MUSEO DEL VINO MÁLAGA

En la zona de centro histórico pero fuera del itinerario turístico habitual, nos encontramos con uno de los museos más originales: el Museo del Vino de Málaga.

Esta entidad cercana a la calle Carreterías, desconocida incluso todavía para muchos malagueños, nos permite ver la historia de Málaga desde un punto de vista nada convencional y sin embargo, tan importante de cara a nuestros productos autóctonos.

Historia del Museo del Vino Málaga

Este museo se hospeda en el Palacio de Biedmas, un inmueble del siglo XVIII que fue rehabilitado y abierto en 2008. La razón de su apertura en esta fecha se debe a que coincidía con el 75 aniversario del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Málaga, el órgano responsable de la entidad museística encargado de las pertinentes gestiones respecto a los productos con denominación de origen “Málaga”, “Sierras de Málaga” y “Pasas de Málaga”. Su finalidad es la de representar tanto los vinos como las pasas de nuestra tierra, con la intención de fomentar su desarrollo, promoción e innovaciones del mercado de los mismos.

Dentro de este contexto nace el Museo del Vino en Málaga, para poder crear un espacio que ponga en auge y en conocimiento de todos nuestra desconocida, pero importante, cultura enológica a nivel inclusive histórico.

Es un museo pequeño que está dividido en dos plantas. En ellas se describe la historia de nuestros vinos, que va desde los siglos pasados en los que tuviésemos fenicios o musulmanes en Málaga, hasta los momentos de la crisis de la filoxera o siglo de oro vinícola malagueño, junto con sus respectivos anécdotas internacionales.

Además, se nos enseña y explica cuál es el proceso de creación del vino a través de sus exposiciones, como las que hacen alusión a la fabricación del mosto a partir de la uva, las maquinarias implicadas en las bodegas, y la fase final de etiquetado y embotellado.

Otro valor añadido es que las entradas al museo cuentan con degustaciones de los vinos malagueños con Denominación de Origen (D.O.), ofreciendo la oportunidad al visitante de hacerse con una botella de éstos en su tienda.

Museo del Vino Málaga, fotografía de la Juna de Andalucía

Qué ver en el Museo del Vino Málaga

Paneles en los que se habla de la historia y desarrollo de los vinos malagueños, donde se recogen anécdotas tan curiosos como el de los vinos de Málaga en la corte de los zares de Rusia. Se encuentra en la primera planta.

— Muestra de los terruños de cada zona en la que se produce los vinos de Málaga con su explicación a nivel geográfico del por qué de esos vinos y no otros. En la misma planta que la exposición anterior.

Exposición geográfica, fotografía de TripAdvisor

— También cuenta con una exposición de aperos de labranza y demás útiles empleados para cultivar las vides, así como el proceso a seguir. Está ubicada en la primera planta.

Colección de etiquetas y estampas de vinos litográficas cuyas ilustraciones son muy interesantes y nos permiten ver la evolución de esta parte estética de los caldos. Se encuentran en la planta baja.

Colección de estampas y litografías, fotografía de la Junta de Andalucía

Precio de las entradas

  • Tarifa general: 5€.
    • Incluye dos degustaciones de vino con Denominación de Origen Málaga y Denominación de Origen Sierras de Málaga.
  • Tarifa reducida: 3€.
    (estudiantes y grupos concertados previamente como mínimo de 10 personas).
    • Incluye dos degustaciones de vino Denominación de Origen Málaga y Denominación de Origen Sierras de Málaga.
  • Degustación adicional: 1€.
  • Degustación a la carta: Según tarifa.
  • Visita guiada: 25€ por grupo.
    • Sólo para grupos mediante petición previa y tras recibir confirmación por parte del Museo.

¿Se puede entrar gratis?

No se puede entrar gratis de manera habitual puesto que no pertenece al Ayuntamiento de Málaga y quien lo lleva es una institución aparte.

Sin embargo, hay diversas fechas especiales en las que de manera puntual sí se puede acceder de manera gratuita. Éstas serían: La Noche en Blanco (un sábado de mayo, en fecha variable), el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) y el Día Internacional del Turismo (27 de septiembre).

Horario del Museo del Vino Málaga

Actualmente este museo se encuentra cerrado de manera temporal a consecuencia de la pandemia del COVID-19.

De todas formas os dejamos su horario habitual para cuando esta situación mejore y decidan abrir.

  • De lunes a viernes: de 10:00 h. a 17:00 h.
  • Sábados: de 10:00 h. a 14:00 h.
  • Cerrado:
    • 1 y 6 de enero
    • 24, 25 y 31 de Diciembre
    • Jueves Santo y Viernes Santo.

Parking y localización

El museo enológico está localizado concretamente en la Plaza de los Viñeros número 1, junto con la Hermandad Sacramental de Viñeros. Esta zona está cerca de la famosa calle carreterías, a un paso de la sonada “Tribuna de los pobres” y a menos de cinco minutos andando de los Baños Árabes “Hammam Al Ándalus” y la Parroquia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula. Esto quiere decir que está en el centro histórico de Málaga aunque fuera del itinerario turístico habitual, pero igualmente, se puede llegar perfectamente a él andando.

Si vienes en vehículo propio, los aparcamientos públicos más cercanos son el parking Tejón y Rodríguez (en la calle del mismo nombre) y el parking camas, (junto al Mercado Central de Atarazanas).
De todas formas el centro está plagado de parkings, y como el casco antiguo es peatonal no hay problema para llegar al Museo del Vino.

Todos ellos cuentan con video vigilancia, aseos y permiten el pago con tarjeta. El precio de éstos oscila en torno a los 2€ (aproximadamente) la hora.

En cuanto al transporte público, todos los autobuses de la EMT (líneas del ayuntamiento) tienen parada en el Paseo del Parque, avenida que flanquea todo el centro histórico, así que tampoco hay problema en llegar andando. Pero, para mayor comodidad, las líneas de autobús que paran cerca de la entidad son las número 15, 17, 2, y 20.

Opinión sobre el Museo del Vino Málaga

Se trata de un museo de temática muy especializada y que permite al visitante acercarse al mundo de la enología de manera sencilla. Da una visión de Málaga desde otro punto de vista diferente que si bien es interesante, puesto que, si bien el tema es el vino, habla de la historia de civilizaciones anteriores a través de él.

Sin embargo, no es una de las paradas clave de la ciudad, si no más bien un complemento una vez ya se haya visualizado todo lo esencial, como la alcazaba de Málaga, la catedral o el museo de la Aduana y el IFERGAN, por ejemplo.

Igualmente, el edificio es pequeño, por lo que se puede ver más rápido que los otros lugares mencionados. El problema es que le falta interactividad, y con ello nos referimos a pantallas táctiles como tienen otros museos que ayuden a hacer más llevaderas las explicaciones, o al menos audioguías; pues no hay posibilidad de hacer tampoco visitas guiadas a no ser que se vaya en grupo y con previa reserva, así que nos toca leer bastante en los paneles informativos.

No obstante, debemos destacar que, con la intención de hacer una experiencia más enriquecedora, la misma entrada incluye dos catas de vino, lo que es un detalle. Visto así la entrada es más económica todavía, si ya de por sí es muy asequible (5€ por persona).

Por otro lado, si has llegado a interesarte por este museo, es porque buscas algo más especial. Algo más original. Si es así, y estás cansado de ver siempre la misma visión de Málaga y de sus monumentos y lugares de interés, en “Memorias de Málaga” te ofrecemos la oportunidad de redescubrir la ciudad a través de rutas económicas que son diferentes a lo que hay en el mercado y tematizadas.

Descubre cómo era la antigua medina malagueña más allá de la típica visita guiada a la alcazaba con nuestra visita Málaga musulmana; o cómo era la urbe en época de los cristianos con el tour Málaga cristiana; ¡o la increíble historia de la Inquisición española y sus mitos en nuestro Free Tour Málaga Oscura!

Todo esto y mucho más en nuestra web. ¡A qué esperas para visitarla!

Últimos consejos

  • No cuenta con audioguías ni paneles interactivos, si no con carteles a leer.
  • Ya que dan cata de vino, mejor no ir demasiado temprano al museo.
  • Fotografías sin flash en zonas como la exposición litográfica de etiquetas.
  • No se puede acceder con comidas ni bebidas.
  • Cuenta con una tienda donde poder comprar los vinos de la tierra u otros utensilios vinculados a la temática.
  • El personal del museo solo hace visita a grupos mediante reserva previa y con mínimo de 10 personas.
This site is registered on wpml.org as a development site.