Málaga cuenta con una amplia y variopinta gama de museos entre los que, sin lugar a dudas, destaca el perteneciente al artista malagueño más internacional e influyente del siglo XX: el Museo Picasso Málaga.
Es fácil de localizar puesto que se halla en pleno centro histórico de Málaga, por lo que no hay excusa para evadir esta cita obligada con el arte durante tu viaje a Málaga.
Historia del Museo Picasso Málaga
El museo nace como deseo expreso del propio maestro, quien no pudo ver en vida su sueño hecho realidad; pues la entidad abrió sus puertas hace un par de años gracias a la donaciones de fondos de arte de la familia del genio, concretamente en el 2003. No obstante, ha sido tiempo más que suficiente como para convertirse en el museo más visitado de toda Andalucía, y por ende, uno de los principales de toda España.
Y no es para menos si tenemos en cuenta que tan solo hay tres museos de Picasso en el mundo, siendo los otros dos los ubicados en París y en Barcelona.
En él se recogen más de doscientas obras (no solo pictóricas) ordenadas según los diferentes periodos artísticos y en sus correspondientes salas, también ordenadas de manera cronológica. Esto facilita muchísimo la visita, ya que permite comprender perfectamente las principales etapas del artista y su modus operandi.
Además, es el Palacio renacentista de los Condes de Buenavista el que alberga la institución, lo que hace de este lugar un auténtica maravilla para los sentidos también a nivel arquitectónico.

Qué ver en el Museo Picasso Málaga
— El artesanado mudéjar se hace ver en cada rincón del edificio, por lo que existe incluso la posibilidad de hacer una visita guiada por parte del personal del museo para hablar de su decoración y arquitectura.

— Los restos fenicios, romanos y del siglo XVI que se encuentran en la zona del sótano, que además está incluidos en la entrada sin coste adicional. No obstante, está cerrada actualmente a causa del COVID-19.

— La librería y biblioteca especializada, que complementan la propuesta cultural del museo.
Precio de las entradas
- Tarifa general: 9€ (incluye audioguía).
- Tarifa reducida: 7€ (incluye audioguía).
- mayores de 65 años.
- titulares del Carné Joven Euro.
- estudiantes acreditados de menos de 26 años.
- Entrada gratis (no incluye audioguía).
- Menores de hasta 16 años.
- Estudiantes de la Universidad de Málaga (UMA) con carné.
- Docentes acreditados.
- Miembros del ICOM.
- Personas con diversidad funcional presentando tarjeta acreditativa del grado de discapacidad (así como la persona que lo acompañe, siempre y cuando ésta sea imprescindible para que aquél pueda realizar su visita).
- Desempleados inscritos en el SEPE.
¿Se puede entrar gratis?
Se puede entrar gratis los domingos dos horas antes de la clausura del museo, teniendo en cuenta que el último pase es media hora antes de su cierre.
Además, existen días especiales en los que la visita también es gratuita: el día de Andalucía (28 de febrero), el Día Internacional de los Museos (18 mayo), la Noche en Blanco (sábado de mayo que varía cada año) y el Día Mundial del Turismo (27 septiembre).
Eso sí, cuando la entrada es gratis, el servicio de audioguía, el cual está disponible hasta en diez idiomas, supone el coste de 1€.
Horario del Museo Picasso Málaga
El museo abre de lunes a domingo durante todo el año, y su último acceso es de hasta media hora antes del cierre.
Las salas comienzan a ser despejadas diez minutos antes del cierre del museo.
En cambio, tanto en la tienda como en la librería se pueden entrar hasta quince minutos antes del cierre.
En cuanto a sus horarios, según la temporada, son los que siguen:
Horario de septiembre a octubre
- Lunes a domingo: 10:00 h. — 18:00 h. (ininterrumpido)
Horario de noviembre a febrero
- Lunes a domingo: 10:00 h. — 18:00h. (ininterrumpido)
Horario de marzo a junio
- Lunes a domingo: 11:00 h. — 18:00 h. (ininterrumpido)
Horario de julio a agosto
- Lunes a domingo: 11:00 h. — 19:00 h. (ininterrumpido)
Horarios especiales
- 24 y 31 diciembre y 5 enero: 10:00 h. — 15:00 h.
- Cerrado 25 diciembre, 1 enero y 6 enero.
Parking y localización
El museo se encuentra en calle San Agustín, justo la vía que queda frente a la entrada principal de la catedral (que no la de la fachada principal en la plaza del Obispo). Es más, desde ésta se puede vislumbrar perfectamente, a penas a un par de metros, la torre mudéjar de piedra blanca del museo Picasso Málaga.
A su otro lado, queda flanqueado por las célebres bodegas El Pimpi, y detrás de él, nos encontramos con calle Alcazabilla, donde se encuentra el teatro romano junto con la alcazaba de Málaga. Frente a dichas vistas se puede ver la parte trasera color blanca del museo.
Por otro lado, los parkings públicos más cercanos son los de la Plaza de la Marina (ubicado bajo ella) y la Alcazaba, justo al lado de la Plaza de la Merced.
El precio de ambos va en torno a los 2€ por hora aproximadamente, y tanto uno como otro cuentan con videovigilancia, aseos y se puede hacer el pago en efectivo y con tarjeta.
Opinión sobre el Museo Picasso Málaga
Si bien es cierto que el museo, por normal general, no cuenta con obras tan célebres o rimbombantes como bien podría ser, por ejemplo, “El Guernica” (que se haya, dicho sea de paso, en el Museo Reina Sofía de Madrid), gracias a la disposición de sus salas y obras, nos permite conocer perfectamente el legado del artista y su evolución. Es por ello que hay que tener la mente abierta y no acercarse a la entidad pensando en encontrarse trabajos célebres.
Picasso es un artista muy complejo y aunque el museo cuenta con audioguías (de una hora de duración), nunca serán como las explicaciones del guía. Sobre todo porque para poder comprender cada obra éste te contextualizará, lo relacionará con la biografía del autor y seguirá un hilo conductor mucho más ameno, así como con él podrás saltar la cola.
Si quieres comprender realmente a Picasso, te recomendamos echarle un vistazo a nuestra visita guiada al Museo Picasso Málaga o nuestro tour de la Málaga Picassiana, donde visitaremos además la Fundación Museo Casa Natal Picasso, abarcando también la vida personal al completo del genio.
El guía siempre os transmita más de lo que veríais por vuestra cuenta, y como consecuencia, os ayudará a evitar que el museo os decepcione precisamente por no contar con cuadros o esculturas famosas. Hay que tener en cuenta que al final, todo es Picasso.
Además, la visita, tanto guiada como por cuenta propia, se hace bastante amena al no ser un museo demasiado grande, lo que para aquellos que no estén tan familiarizados con Picasso o que les cueste entenderlo, es un plus a favor.

Últimos consejos para disfrutar de tu experiencia
- Dada la situación actual, no se permite la visita sin mascarilla y hay que mantener la distancia social, con aforo limitado. Además, hay dispensadores de gel hidroalcohólico a disposición del público.
- Precisamente por el contexto social en el que nos encontramos con el virus, recomendamos la compra de las entradas de manera online a través de la plataforma del Museo Picasso Málaga (donde son incluso un euro más baratas).
- El museo cuenta con servicio de guardarropa, pero debido a la situación actual del COVID-19 no está disponible temporalmente. Esto quiere decir que solo se puede acceder al museo con bolsos de mano o mochilas de tamaño reducido.
Éstas han de tener como medida referente un “tamaño folio A4” y han de colocarse por delante, no a la espalda.
- El museo tiene prohibido el acceso con paraguas (ahora que no hay consigna donde dejarlos) puesto que podrían dañar las obras. Es por ello que en caso de que se visite en época de lluvia, mejor llevar paraguas plegable de fácil guardado en el bolso o mochila.
- No se puede acceder con comida o bebidas.
- Los audioguías son desinfectados siguiendo el protocolo pertinente antes y después de cada uso.
- No se pueden realizar fotografías (mucho menos con flash) a las obras por problema de autoría y derechos de autor.
- Las obras han de visualizarse a cierta distancia, como poco, a unas dos baldosas aproximadamente de donde se encuentre. Si no, los auxiliares de sala podrán llamarle la atención.
- El museo es accesible con silla de ruedas e incluso para personas que necesiten de perros guía (solo estos animales tienen acceso).
- Los domingos tarde la entrada es gratuita dos horas antes del cierre, como hemos comentado anteriormente, pero hay que tener en cuenta que no sale rentable visitar el museo en este tramo horario ya que todo el mundo espera a dicha hora. Eso provoca que se formen colas y que los auxiliares de sala puedan hacer esperar a los visitantes para poder pasar de una sala a otra, controlando así el aforo de cada una de ellas y más en estos momentos de COVID.
- De diario, por la tarde hay menos afluencia de gente, por lo que es el mejor momento para visitarlo, sobre todo a partir de las 17:00 h.
- El museo cuenta con una agradable cafetería, abierta hasta treinta minutos antes de su cierre.