Si bien es cierto que la capital de la Costa del Sol siempre ha estado vinculada exclusivamente al turismo de sol y playa, en los últimos años la ciudad malagueña ha dado un cambio radical que nada tiene que ver con lo que era. Y es que Málaga se ha vuelto muchísimo más cultural, dando lugar a una eclosión de museos de diversas índoles y temáticas que la han llevado a adquirir el merecido sobrenombre de “Ciudad de Museos”, y por ende, convertirse en un auténtico reclamo turístico y cultural.
Con sus cerca de 40 museos, somos más que conscientes de que en vuestra visita a Málaga no daría tiempo a conocerlos todos, por lo que vamos a dejaros a continuación una selección de los museos que, bajo nuestro punto de vista personal como guías oficiales, boquerones y expertos, y desde la perspectiva y opinión de la gran mayoría de visitantes, consideramos esenciales.
Ubicado en el palacio de la Aduana, razón por la que los locales lo conocen como “museo de la Aduana”, es el gran desconocido de la ciudad. Se trata del museo arqueológico y de bellas artes de la ciudad, cuya entrada es gratuita para los miembros de la Unión Europea.
Se encuentra justo al lado de la Alcazaba de Málaga y de la avenida principal del Paseo del Parque.
Si quieres saber más información práctica para tu visita a este museo, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro post.
Esta entidad viene a ser una galería de arte antiguo especializada en arqueología. Cuenta con más de mil piezas pertenecientes a los periodos y civilizaciones más antiguos del mundo, entre los que se encuentran el pueblo bizantino, egipcio o persa, entre otros.
Posee una colección de figuras de terracota que data de época fenicia y está considerada como la más importante del mundo, y todos sus restos arqueológicos en general, poseen el sello de UNESCO.
Como particularidad, cabe mencionar que este organismo ofrece la posibilidad de comprar piezas arqueológicas certificadas.
Se ubica en la zona que queda detrás del Mercado Central de Atarazanas, en la calle Sebastián Souvirón que viene a ser su paralela, y cerca de la conocida Plaza de Arriola.
Te dejamos toda la información útil que necesitas saber para visitarlo en nuestro post.
Se trata del museo por excelencia de la ciudad, y no es para menos si tenemos en cuenta que Picasso es el artista más influyente del siglo XX. Su plus reside en ser en uno de los tres únicos que hay vinculados al artista de todo el mundo, que para más inri, se halla en su tierra natal.
Sus salas están ordenadas con base a los distintos periodos principales del genio, lo que ayuda a que el visitante a pueda hacerse una idea mejor de la evolución del artista.
Está en pleno centro histórico, apenas a unos metros de distancia de la catedral de Málaga o las célebres bodegas “El Pimpi”.
Toda la información que necesitas al completo sobre el Museo Picasso la encontrarás en nuestro post.
El Centre Pompidou de Málaga es la única sede que hay fuera del país francés, lo que lo convierte en uno de los enclaves más interesantes de la ciudad.
En él se dan cita una variopinta gama de celebridades del mundo del arte contemporáneo, por lo que recomendamos tener la mente abierta cuando se visite este museo.
Su localización no podría ser mejor, pues está en pleno Muelle Uno.
Toda la información útil que necesitas saber sobre el Museo Pompidou la encontrarás en este post.
A unos metros de la Plaza de la Constitución se ubica el el Museo Carmen Thyssen Málaga.
Si eres un apasionado del arte, y concretamente de la vertiente pictórica, este es tu museo. En él encontrarás obras procedentes de diferentes artistas de los siglos XIX y XX, tanto a nivel nacional como de Andalucía.
No lo descartes si ya has visitado el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, pues ambos son complementarios.
Si estás planeando tu visita al Museo Thyssen, en este post encontrarás todo lo que necesitas saber.
Al igual que ocurre con el Museo Pompidou, se trata de una de las sede del Museo Estatal Ruso, ubicada en el antiquísimo edificio de la antigua Real Fábrica de Tabacos de Málaga, o como la llaman los malagueños, la “tabacalera”.
Las exposiciones, que van cambiando de manera anual, buscan dar visibilidad a la historia del arte ruso y a sus artistas, al igual que mostrar su ligazón, y evolución, con la cultura europea.
Si quieres saber más datos útiles sobre este museo, visita nuestro post.
Esta entidad propiedad del Ayuntamiento de Málaga, va en la línea del Museo Pompidou, puesto que su objetivo principal es la difusión del arte contemporáneo perteneciente a los siglos XX y XIX en todas sus vertientes, como la pintura, fotografía o la viodecreación, entre otras.
Se halla en el edificio histórico de categoría del Antiguo Mercado de Mayoristas de Málaga (monumento BIC), junto al río, hoy seco, del Guadalmedina.
Si estás pensando en visitarlo, clicka en el enlace a nuestro post sobre el CAC.
Esta institución museística es de las más originales de la ciudad, centrando su temática en el automovilismo y su evolución a lo largo de la historia y de las diferentes marcas, como por ejemplo Bugatti o Renault, además de en el mundo de la moda con prendas “vintage” pertenecientes a diseñadores de renombre como bien podrían ser Chanel o Dior, entre otras.
Está localizado en el mismo edificio del Museo Ruso de Málaga, en la célebre “Tabacalera”, por lo que es importante tenerlo en cuenta para poder aprovechar la ocasión y visitar ambos a la vez; pues no se encuentran en el centro histórico.
Para más información al respecto de este museo, visita nuestro post y prepara a la perfección tu visita.
Si bien antes albergaba el museo catedralicio de la ciudad (vinculado a la catedral de Málaga), desde que en octubre del año pasado (2019) la Fundación Unicaja lo absorbiera, se ha regenerado por completo. Busca dar cabida a exposiciones y artistas de primer, como ya dejó claro con su primera exposición de Joaquín Sorolla.
Se halla dentro del Palacio Episcopal, edificio histórico de Bien de Interés Cultural (BIC) ubicado en la imponente Plaza del Obispo, por lo que comparte área con la catedral de Málaga.
Actualmente, se encuentra cerrado hasta nuevo aviso a consecuencia del COVID-19, pero es, sin duda alguna, una de las mejores apuestas culturales de la ciudad.
Ésta es otra de las apuestas museísticas del Ayuntamiento de Málaga más originales y bonitas de la ciudad que se salen de las temáticas tradicionales; pues como su nombre indica, se trata de un enorme jardín de más de tres hectáreas que sigue el estilo de los parques propios de la Inglaterra del siglo XVIII.
En él, se encuentra la más variopinta gama de plantas procedentes de los cinco continentes.
El único hándicap es que no se encuentra en el centro histórico o zona centro como los demás, si no que está localizado en la entrada norte de Málaga.
Toda la información práctica para preparar tu visita a este lugar la encontrarás en nuestro siguiente post.
Una vez expuestos los museos principales de Málaga, vamos a ver cuáles son los restantes que completan la variada oferta museística de la ciudad. No porque los otros sean más esenciales quiere decir que los demás no merezcan la pena. Es más, las temáticas de muchos de ellos son muy originales y puede que incluso os interese hacer un hueco más en esa apretada agenda de vuestro viaje a Málaga, o que directamente supongan una razón más para volver a la ciudad.
He aquí la lista de museos que faltan.
Para sorpresa de muchos, consideramos que la casa natal de Picasso ha de ser más bien un complemento que un museo esencial, puesto que no es un sustitutivo del Museo Picasso Málaga; pues para entender al artista, se ha de visitar este último.
Lo interesante de la casa natal son los objetos personales y originales que hay tanto de la familia como de Picasso en esta recreación de la vivienda.
Es de fácilmente reconocible, justo en la esquina superior izquierda de la Plaza de la Merced, prácticamente frente al Teatro Cervantes de Málaga.
Si estás pensando en visitarlo y quieres saber todos los detalles a tener en cuenta de este museo, visita nuestro post sobre la Casa Natal de Picasso.
Se encuentra en el corazón de calle Alcazabilla, rodeado por todos lados de lugares emblemáticos del centro histórico de Málaga, como el teatro romano, al que da acceso; bajo la alcazaba de Málaga, a los pies de Gibralfaro; frente a las bodegas el Pimpi y al lado del cine Albéniz.
En su interior hay recreaciones de restos arqueológicos de época romana cuyos originales están en el Museo de Málaga, al final de la misma vía. Por otro lado, también hay una sala donde se expone un vídeo con la explicación, a groso modo, de cómo era en su día el teatro romano.
Si necesitas más información acerca del monumento para planear tu visita, echa un vistazo a nuestro post.
Tal como indica su nombre, se halla justo dentro de esta fortaleza musulmana del siglo XIV. Concretamente en lo que fuera el polvorín del monumento.
Permite ver la vida del Castillo desde que fuera conquistada por los cristianos a finales del siglo XV, empleada como guarnición militar y a modo de vigilancia costera.
La exposición recoge la evolución del ejército mediante la muestra de armas, uniformes, instrumentos de navegación, cartografía y un largo etcétera.
Para más información práctica acerca del monumento, visita nuestro post.
Al igual que le ocurre al Museo de Málaga, se trata de otra de las joyas desconocidas de la ciudad y que sin embargo, consideramos que merece su pertinente mención.
Es el museo privado más antiguo de la ciudad, cuyos antecedentes se remontan a los años sesenta. Por otro lado, el edificio en sí mismo, acreditado con la categoría de Bien de Interés Cultural (BIC), nos recuerda a los antiguos cortijos andaluces; es decir, a las construcciones típicas del hábitat rural andaluz de los siglos XIX y XX encaladas de blanco.
En consonancia con su aspecto, busca dar una visión de la que era la vida rural y urbana de la Málaga de antaño, dividido todo él en diferentes salas como si se tratasen las diferentes estancias de dichas haciendas.
Está en los límites del centro histórico, a un paso del río Gudalmedina y la iglesia de San Juan Bautista, y a unos cinco minutos del célebre Mercado Central de Atarazanas.
Si quieres saber más de este increíble museo, pásate por nuestro post del Museo de Artes y Costumbres populares donde encontrarás toda la información que hay que saber antes de ir.
El edificio que lo acoge queda en la famosa zona de la Coracha del Monte Gibralfaro, ubicada al principio de la avenida conocida como Paseo de Reding y con la salida del túnel que hay bajo la alcazaba justo al lado.
Cuenta con una colección que reúne más de 4.000 piezas de diferentes tipologías (documentación, pinturas, esculturas, etc.) que hacen alusión al patrimonio histórico-artístico de Málaga, abarcando su historia desde el siglo XV hasta el siglo XX.
Encontrarás más información para planear tu visita al MUPAM en nuestro post que te dejamos aquí con enlace.
Es uno de los proyectos museísticos más originales, didácticos y dinámicos de la ciudad que además conforman una de las colecciones privadas más importantes de Europa. Está enfocado a mostrar tanto la historia de la música como la de una gran cantidad de instrumentos pertenecientes a cada cultura, región del mundo y etapa histórica.
Lo más interesante de este museo es que es interactivo, pues cuenta con pantallas táctiles que permiten acercarnos a la historia musical y descubrir los sonidos de todos los instrumentos de las vitrinas, y además, en las salas rojas hay instrumentos habilitados para ser tocados por los visitantes.
Por todo ello, es una muy buena opción para las familias y los niños.
Está instaurado en el Palacio del Conde de las Navas del siglo XVIII, justo a unos metros del imponente Teatro Cervantes, sede del importante festival de cine de Málaga.
Para saber más acerca de este museo que no te puedes perder, visita nuestro post del Museo Interactivo de la Música MIMMA, donde podrás consultar su horario, precio, normas del museo, etc.
Justo en la misma línea de la propuesta anterior, otro museo indispensable para familias y niños es el Museo de la Imaginación.
Se trata de un espacio interactivo que busca que el visitante juegue su imaginación y se sienta como un niño pequeño, haciendo uso de juguetes, dibujos y demás artilugios para sacar el máximo partido a la mente y los sentidos, desafiando a la ciencia.
Se encuentra en la zona del Soho, cerca del Hotel Soho Boutique bahía Málaga.
Para saber más acerca de él y poder preparar tu visita, mira nuestro post sobre el Museo de la Imaginación Málaga.
Continuando con los museos ideales para niños y familias, nos encontramos con el Museo Alborania – Aula del Mar, otra de las experiencias interactivas más divertidas.
El museo está enfocado a conocer la historia marítima de la ciudad, así como su fauna y flora acuática enclavada en nuestro mar Alborania (integrado, a su vez, en el Mar Mediterráneo); pues no debemos olvidar que la esencia marinera es uno de los aspectos claves de nuestra ciudad.
Su interactividad reside en la posibilidad de jugar con el simulador de embarcaciones, tocar algunos de los fósiles marítimos, vídeos envolventes, etc.
Desde el 2012 se encuentra en el puerto, en el Palmeral de las Sorpresas del Muelle 2; localización perfecta dada su temática.
Si este museo llama tu atención y quieres visitarlo, pásate por nuestro post del Museo Alborania para preparar tu visita.
Para completar la saga de los museos interactivos de Málaga, y por ende, de mayor calado en niños y familias, debemos hacer mención al Centro de Ciencia Principia.
Está compuesto por tres espacios principales que buscan dar la oportunidad al visitante de experimentar y aprender por sí mismo los principios básicos de la ciencia y sus vertientes (Astronomía, Electricidad, Mecánica, Biología, Química, Matemáticas y Ondas y Percepción), con la intención de fomentar la divulgación científica y tecnológica de una forma mucho más dinámica.
A parte, hacer mención especial a su fascinante planetario.
Su localización queda fuera del centro de la ciudad, a unos veinte minutos aproximadamente del centro. Se halla junto al estadio de fútbol de la Rosaleda y frente al edificio del periódico Diario Sur.
Para saber más sobre este curioso museo, visita nuestro post del Principia donde encontrarás todo lo que hay que saber antes de ir.
Este museo se aloja en la Posada de San Felipe Nerie, un bonito inmueble que data del siglo XVII situado en el barrio homónimo, a unos cinco minutos a pie del emblemático Teatro Cervantes.
Su temática gira en torno al mundo de las artes decorativas, entendiendo por éstas el ámbito de la pintura, mobiliario, menajes, vidrieras y demás objetos decorativos en general, donde el vidrio y cristal se convierten en el eje vertebrador del museo y nos acerca a la vida doméstica europea a lo largo de su historia.
Si estás interesado en visitar este particular museo, aquí te dejamos nuestro post sobre él, para que puedas preparar tu visita con información útil.
Esta pinacotea se encuentra en la que fuera la casa-taller del célebre maestro del barroco Pedro de Mena, en calle Císter. Ésta es una de las vías principales del centro histórico donde justamente se encuentra la catedral de Málaga, al lado del mismo museo.
La institución propiedad del Ayuntamiento de Málaga toma como piedra angular de sus exposiciones al pintor malagueño Félix Revello de Toro, artista realista del siglo XX aún vigente.
Para planear tu visita a este museo, pásate primero por nuestro post cuyo enlace te dejamos aquí para conocer toda la información necesaria.
El Museo del vino de Málaga pretende poner en alza la cultura vinícola de la provincia y sus diferentes Denominaciones de Origen. A través de sus salas se explica la evolución histórica del vino de nuestra tierra, su geografía y el complejo y completo proceso de producción del mismo.
Además, se compone de una importante colección de litografías, etiquetas e incluso piezas de arqueología industrial ligadas al mundo del vino.
Este original organismo se encuentra en los límites del centro histórico, cerca del río Guadalmedina y la conocida calle Carretería.
Para saber más acerca de esta entidad y así poder planear tu visita, pincha en nuestro post del Museo del Vino Málaga.
Inaugurado en 2014, se trata del primer museo expresionista de España. Está dedicado al pintor malagueño Jorge Rando, y en él se pueden encontrar tanto sus obras como las de artistas nacionales e internacionales de la talla, por ejemplo, de Käthe Kollwitz o Ernst Barlach, entre otros. Éstas quedarían recogidas en sus exposiciones temporales, que se aglutinan dentro de esta corriente artística y neoexpresionista en todas sus facetas: escultura, pintura, filosofía, etc.
Además, en el museo se dan cita músicos, poetas, escritores, etc., donde interactúan entre sí dando lugar a una completa y variada agenda cultural.
La entidad se encuentra apenas a unos cinco minutos andando del museo del Vidrio y Cristal Málaga, en la zona de la reseñable calle Ollerías.
Para saber más sobre este museo y así poder preparar tu visita, lee nuestro post con información práctica al respecto.
Si eres un amante del arte flamenco, este es tu museo. Y es que, dada la incesante labor de estudio del flamenco por parte de esta peña durante más de cincuenta, el Museo de Arte Flamenco ha ido adquiriendo gran cantidad de piezas en sus colecciones (guitarras, fondos bibliográficos, mantones de manila, etc.), algunas de las cuales le han llevado a configurarse como una de las exposiciones más importantes de España dentro de esta disciplina, como es el caso de la muestra de más de 2.500 discos.
Por otro lado, en la planta principal cuenta con un bar donde, además de poder degustar la gastronomía local, se llevan a cabo espectáculos flamencos.
La entidad se encuentra en la zona de la Plaza de la Merced, en una de las calles paralelas del Museo Interactivo de la Música Málaga (MIMMA) y junto al Liceo Flamenco.
Todo lo esencial que has de saber para preparar tu visita al Museo Flamenco de Málaga, lo encontrarás en nuestro post.
Este original museo está regido por Aena, la empresa que gestiona el Aeropuerto de Málaga, y es el único museo público de España que expone el patrimonio aeronáutico civil.
A través de su exposición de las más de 4.000 piezas de las que se compone, tiene como misión primordial mostrar a los visitantes la evolución del transporte aéreo a lo largo del siglo XX, así como contar la historia de los aeropuertos, la aviación en general, y la importancia de ello para el ámbito turístico.
Como hándicap nos encontramos su localización, que queda, evidentemente, fuera del centro histórico y en el área del Aeropuerto de Málaga – Costa del Sol (AGP).
Si sientes curiosidad por visitar este interesante lugar, en nuestro siguiente post te dejamos toda la información clave para preparar tu visita al Museo de la Aviación de Málaga.
Se trata de un parque natural prehistórico declarado Bien de Interés Cultural que está formado por siete yacimientos arqueológicos. Éstos son muy interesantes porque permiten conocer más acerca de la época neardental, neolítica y del cobre.
Dispone de un Centro de Interpretación que cuenta con reproducciones y piezas originales, como por ejemplos piedras del paleolítico inferior, cuchillos en incluso restos de alimentos propios de la bahía de Málaga como los mejillones.
Además, el complejo posee cuevas y abrigos (cuevas naturales poco profundas), visitables mediante cita previa.
Este lugar histórico queda localizado en la barriada de “La Araña”, junto a la Torre Vigía de las Palomas.
Para más información al respecto del conjunto y así preparar tu visita, échale un ojo a nuestro post para obtener toda la información útil del lugar.
En plenos Montes de Málaga se encuentra el Ecomuseo Lagar de Torrijos, una casa al más puro estilo andaluz que data de mediados aproximadamente del siglo XIX y que se conserva en gran medida tal y como fue edificada.
Los “lagares” son edificios cuya parte principal está destinaba a la elaboración de vinos, por lo que su objetivo principal es mostrar al visitante la elaboración artesanal de los mismos, que además, dieron fama a la comarca en la que se encuentra.
Además, cuenta con estancias donde se cocinaba el pan, se preparaba el aceite.
Si el museo Lagar de Torrijos consigue llamar tu atención y te planteas visitarlo, pásate por nuestro post para ver toda la información útil que has de saber antes de ir.
Ubicado en la plaza de toros de la malagueta desde 1999, prácticamente al lado del Muelle Uno, este museo está destinado a recordar el mundo del toreo.
Su colección se compone de todos los enseres taurinos habituales, así como cartelería, fotografías, trajes de luces y demás objetos pertenecientes a diferentes figuras del mundo del toreo, sobre todo de malagueños del siglo XVIII.
Si estás pensando en incluir este museo en tu lista de lugares a visitar, encontrarás toda la información útil en nuestro post sobre el mismo.
El Santuario se encuentra a unos veinte minutos de la plaza de la Merced, al final de la larga avenida de la Victoria y en zona del Ejido (donde se haya la otra parte del Campus Universitario de Málaga).
Es una de las joyas de mayor valor de la ciudad y, sin embargo, es completamente desconocida incluso para muchos de los locales.
La importancia de la basílica radica en la historia de la reconquista cristiana de 1487, y es el templo que alberga a la patrona de Málaga, es decir, a la Virgen de la Victoria.
Destaca su cripta, camarín y el panteón de los Condes de Buenavista.
Para saber más de este increíble lugar que debes incluir sí o sí en tu visita a Málaga, échale un vistazo a nuestro post sobre la Basílica; ahí encontrarás toda la información útil que hay que saber.
El Museo de la Semana Santa de Málaga está gestionado por la Agrupación de Cofradías. Se halla alojado en el Antiguo Hospital de San Julia de finales del siglo XVII cerca de calle Carretería, cuyo templo religioso conserva una importante colección pictórica.
Está compuesto por siete salas que, mediante las piezas de sus colecciones procedentes de las distintas cofradías, la imaginería, óleos, música, y demás aspectos que engloban esta festividad, dejan constancia del recorrido histórico de la Semana Santa malagueña, su evolución, la importancia que tiene para la ciudad y su proyección internacional.
Si quieres saber más acerca de la Semana Santa malagueña y estás planteándote visitar este museo, visita primero nuestro post sobre el museo de la Semana Santa de Málaga para ver el precio de entradas, horarios, etcl, y así planearlo todo.
Ubicados al final de calle Alcazabilla, frente al teatro romano y la alcazaba de Málaga, se encuentran el Museo de la Cofradía de los Estudiantes y justo a su lado, el Museo del Santo Sepulcro.
En ambos se encuentran expuestos los tronos así como diferentes vitrinas y expositores donde quedan recogidos diferentes enseres procesionales vinculados a ambas hermandades y de siglos incluso anteriores.
Por otro lado, en el museo del Sepulcro, hay una pinacoteca con pintura malagueña propias del siglo XIX, así como en la de los estudiantes hay recursos interactivos como pantallas táctiles que permiten al visitante meterse de lleno en el Lunes Santo.
Tal como indica su nombre, este museo hace alusión a la hermandad de la Expiración, cuyos titulares son escoltados por la Guardia Civil durante el itinerario procesional; pues es el patrón del cuerpo de policía.
El edificio alberga los tronos de la cofradía con sus respectivas imágenes del Cristo de la Expiración y la Virgen de los Dolores Coronada, además de sus enseres de Semana Santa entre los que podemos encontrar el manto de la virgen o la cruz guía.
La visita es gratuita y ha de concertarse previamente. Su ubicación queda justo frente al centro comercial del Corte inglés.
Este es uno de los museos más importantes desde el punto de vista de la Semana Santa malagueña, puesto que su cristo, Jesús Nazareno del Paso, y su virgen, María Santísima de la Esperanza, despiertan gran devoción entre los locales. De hecho, éste cristo tiene la particularidad de bendecir al pueblo durante la carrera oficial.
Se encuentra justo detrás del centro comercial de El Corte Inglés, y en el se exponen sus tronos correspondientes y una variedad de muestras de arte religioso que abarca pintura, tallas, orfebrería, murales y bordados vinculados a esta hermandad.
El organismo está situado en el barrio homónimo de la Trinidad, en la Plaza de Bailén.
Dispone de diversas salas en las que queda expuesto el patrimonio histórico y artístico de esta hermandad que abarca diferentes tipos de enseres propios de esta festividad.
Se trata del museo del equipo de fútbol local, el Málaga Club de Fútbol.
Se halla en el estadio del mismo construido en 1941 y denominado “La Rosaleda”, donde el visitante podrá hacer un recorrido a lo largo de la historia del equipo y disfrutar de la colección de trofeos y demás documentos y objetos de la afición malacitana.
Este museo es otro de los que están localizados fuera del centro de Málaga, exactamente en el distrito de Churriana. Allí, se encuentra la casa del célebre escritor británico Gerald Brenan, quien terminó viviendo en dicha localidad.
Este centro cultural trata de poner en alza la figura de Brenan mostrando información referente a su vida en nuestra tierra, así como recrear el ambiente de su casa, con sus objetos personales.
Pero, además, el organismo también potenciar las conexiones entre artistas anglosajones y españoles (especialmente malagueños), o lo que es lo mismo, de aunar la cultura hispana y anglosajona. Es por ello que, entre otras, se realizan aquí diversas actividades como por ejemplo, concursos de microrelatos.
Para saber más acerca de esta entidad, visita nuestro post de la Casa de Gerald Brenan y prepara tu visita.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.