MUSEO TAURINO ANTONIO ORDÓÑEZ

El Museo Taurino de Málaga queda fuera del itinerario turístico habitual ya que no está en el centro histórico. Sin embargo, está cerca de él, en la zona más costera de la ciudad, a penas a unos quince minutos andando de la famosa calle Marqués de Larios.

Ofrece al visitante la oportunidad de sumergirse en el mundo del toreo, que tan arraigado está en el sur. A través de sus fotografías, carteles y demás objetos de interés, podrás conocer mejor este ámbito.

Si quieres saber más, te invitamos a que sigas leyendo.

Historia del Museo Taurino Antonio Ordóñez

El Museo Taurino Antonio Ordóñez queda integrado en la plaza de toros de la Malagueta desde 1999, edificio de estilo neomudéjar reformado en 2010 y considerado desde 1976 como Monumento Histórico Artístico.

Su nombre se debe al aclamado torero Antonio Ordóñez, natural de Ronda. Todo un mito del ámbito taurino y que tantas tardes de gloria regaló a sus espectadores en esta plaza.

El museo en sí se compone de tres salas en las que se dejan ver desde carteles y fotografías de la época, hasta trajes de luces y cabezas de toros.

Plaza de Toros del Museo Taurino Antonio Ordóñez. Fotografía propia del Museo Taurino de Málaga

Qué ver en el Museo Taurino Antonio Ordóñez

Traje del torero José Tomás. Es el único traje de luces del artista que puede verse en un museo.

Traje de Curro Romero. En ella, puede apreciarse cornada incluida.

Trajes de luces, Museo Taurino Antonio Ordóñez. Fotografía de TripAdvisor

Cabeza de toro de Javier Conde. Se trata del animal que dio la oportunidad a Javier Conde, cónyuge de la cantante flamenca Estrella Morente, de llevar acabo la Alternativa (en tauromaquia: Ceremonia por la cual un espada de cartel autoriza a un matador principiante para que pueda matar alternando con los demás espadas. El acto se reduce a entregar el primero al segundo, durante la lidia, la muleta y el estoque para que ejecute la suerte en vez de él).

Maqueta. El museo posee una maqueta de la propia plaza realizada por un aficionado malagueño.

Maqueta de la plaza de toros de la Malagueta. Fotografía de TripAdvisor

Precio de las entradas

  • Tarifa general: 1, 80€.
  • Tarifa gratuita: menores de 7 años.

¿Se puede entrar gratis?

El museo no cuenta con un día habitual en el que la entrada sea gratuita, pero, la entrada de por sí es muy económica.

No obstante, hay ciertas fechas puntuales en las que es posible acceder a él de manera gratuita. Estos días son: la Noche en Blanco (un sábado de mayo, en fecha variable), el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) y el Día Internacional del Turismo (27 de septiembre).

Horario del Museo Taurino Antonio Ordóñez

Os recomendamos que, debido a la situación del COVID-19, antes de ir, os pongáis en contacto con el museo; pues cada entidad organiza sus horarios de manera distinta a la habitual, y según criterios propios, debido a la pandemia.

De todas formas, os dejamos su horario habitual.

  • De lunes a viernes: de 09:00 h. a 14:00 h.
  • Cerrado:
    • Sábados y domingos.
    • Festivos.

Parking y localización

El Museo Taurino se encuentra en el barrio de la Malagueta, un lugar privilegiado pese a encontrarse fuera del centro histórico de Málaga. Concretamente, se halla en la puerta número 10 de la propia plaza de toros “La Malagueta”, frente a la larga avenida del Paseo de Reding.

Este enclave tiene cerca otros puntos de interés, como es el túnel que hay junto a los Jardines de Puerta Oscura que cruza bajo la Alcazaba de Málaga, y que une la zona este del centro con la famosa Plaza de la Merced, insignia de Picasso en el casco antiguo por tener en ella la Fundación Picasso Museo de la Casa Natal; el célebre Hospital Noble, que a día de hoy hospeda las aguas municipales EMASA, o el Muelle Uno, donde se halla el Museo Centre Pompidou Málaga.

Así pues, recomendamos llegar a él andando, tanto por la cantidad de sitios emblemáticos a visitar que lo rodean, como su fácil acceso.

De todas formas, si prefieres moverte con vehículo propio, los aparcamientos públicos más cercanos que te recomendamos son el Parking del Muelle Uno, el Parking de la Alcazaba, el Parking de la Malagueta, Parking Málaga y el Parking Cervantes.

El precio de todos ellos oscilan en torno a los 2€ por hora (aproximadamente), si bien es cierto que cada cual tiene sus propias tarifas si se busca algo más específico como dejar el vehículo varios días,

Están vigilados 24/7 además de disponer de aseos (a excepción del de la Malagueta, pero el Muelle Uno cuenta con baños públicos). Por otro lado, es posible pagar con tarjeta o con efectivo.

En cuanto al transporte público la mejor opción es sin duda el autobús, que tiene justo delante de la la Plaza de Toros una parada con diferentes líneas válidas para llegar al museo. Éstas son las número 3, 11, 32, 33, 34, 35 y el N1.

Opinión sobre el Museo Taurino Antonio Ordóñez

Este museo es una de las propuestas temáticos que componen la amplia oferta museística de la Costa del Sol, y que al mismo tiempo, está más vinculada a las costumbres culturales de la tierra.

Sin embargo, hay que considerarlo más bien como un complemento extra y no como un lugar vital, por lo que, desde nuestro humilde punto de vista, consideramos que hay otros monumentos y museos que han de colarse en tu lista de cosas que ver. Eso sí: si eres un apasionado de la tauromaquia, entonces, has de incluirlo.

El museo es pequeño y se ve rápido. No obstante, la colección es escueta y podría enfocarse mejor de cara a los orígenes e historia del toreo en sí, de la que no habla. Sería muy interesante y no solo para los extranjeros, si no para los propios residentes nacionales también, que nos ayude a entender (que no a gustar, nosotros no entramos en ese aspecto ni para bien ni para mal) de dónde surge la tauromaquia. Realmente, el groso de la exposición se compone de efectos personales de diferentes artistas del mundillo, cartelería de la época y fotografías de las corridas malagueñas.

Además, no hay información inglés y carece de tienda, por lo que los souvenirs respecto al toreo, hay que buscarlos en las tiendas turísticas del centro histórico.

En cambio, como aspecto positivo, hay que destacar lo económica que es la entrada y el que incluya la posibilidad de ver la plaza de toros, la cual sólo ejerce su función en fechas concretas: Semana Santa, donde se puede disfrutar de la llama “Corrida Picassiana”; en junio en conmemoración de los Santos de Málaga San Ciriaco y Santa Paula; durante la semana de la Feria de agosto; y en septiembre en conmemoración de la tercera patrona de Málaga, la Virgen de la Victoria.

Si el museo te ha sabido a poco, y quieres seguir conociendo la historia de Málaga, sus monumentos, y lugares más emblemáticos, visita nuestra web “Memorias de Málaga”.

En ella encontrarás visitas económicas de todo tipo, las cuales están divididas según diferentes periodos históricos o aspectos reseñables de la ciudad. Encontrarás tours tan interesantes como nuestro Free Tour sobre la Inquisición española en Málaga; la Málaga Musulmana, donde podrás conocer la historia de la islamización española y malagueña, y descubrir cómo era nuestra medina; la Málaga Cristiana, donde conocerás cómo fue la reconquista de los Reyes Católicos y el cambio del territorio de musulmán a cristiano; o simplemente la visita guiada al teatro romano y alcazaba de Málaga, a la Catedral de Málaga o diferentes visitas vinculadas a Picasso y sus museos.

Pásate por nuestra web que te dejamos aquí y échales un vistazo, e incluso pide información sin compromiso. ¡Todo ello de la mano de guías oficiales de la Junta de Andalucía autóctonos de Málaga!

¿Te vas a perder la experiencia?

Últimos consejos

  • Actualmente y debido a la situación de pandemia, recomendamos que antes de ir os aseguréis de que sigue abierto; pues con tantos cambios en las restricciones, y teniendo en cuenta que cada museo se rige por sus propias normas, pueden cambiar sus horarios de un día a otro, e incluso estar cerrado. Las vías de contacto las dejamos más abajo.
  • En cualquier caso, la visita ha de realizarse con mascarilla bien puesta cubriendo boca y nariz, y es necesaria la distancia social. Además, hay dispensadores de gel hidroalcohólico a disposición del público.
  • La plaza de toros cuenta incluso con dos ascensores con capacidad para personas en silla de ruedas, por lo que no deben tener problema para visitar el museo. Así como personas que necesiten de perros guías, pueden entrar; el problema es que no cuentan con audioguía ni material especial preparados para ellos.
  • Se puede realizar fotografías pero sin flash.
  • No se puede comer ni beber en el museo.
  • Contacto:
    • 952 06 98 23
    • info@la-malagueta.es
This site is registered on wpml.org as a development site.