número 13 de la plaza de la Merced, ubicación en la que se acogen exposiciones temporales.

Qué ver en la Fundación Picasso. Museo Casa Natal
— Sala I. En ella podemos encontrar útiles reales del progenitor de Pablo, así como la única dolorosa que realizó.

— Sala II. Aquí se pueden ver fotografías de los padres de Picasso, y antes de entrar, del protagonista junto con su hermana Lola. Dentro también se puede observar la curiosa llave de la vivienda, bastante grande.

— Sala IV. En esta sala hay un par de expositores acristalados donde en el primero hay un libro antiguo que recoge el nombre completo y desconocido del artista, haciendo alusión al bautismo de Pablo.

Precio de las entradas
- Tarifa general:
- Museo Casa Natal (Plaza de la Merced, número 15): 3€.
- Exposición temporal (Sala de exposiciones en Plaza de la Merced, número 13): 3€.
- Entrada combinada Museo Casa Natal y exposición temporal: 4€.
- Tarifa reducida:
- Museo Casa Natal (Plaza de la Merced, número 15): 2€.
- Exposición temporal (Sala de exposiciones en Plaza de la Merced, número 13): 2€.
- Entrada combinada Museo Casa Natal y exposición temporal: 2,50€.
- Los perfiles que pueden acogerse a la tarifa reducida son:
- Miembros de familias numerosas que acrediten tal condición.
- Mayores de 65 años.
- Estudiantes de hasta 26 años.
- Participantes en las actividades congresuales de la Universidad de Málaga.
- Tarifa para grupos (por persona):
- Entrada combinada Museo Casa Natal y exposición temporal: 3€.
(Para operadores turísticos, hoteles, Agencias de Viajes y empresas y entidades turísticas: 2,50€). - Entrada combinada + visita guiada a centro abierto: 5,50€.
- Entrada combinada + visita guiada a centro cerrado: 24€.
- Entrada conjunta Museo Casa Natal Picasso+ Centre Pompidou Málaga: 10€ general / 6€ reducida.
- Entrada conjunta Museo Casa Natal Picasso+ Colección Museo Ruso de San Petersburgo: 9,50€ general / 5€ reducida.
- Entrada conjunta Museo Casa Natal Picasso+ Colección Museo Ruso de San Petersburgo + Centre Pompidou Málaga: 16,50€ general/ 9,50€ reducida.
- Entrada combinada Museo Casa Natal y exposición temporal: 3€.
- Compra de entradas anticipadas:
- ONLINE: conlleva un cargo de gestión adicional de 0,30€.
- COMPRA TELEFÓNICA: llamando al 902 998 631 (de lunes a viernes, excepto festivos nacionales, de 10:00 h. a 14:30 h. y de 17:30 h. a 20:30 h.).
- No se admiten cambios ni devoluciones por causas ajenas al centro.
- Visita guiada gratuita + entrada:
Está disponible para un máximo de 6 visitantes y bajo previa reserva en la recepción. El horario de las mismas es el que sigue:- Martes a las 17:00 h: exposición temporal, en español.
- Jueves a las 17:00 h: Casa Natal, en inglés.
- Sábados a las 12:00 h: combinada a Casa Natal y exposición temporal, en español.
- Visita guiada a grupos:
Existe la posibilidad de contratar una visita para grupo pero mediante reserva previa.- Este servicio está disponible cualquier día de la semana, cuya cuantía debe ir entre 2 o 6 personas como máximo (incluyendo al responsable del grupo).
- Éstos tendrán prioridad horaria en la franja que va de las 10:00 h. a la 13:00 h., y de 16:00 h. a 18:00 h.
- Las tarifas establecidas son de 5,50€ por persona con museo el abierto al público y 24€ por persona con el museo cerrado al público.
¿Se puede entrar gratis?
Sí, de manera general se puede entrar gratis al Museo Casa Natal de Picasso los domingos a partir de las 16:00 h. y hasta la hora de cierre.
Igualmente, la entrada es gratuita siempre para los siguientes perfiles:
- Personal sanitario y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad (deben acreditarlo).
- Menores de 18 años (los menores de 13 años deben ir acompañados de un adulto).
- Estudiantes y docentes de Historia del Arte y Bellas Artes (deben acreditarlo).
- Socios de las bibliotecas municipales de Málaga (deben acreditarlo).
- Personas en situación oficial de desempleo (deben acreditarlo).
- Personas con discapacidad y su acompañe, siempre y cuando éste sea imprescindible para que pueda realizar su visita.
- Personal de otros museos.
- Miembros del ICOM (deben acreditarlo).
- Guías oficiales de turismo (deben acreditarlo).
- Grupos con miembros en rehabilitación o riesgo de exclusión social.
Por otro lado, existen un par de días especiales en el año en los que todos, tengan el perfil que tengan, pueden acceder de manera gratuita. Estas fechas son las siguientes: Noche en Blanco (un sábado de mayo, en fecha variable), el Día Internacional de los Museos (18 de mayo), el Día Internacional del Turismo (27 de septiembre) y el Día del nacimiento de Picasso (25 de octubre).
Horario de la Fundación Picasso. Museo Casa Natal
- De lunes a domingo, incluyendo festivos: de 09:30 h. a 20:00 h. (ininterrumpido).
- Fechas especiales:
- 24 y 31 de diciembre: de 09:30 h. a 15:00 h.
- 24 y 31 de diciembre: de 09:30 h. a 15:00 h.
- Cerrado: 1 de enero y 25 de diciembre.
El último pase tiene lugar 15 minutos antes del cierre del museo.
Parking y localización
El Museo Casa Natal de Picasso no tiene pérdida puesto que se encuentra en la esquina superior izquierda de la emblemáticas plaza de la Merced, una de las más importantes del casco antiguo. No obstante, y como explicamos anteriormente, la entidad está dividida en dos partes, encontrándose la exposición permanente en el número 15 (la propia casa en sí) y la sala de espacios temporales en el número 13.
Está justo frente al Mercado de la Merced y el Teatro Cervantes, sede principal del Festival de Cine de Málaga, y muy cercano a otros lugares de interés como son los museos MIMMA (Museo Interactivo de la Música Málaga) y la Peña Juan Breva (museo del flamenco), o la propia alcazaba y teatro romano de Málaga.
Por cercanía, los aparcamientos públicos que recomendamos son el Parking Granados y el Parking de la Alcazaba. De igual forma, como el centro histórico de Málaga es tan compacto, siempre se puede recurrir a otros parkings como el de la Plaza de la Marina, que no tiene pérdida y cuenta en la superficie con la oficina de turismo, ideal para tener las ideas claras sobre cómo llegar a la Fundación Picasso.
El precio de todos los parkings en el centro rondan en torno a los 2€ por hora (aproximadamente), si bien es cierto que cada cual tiene sus propias tarifas si se busca algo más específico como dejar el vehículo días en él.
Están vigilados 24/7 además de disponer de aseos. Por otro lado, es posible pagar con tarjeta o con efectivo.
Opinión sobre la Fundación Picasso. Museo Casa Natal
Picasso es sin duda un auténtico reclamo turístico que se vende por sí solo y más en Málaga, su ciudad natal. Pero, lo cierto es, que si estás interesado en conocer al genio, lo ideal es visitar primero su Casa Natal y después, el Museo Picasso Málaga, que es el que tiene mayor peso y donde se puede hacer un viaje pictórico a lo largo de sus etapas principales.
Realmente, la casa natal es un complemento perfecto de su museo hermano, no un sustitutivo del Museo Picasso Málaga. Pero, no sirve de nada si se ve por cuenta propia puesto que apenas se podrá ver nada. Parecerá un museo muy vacío sin más. Pues la entidad es pequeña y se puede ver en una media hora (aproximadamente), por lo que recomendamos encarecidamente hacer una visita guiada al mismo; pues esa media hora podría alargarse perfectamente a la hora incluso, dejando en claro que así, sí que merece la pena el lugar y que hay más que contar que lo que se ve a priori en la parte permanente, que es la más importante (la sala de exposición temporal es la que hay en el número 13 de la plaza).
Así pues, la visión cambia muchísimo y se le puede sacar mayor partido a la visita si se cuenta con alguien entendido en la materia. Un experto que nos dé las explicaciones pertinentes para entender lo que vemos y al propio Picasso. Es por ello que os recomendamos hacer la visita guiada a la Casa Natal de Picasso con “Memorias de Málaga” .
Nos adaptamos a lo que busquéis al respecto del artista, por lo que contamos con la visita guiada al Museo Picasso Málaga (da click aquí) y a la Casa Natal de Picasso (da click aquí) , además de tener una ruta más específica, la Málaga Picassiana (da click aquí). En ésta última abarcamos tanto la faceta artística de Picasso como su vida personal, con detalles de su biografía que no todos cuentan. Todo estos aspectos quedan plasmamos en nuestra ruta mediante la visita a la casa natal, la visita al Museo Picasso Málaga, y además, el pequeño recorrido a pie por parte del centro histórico.
Si eres un amante de Picasso, o al menos no quieres quedarte únicamente en una visita superficial a cualquiera de estos museos, échale un ojo a nuestra oferta cultural.
Últimos consejos
- La visita ha de realizarse con mascarilla y es necesaria la distancia social. Además, hay dispensadores de gel hidroalcohólico a disposición del público.
- Actualmente por la situación COVID, el aforo permitido es de 6 personas en el Museo Casa Natal y 28 visitantes en la sala de exposiciones temporales. En caso de aforo completo los usuarios deberán esperar su turno, dándoles una hora aproximada para su acceso.
- El centro está adaptado para aquellas personas de movilidad reducida, pero por su carácter histórico pueda presentar a priori ciertos obstáculos. Ante esto, el personal está a disposición de quien lo necesite para ayudar al visitante a desplazarse por el mismo.
- El museo dispone de audioguías, los cuales se desinfectan siguiendo los protocolos pertinentes.
- La visita con perros guía está permitido.
- No se pueden realizar fotografías ni vídeos sin autorización.
- No se puede acceder al museo con comida ni bebida.
- Dada la susceptibilidad de las obras expuestas está prohibido tocarlas.
- Los niños deben permanecer junto a sus tutores, evitando que toquen lo expuesto.
- No se puede acceder al museo con paquetes grandes.
- Está prohibido el acceso al museo portando objetos punzantes o similares que pudieran dañar las obras.
- Lo mejor es hacer una visita guiada