+34 622 72 08 77
·
info@memoriasdemalaga.com
·
Lunes - Viernes 10:00 · 16:00
¿alguna duda?

MUSEO BASÍLICA DE SANTA MARÍA DE LA VICTORIA

La Basílica de Santa María de la Victoria es una joya desconocida incluso para muchos malagueños. Se encuentra fuera del itinerario turístico habitual, pero no por ello tiene menos historia.

Si vienes a Málaga, es un sitio clave que, pese a estar fuera del centro histórico, no queda demasiado lejos de lugares como la Plaza de la Merced, el teatro Cervantes o la Fundación Picasso Museo Casa Natal.

Si quieres saber porqué debes meterla en tu lista de lugares a visitar, ¡sigue leyendo!

Historia del Museo Basílica de Santa María de la Victoria

El nombre formal de esta maravilla arquitectónica es Parroquia, Basílica y Real Santuario de Santa María de la Victoria. Fue erigida en honor a Santa María de la Victoria, patrona de Málaga, tras la reconquista de los Reyes Católicos; pues se encuentra en el que fue el campamento de Fernando durante la batalla contra los musulmanes. En nuestro post sobre la historia de Málaga podrás descubrir más información de este momento histórico y la fundación e historia de Málaga.

Volviendo a la iglesia, cabe decir que inicialmente fue una ermita lo que se instaura una vez ganada la ciudad a los herejes, ya que la construcción de la iglesia se daría al inicio del siglo XVI.

Entre medio, la orden de los Mínimos edificaría para finales del siglo XV una iglesia, de la que apenas quedan unos vestigios, y un convento junto a este lugar santo. El mismo que a día de hoy viene a ser un Hospital Militar.

Ya en el siglo XVII, los Condes de Buenavista (cuyo palacio se encontraba donde a día de hoy tenemos el Museo Picasso Málaga, post que también os dejamos aquí), decidieron ampliar y restaurar el lugar, pero debido a la situación del mismo tras un importante incendio en 1675, la tarea resultaba imposible, siendo más factible su derribo para su posterior regeneración. Así pues, el nuevo templo vería la luz al final del mismo siglo, concretamente en 1700, año en que fue inaugurada. No obstante, de la iglesia primitiva se ha conservado el retablo principal, con escenas sobre la vida de San Francisco de Paula.

En cuanto a los edificios anexos al templo, fueron derribados, concibiéndose una amplia plaza que se inauguró en 1998.

Finalmente, cabe destacar que está considerada como monumento BIC (Bien de Interés Cultural) así como se incluye en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

Es más, el 20 de mayo de 2007 propio papa Benedicto XVI, le otorgó el título de “Basílica Menor”, siendo el tercer templo malagueño en obtener este cargo junto con la Basílica de la Esperanza y la Catedral de Málaga, de la que puedes saber más en nuestro post sobre Nuestra Señora de la Encarnación.

Santuario Basílica de Santa María de la Victoria. Fotografía propia de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga

Qué ver en el Museo Basílica de Santa María de la Victoria

Camarín. Sin lugar a dudas, lo más impactante es el camarín. Fue de los primeros en construirse en España, en estilo barroco y rococó.

Camarín de la Basílica Santuario de la Victoria. Fotografía propia del Proyecto Imagen e Identidad de Andalucía en la Edad Moderna. Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidades. Junta de Andalucía.

Manto Turquesa. En la sala de los enseres y exposiciones se encuentra un precioso manto turquesa con motivos bordados en plata, regalo de la malagueña Anita Delgado, quien fuera princesa de la India.

Manto turquesa bordado en plata. Fotografía propia del Periódico La Opinión de Málaga

Imagen de la Virgen de la Victoria. Como mencionamos en el apartado anterior, es la iglesia donde se custodia la imagen de Santa María de la Victoria, patrona de la ciudad. Sin duda, la talla, por la historia que tiene vinculada a la reconquista, es un básico a ver.

Virgen Santa María de la Victoria, patrona de Málaga. Fotografía propia del diario La Opinión de Málaga

Cripta y Panteón de los Condes de Buenavista. De estilo barroco, el pequeño panteón impresiona bastante. Su fondo es negro y está lleno de detalles como esqueletos, calaveras y demás figuras que hacen alusión a la muerte y que están realizados con escayola blanca, creando un conjunto uniforme.

Cripta y Panteón de los Condes de Buenavista. Fotografía propia del Proyecto Imagen e Identidad de Andalucía en la Edad Moderna. Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidades. Junta de Andalucía.

Precio de las entradas

Actualmente, la basílica es lo que está abierto únicamente dadas las circunstancias del COVID-19, pero igualmente, os dejamos con la información habitual.

  • Tarifa general: 2€.
  • Tarifa reducida: 1,50€.
    • Grupos.
    • Pensionistas.

¿Se puede entrar gratis?

A la basílica se puede entrar de manera gratuita en horario de misa. De todas formas, y pese a lo económica que es la entrada al museo ya de por sí, existen determinadas fechas en el año en las que todos los museos son gratuitos, como son: la Noche en Blanco (un sábado de mayo, en fecha variable), el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) y el Día Internacional del Turismo (27 de septiembre).

Horario del Museo Basílica de Santa María de la Victoria

  • Horario de apertura de la Basílica:
    • De lunes a domingo:
      • De 08:30 h. a 12:30 h.
      • De 18:30 h. a 20:30 h.
  • Horarios de misa:
    • Invierno (de octubre a mayo):
      • De lunes a Sábados: a las 09:00 h. y 19:30 h.
      • Domingos: a las 10:00 h., 11.00 h. y 19:30 h.
    • Verano (Junio a Septiembre):
      • De lunes a Sábados: a las 09:00 h. y 20:00 h.
      • Domingos: a las 10:00 h., 11:00 h. y 20:00 h.

IMPORTANTE: las visitas a la Cripta, Camarín y Exposición de Enseres se encuentra cerrada actualmente dada la situación del COVID-19.

Parking y localización

Ubicada en el barrio malagueño de la Victoria, el Museo Basílica de Santa María de la Victoria se encuentra fuera del centro histórico de Málaga, a unos veinte minutos andando de la conocida Plaza de la Merced.

Concretamente, se encuentra en la Plaza Santuario, muy cercana a la prestigiosa Escuela de Arte de San Telmo, al Conservatorio de Música Superior y al campus universitario complementario al de Teatinos.

Se puede llegar perfectamente andando puesto que tomando la plaza de la Merced como referencia, es simplemente ir todo recto durante todo el camino.

No obstante, si se quiere ir en transporte público, el autobús es muy buena opción; pues la línea número 1, 37 y C2, tienen una parada justo en el lateral de la iglesia, en la parada (y calle) Fernando el Católico.

En cuanto a los parkings públicos, la situación es más complicada. Lo mejor es, o aparcar en las calles cercanas, donde se encuentre un sitio, u optar por el parking de la Alcazaba o Parking Tejón y Rodríguez, que son los que quedan a unos veinte minutos andando, aproximadamente.

Igualmente, si al final te decantas por buscar parking y te da igual andar más o menos, siempre te queda la opción del Parking de la Plaza de la Marina, ya que es el más conocido y fácil de encontrar al ubicarse justo frente a la calle Larios.

Opinión sobre el Museo

Estamos acostumbrados a visitar siempre lo que queda dentro de los recorridos turísticos habituales porque es lo que se estima imprescindible. Por esta razón, lugares tan importantes y emblemáticos como la Basílica de la Victoria terminan quedando relegados al olvido, a consecuencia de priorizar con otros monumentos o museos que quedan dentro del centro histórico, e incluso pueblos: craso error.
Venir a Málaga y no incluir esta obra de arte en tu lista de indispensables, es un pecado.

Este sitio está cargado de historia, pues como dijimos antes, está erigido sobre el propio asentamiento de los Reyes Católicos.

No os dejéis engañar por su apariencia exterior, ya que no se corresponde con el encanto de su interior. Y la prueba más fehaciente de esto la encontramos en su camarín, una de las cosas por las que sin lugar a dudas, este templo es especial, considerado incluso como uno de los más antiguos de España.

Otro elemento que no puede escaparse es la pequeña, pero espeluznante, cripta y panteón de la familia de los Condes de Buenavista, los mismos que tuviesen su palacio en el actual Museo Picasso Málaga.
Tienen incluso fechas en las que puede visitarse de noche a la luz de las velas, donde el ambiente se vuelve más tétrico todavía; pues está pintado de negro, repleto de yesería blanca con símbolos que aluden a la muerte por doquier.

Por otro lado, la sala de exposiciones aguardan enseres realmente dignos de ver, como el manto de la princesa de la India bordado con auténtica plata o figuras labradas como la Dolorosa de don Pedro de Mena.

Además, la visita guiada la realizan mayormente hermanos cofrades, y es gratuita, dejando la voluntad si así se quiere.

El único hándicap de esta maravilla es su poca difusión, puesto que, aunque está fuera del centro histórico, las líneas de autobuses mencionadas te dejan, literalmente, en la esquina de la plaza en la que se encuentran. Así que realmente, no hay excusas para verla.

Si estás interesado en visitar este fascinante monumento y museo, es porque buscas ir más allá del centro histórico y su oferta popular. Es por ello que te recomendamos que visites nuestra web “Memorias de Málaga”, donde encontrarás visitas guiadas económicas para ver ese patrimonio y caras aun desconocidas y no explotadas de la ciudad.

Si eres un amante de las iglesias, en nuestra ruta de la Málaga Cristiana te mostraremos las más importantes de la capital, donde hablaremos más a fondo de la conquista desde la perspectiva cristiana; o si lo que buscas es conocer a fondo la catedral de Málaga, con nuestra visita guiada a la Manquita podrás conocerla al detalle.

Y si aun quieres seguir por los derroteros de los Reyes Católicos y complementar los temas mencionados, con nuestro Free Tour de la Inquisición, podrás hacerte una mayor idea de este periodo de la historia de España tan interesante.

Todo esto y muchas más visitas culturales en “Memorias de Málaga”.

¿Te lo vas a perder?

Últimos consejos

  • IMPORTANTE: las visitas a la Cripta, Camarín y Exposición de Enseres se encuentra cerrada actualmente dada la situación del COVID-19.
    No obstante, recomendamos ponerse en contacto con la entidad para estar prevenidos; pues con la situación del COVID-19 todo cambia de un día para otro.
  • La visita al templo ha de realizarse con mascarilla, que ha de estar bien puesta cubriendo boca y nariz. A su vez, es necesaria la distancia social siempre que sea posible.
  • No se puede comer ni beber dentro del museo y templo.
  • Dado que nos moveremos por una iglesia, es recomendable llevar ropa más discreta, así como evitar gorros y/o sombreros.
  •  Los domingos suelen realizar la misa con presencia de un coro de niños de la localidad.
  • Las fotografías han de realizarse sin flash.
  • Contacto:
    • 952 25 26 47
    • comunicacion@santamariadelavictoria.es

food subscription box

-

web tasarım

- ip booter