MUSEO PRINCIPIA. CENTRO DE CIENCIA

El Centro de Ciencia Principia está fuera del casco antiguo de Málaga, y por ende, del recorrido turístico habitual. Queda localizado en la zona de la Rosaleda, cercana al área de Martiricos o la propia Palma-Palmilla. No obstante el ambiente es bastante tranquilo, y el Principia bien merece la visita.

Está a unos veinte minutos andando del casco antiguo de Málaga, y dada su ubicación, se puede ir perfectamente en transporte público. Cerca del estadio de fútbol La Rosaleda, nos encontramos con esta maravilla educativa, por lo que si te gusta la ciencia, o quieres aprender más de forma divertida, ¡éste es tu museo!

Historia del Principia. Centro de Ciencia

El origen del Principia se remonta al año 1994, cuando el proyecto educativo “El mes de la ciencia”, creado por un grupo de profesores de secundaria, pertenecientes al área de las ciencias, consigue reunir en el PTA de Málaga (Parque Tecnológico de Andalucía) más de un centenar de aparatos científicos realizados en múltiples institutos de la ciudad.

Tanto éxito tuvo la iniciativa que al final, cuatro años más tarde, será cuando se construya el edificio en el que a día de hoy se encuentra este centro de ciencia. De hecho, fue financiado con fondos públicos y a día de hoy está patrocinado por el Consorcio del propio Centro de Ciencia Principia, al que pertenece la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Málaga, la Fundación Bancaria Unicaja y la Asociación de profesores MECYT (Museo Escolar de Ciencia y Tecnología).

Su labor principal consiste en favorecer la divulgación científica y tecnológica, con intención de llegar a todos los públicos; eso sí, de una forma más amena y dinámica. Es por ello que se trata de un centro interactivo, con un carácter didáctico que procede de su personal especializado que, en algunos casos, son incluso profesores.

Principia. Centro de Ciencia, fotografía propia del Ayuntamiento de Málaga

Qué ver en el Principia. Centro de Ciencia

Sala Faraday. Se trata de la sala en la que se llevan a cabo los experimentos científicos, pero siempre buscando la participación de los visitantes. Las temáticas suelen ser vinculadas a las ondas, presión, electromagnetismo y química.

Sala Faraday (Sala de experimentos), fotografía propia del Museo Principia. Centro de Ciencia

Espacio Tomás Hormigo. Alias “sala de módulos interactivos”. En esta zona permanente se agrupan módulos de diferentes temáticas científicas (química, mecánica, biología…), con la intención de comprender mejor los fenómenos de la naturaleza. En ella, hay gran cantidad de objetos que se pueden tocar.

Sala de Módulos, fotografía propia del Museo Principia. Centro de Ciencia

Planetario. Está compuesto por una cúpula de unos 5m y un proyector que contribuye a recrear el cielo. En ella los visitantes podrán aprender todo lo básico sobre constelaciones, movimientos del sol, etc.

Planetario, fotografía propia del Museo Principia. Centro de Ciencia

Observatorio astronómico. Se encuentra en la terraza del edificio y cuenta con cúpula móvil. Aquí tienen lugar observaciones del cielo y sus cuerpos celestes; pues una vez al mes, se realizan observaciones astronómicas.

Noche astronómica en el Observatorio del Principia, fotografía propia del Museo Principia Centro de Ciencia

Precio de las entradas

  • Tarifa general: 4€.
  • Tarifa reducida: 3€.
    • Grupos a partir de diez personas.
    • Estudiantes que lo acrediten.
    • Familias numerosas presentando documento acreditativo.
    • Desempleados presentando documento acreditativo.
    • Jubilados presentando acreditación.
  • Tarifa gratuita: menores de 3 años y profesores que acrediten su profesión.

¿Se puede entrar gratis?

De manera habitual no hay un día a la semana que sea gratuito, pero sí es verdad que hay ciertas fechas a lo largo del año en el que éste, al igual que el resto de museos, es gratis. Estos días son: la Noche en Blanco (un sábado de mayo, en fecha variable), el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) y el Día Internacional del Turismo (27 de septiembre).

Horario del Principia. Centro de Ciencia

El horario del Museo Principia es bastante complicado, pues no sigue un horario estándar habitual. Los días están divididos por colores, y éstos van variando cada mes, por lo que mientras un viernes, por ejemplo, la apertura puede ser a las 09:15 h., al viernes siguiente, puede ser a las 10:00 h. Es por ello que os recomendamos que antes de ir, miréis cómo tienen organizados los meses en la web.

No obstante, y como mencionábamos arriba, cada día adquiere un color que hace alusión a una hora determinada. Éstos vendrían a ser los siguientes:

  • Días verdes:
    • Apertura: 09:15 h.
    • Cierre: 15:00 h.
    • Sesión de experimentos: 11:00 h.
    • Visita guiada a la Sala de Módulos Interactivos: 12:00 h.
      • Debido al COVID-19 la duración máxima de la visita es de 1:30 h y el aforo es limitado, por lo que es mejor llamar al centro para programar la visita.
  • Días azules:
    • Apertura: 10:00 h.
    • Cierre: 14:30 h.
    • Sesión de experimentos: 12:00 h. / 13:00 h.
    • Visita guiada a la Sala de Módulos Interactivos: 11:30 h. / 14:00 h.
      • Debido al COVID-19 la duración máxima de la visita es de 1:30 h y el aforo es limitado, por lo que es mejor llamar al centro para programar la visita.
  • Grupos (más de 10 personas, menos de 20 personas):
    • Días verdes:
      • Sesión de experimentos: 09:30 h. , 11:00 h., 12:30 h.
      • Visita guiada a la Sala de Módulos Interactivos: 10:30 h., 12:00 h., 13:30 h.
    • Días azules:
      • Sesión de experimentos: 13:00 h.
      • Visita guiada a la Sala de Módulos Interactivos: 14:00 h.
  • Cerrado:
    • Días rojos.
    • Domingos.
    • Festivos nacionales, locales y puentes (25 de diciembre, 8 de septiembre, 12 de octubre, etc.).

IMPORTANTE: El Planetario está cerrado al público durante lo que dure la situación de pandemia a consecuencia del COVID-19.

Parking y localización

El Centro de Ciencia Principia está en la avenida Luis Buñuel número 6, lo que queda fuera del itinerario turístico habitual; pues no se encuentra en el centro histórico de Málaga.
No obstante, se podría llegar andando, ya que está a unos veinte minutos a pie desde el centro, junto al estadio de fútbol del C.F. Málaga “La Rosaleda” y frente a la sede del periódico local “Diario Sur”.

Aun así, como hay que saber moverse bien por la ciudad y sus diferentes distritos para poder llegar a este museo, en esta ocasión, os recomendamos coger el autobús.
Las líneas que cuentan con parada cerca son la número 15, 17 y C2 de la EMT, que pueden cogerse en el Paseo del Parque, junto al Parque de Málaga; todas las líneas de autobuses salen o parten de ahí.

Por otro lado, si optáis por coger vehículo propio, lo mejor es aparcar en la zona, que además, como está cerca el estadio de fútbol del Málaga, suele haber aparcamiento de sobra.

Opinión sobre el Principia. Centro de Ciencia

Si ya has visto lo esencial, como es la catedral de Málaga, la Alcazaba o el centro histórico, y te quedas sin lugares a visitar, el museo Principia es una de las mejores opciones a incluir en tu viaje a Málaga.

Se trata de un centro especializado que complementa muy bien la oferta cultural de la ciudad. De hecho, si vas con niños, es un lugar perfecto para despertar tu interés por la ciencia.

Cuenta con gran cantidad de actividades abiertas a todos los públicos, las cuales están guiadas por expertos y profesores en la materia de cada ámbito que abarcan (física, química, astronomía…). Además, estas sesiones que se realizan de experimentos o visitas guiadas están incluidas en las entradas que son más que económica. Lo único que hay que hacer es fijarse bien en el horario, porque tienen uno específico para cada día y actividad.

El punto fuerte del principia es la cercanía y su didáctica, donde todo es prácticamente interactivo, lo que hace que aspectos difíciles de comprender sobre las diferentes disciplinas científicas, se comprendan mucho mejor a través de sus curiosos objetos.

A destacar, su planetario, sin lugar a dudas. Actualmente está cerrado por problema de aforo con el COVID-19, pero la experiencia es totalmente reveladora. Al igual que ocurre con la actividad astronómica que cada viernes tiene lugar en su azotea; pues cuenta con un observatorio móvil. Actividades que al despertar gran interés deben preverse y reservarse con antelación.

Aunque no es un museo muy grande, la visita ronda en torno a la hora y cuarenta y cinco, aproximadamente.

El único hándicap de este centro de ciencia es realmente su ubicación y desconocimiento, incluso para los malagueños. Sin embargo, es un museo que arrasa entre las visitas de escolares.

De cara al aparcamiento no hay problema, simplemente callejeando o en la zona en la que se encuentra el estadio de fútbol del equipo del Málaga, o el Diario Sur, siempre suele haber y de manera gratuita.

Igualmente, si te interesa este museo es porque también buscas algo dinámico y diferente, como las visitas guiadas de “Memorias de Málaga”.

Con nosotros, guías oficiales de la Junta de Andalucía y malagueños, descubrirás las diferentes caras de nuestra bonita ciudad como nunca antes te la habían contado. Visitas más dinámicas como la nuestra a la Alcazaba de Málaga, donde te sentirás en plena batalla; la Málaga Musulmana, donde te haremos ver la antigua medina malagueña; la Málaga Cristiana, donde te recrearemos la reconquista católica; o el free tour de la Inquisición, para desmantelar la historia negra de España y Málaga.

Todo esto y mucho más en nuestra web: www.memoriasdemalaga.com.

¿A qué esperas? ¡Pásate y echa un vistazo!

Últimos consejos

  • La visita ha de realizarse con mascarilla bien puesta cubriendo boca y nariz, y es necesaria la distancia social. Además, hay dispensadores de gel hidroalcohólico a disposición del público.
  • El centro está perfectamente adaptado para aquellas personas de movilidad reducida, contando con ascensor para ello. Los perros guía están admitidos.
  • Antes de ir al museo recomendamos echarle un vistazo a los horarios, pues no tienen uno estándar habitual, si no que los días van variando.
  • Realizan gran cantidad de actividades como talleres, conferencias o las célebres “noches de astronomía” que recomendamos totalmente. No obstante, éstos van con aforo, más con la situación actual, por lo que recomendamos ponerse en contacto con el propio museo.
  • En la sala de módulos interactivos se pueden hacer fotografías o vídeos. En el planetario no están permitidos ninguna de las dos. Durante la sesión de experimentos solo se permiten fotos.
  • El Planetario está cerrado al público durante lo que dure la situación de pandemia a consecuencia del COVID-19.
  • No se puede comer ni beber en el museo a excepción de la zona exterior habilitada para ello.
  • Contacto:
    • 952 07 04 81 (en horario de 10:00 h. a 14:00 h.).
    • info@principia-malaga.com
This site is registered on wpml.org as a development site.