MUSEO DEL ARTE COFRADE – SEMANA SANTA DE MÁLAGA

El Museo de la Semana Santa de Málaga es una de las opciones museísticas más desconocidas, si bien es cierto que esta tradición es de las fiestas más importantes de la Costa del Sol.

Está fuera de la ruta turística habitual, pero queda dentro del centro histórico de Málaga, a un paso de sitios claves como la Plaza de la Merced.

Si eres un apasionado de la Semana Santa de Málaga, quieres saber más sobre este tema, o quieres conocer tronos como el de los Legionarios, célebres por su himno al Cristo de la Buena Muerte; la liberación del preso por parte del Cristo de El Rico; o el famoso Cautivo, entonces, este museo te interesa.

¡Sigue leyendo!

Historia del Museo del Arte Cofrade — Semana Santa de Málaga

El Museo de la Semana Santa de Málaga, como se le conoce más comúnmente, tiene poco más de una década. Está gestionado por el organismo “Agrupación de Cofradías de Málaga”, entidad compuesto por diferentes hermandades y cofradías de la ciudad.

El museo fue inaugurado en 2010 en el edificio que acogía el Antiguo Hospital de San Julián, un inmueble de finales del siglo XVII construido por la Hermandad de la Santa Caridad de Cristo.

En él se encuentra una importante colección pictórica religiosa, patrimonio histórico-artístico que queda distribuido en siete salas, todas organizadas en torno a un patio central. A través de ellas el visitante puede hacerse una idea de la semana santa de Málaga y su evolución con el paso de los siglos, donde además, entre sus enseres, se encuentran tronos, objetos referentes a los oficios artesanales de estas fiestas, óleos, obras de imaginería, música de semana santa, etc.

Museo del Arte Cofrade – Semana Santa de Málaga, fotografía del propio Museo de la Semana Santa

Qué ver en el Museo del Arte Cofrade — Semana Santa de Málaga

Dentro de la colección del Museo del Arte Cofrade de Málaga, vamos a destacar las salas que nos resultan más interesantes y otros detalles:

Exposición de pintura barroca. La iglesia de San Julián posee la mayor colección de pintura de estilo barroco de Málaga, donde destacan artistas como Juan Niño de Guevara.

La Exaltación de la Santa Cruz, Juan Niño de Guevara. Fotografía propia del Museo del Arte Cofrade de Málaga.

Sala de la procesión. Permite conocer cómo se organizan y articulan las procesiones, el esqueleto de las mismas.

Sala de la imagen procesional. Tal como indica el título de la sala, hace alusión a la importancia de las imágenes sacras, centro de las procesiones.

Sala Imágenes Procesionales. Peana del trono de Mª Stma. de La Paloma, teniendo al fondo el estandarte de Ntro. P. Jesús del Rescate y el frente de procesión (cruz guía y faroles) de la Cofradía de Dolores del Puente. Fotografía propia del Museo del Arte Cofrade de Málaga.

Vídeo documental. Éste hace alusión de manera visual a la Semana Santa de Málaga, donde se pueden ver los diferentes objetos de la exposición permanente en el acto real.

Precio de las entradas

  • Tarifa general: 2€.
  • Tarifa reducida: 1€.
    • Niños.
    • Pensionistas acreditados.

¿Se puede entrar gratis?

Existen fechas puntuales en las que es posible acceder a él de manera gratuita, si bien la entrada es muy económica. Estos días son: la Noche en Blanco (un sábado de mayo, en fecha variable), el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) y el Día Internacional del Turismo (27 de septiembre).

Horario del Museo del Arte Cofrade — Semana Santa de Málaga

Actualmente por la situación de pandemia debido al COVID-19, el museo está cerrado.

No obstante, os dejamos su horario habitual, así como os recomendamos que antes de ir, independientemente de la pandemia, os pongáis en contacto con el museo puesto que hay veces que no están abiertos y no avisan. Para evitar decepciones mejor comprobar horarios y apertura con el personal de la entidad.

  • De lunes a viernes:
    • De 10:00 h. a 14:00 h.
    • De 17:00 h. a 22:00 h.
  • Cerrado:
    • Sábados y domingos.
    • 25 de diciembre y 1 de enero.

Parking y localización

El Museo de la Semana Santa de Málaga está localizado en el centro histórico de la ciudad, en el número 2 de la calle Muro de San Julián; pues se aloja justo en el que fuera el antiguo Hospital de San Julián.

Está muy cerca de lugares tan emblemático como son la Plaza de la Merced, donde Picasso sale a relucir tanto con su escultura como con su Museo Fundación Casa Natal Picasso; el Teatro Cervantes, sede principal de nuestro festival de cine en español, justo frente al Mercado de la Merced; la Peña Juan Breva, Museo de Arte Flamenco de renombre; o los interesantes Museo del Vino-Málaga y Museo del Vidrio y Cristal.

Por esta razón es mucho mejor ir andando, ya que el centro es prácticamente peatonal, lo que además permite disfrutar de allá por donde se pasea.

Igualmente, si optáis por coger vehículo propio, los aparcamientos más cercanos son el Parking Granados, el Aparcamiento Alcazaba y el Parking Tejón y Rodríguez.

No obstante, siempre hacemos mención al Parking Plaza de la Marina, puesto que es el más fácil de encontrar al ubicarse sobre la céntrica y conocida Plaza de la Marina, a la que debe su nombre. Éste parking público queda frente a la calle Marqués de Larios, y como ya hemos mencionado, es muy fácil recorrer a pie el centro histórico de Málaga, entre otras cosas porque es muy compacto y pequeño. Así pues, no hay inconveniente en dejar el coche un poco más lejos.

Todos los aparcamientos tienen videovigilancia, aseos y su precio se mueve en torno a los 2€ por hora.

De todas formas, si prefieres coger el transporte público, las líneas de autobús de la EMT que tienen paradas más cercanas a nuestro museo religioso son los números 1, 37, C1, C2 y especialmente, el 36.

Opinión sobre el Museo del Arte Cofrade — Semana Santa de Málaga

Este museo no es uno de los puntos clave a visitar de la ciudad, más si tienes poco tiempo; pues bien es sabido que primero, hay otras opciones básicas, como por ejemplo la alcazaba de Málaga, el teatro romano o la catedral de Nuestra Señora de la Encarnación.

Sin embargo, si quieres ahondar más en la historia y sobre todo, tradiciones de la ciudad, más allá de los museos típicos, os recomendamos el Museo de Artes y Costumbres Populares y este Museo del Arte Cofrade de Málaga; pues no hay celebración más arraigada en la capital que la Semana Santa, referente nacional.

El museo no es muy grande, se puede llegar perfectamente a pie y además la entrada es muy asequible. Para niños es más tedioso por el tema que lo atañe, pero permite al visitante hacerse una idea de la evolución de la semana santa en Málaga, gracias a los bloques en los que se divide la colección.

Como plus, hay que destacar la sala pictórica en la que se encuentra la mayor colección de pintura barroca de Málaga, así como el edificio con patio interior del siglo XVII en el que se encuentra.

No obstante, si has llegado hasta este museo es porque buscas cultura más especializada y original a lo ya existente, por lo que en eso, desde “Memorias de Málaga”, te podemos ayudar.

A través de nuestras visitas guiadas, muy económicas y tematizadas, te mostraremos la otra cara de los lugares más emblemáticos de Málaga. Aquella faceta que no podrás ver por tu cuenta ni otros te podrán enseñar.

Nuestras rutas turísticas se amoldan a todos los bolsillos y están divididas por periodos históricos. Por lo que al hilo de este museo, si quieres conocer la historia de la semana santa que complementa la del Museo del Arte Cofrade, la historia de la Inquisición y mucho más al respecto, tenemos tres tours perfectos para ti: nuestro free Tour Málaga Oscura, para conocer la leyenda negra de España y nuestro tribunal inquisitorial; nuestro tour de la Málaga Cristiana, donde veremos cómo la religión afectó a la transformación de la ciudad tras la reconquista; o la visita a la catedral de Málaga, templo más importante de Málaga.

Todo esto y mucho más en “Memorias de Málaga”.
Pásate a echar un vistazo, ¡encontrarás visitas interesantes!

Últimos consejos

  • La visita ha de realizarse con mascarilla bien puesta cubriendo boca y nariz, y es necesaria la distancia social.
  • El centro está perfectamente adaptado para aquellas personas de movilidad reducida, contando con ascensor para ello. Los perros guía están admitidos.
  • No se puede comer ni beber en el museo.
  • se pueden realizar fotografías y vídeos.
  • Cuenta con una tienda de artículos de recuerdo.
  • Contacto:
    • 952210400.
    • malaga@agrupaciondecofradias.com
This site is registered on wpml.org as a development site.