MUSEO DEL VIDRIO Y CRISTAL MÁLAGA

Este museo está especializado en el arte del cristal, pero también hace alusión a objetos decorativos de diferentes épocas. Esto hace que se trate cuanto menos de uno de los museos de la Costa del Sol más originales.

Está localizado fuera del centro histórico de Málaga, pero no por ello queda lejos del mismo. Tan solo está a unos quince minutos, aproximadamente, de lugares tan importantes como la Plaza de la Constitución o la calle Marqués de Larios. Por ello, es completamente factible llegar a él andando.

Historia del Museo del Vidrio y Cristal Málaga

El museo se encuentra integrado en un inmueble del siglo XVIII conocido como la antigua posada de San Felipe Neri, cuya estructura ha sido restaurada. A través de sus casi tres mil vidrieras nos muestra la historia de diversas épocas, que se conjuga con el mobiliario y decoración del momento para recrear una casona de carácter andaluz.

El edificio es muy bonito y está compuesto por dos plantas, unidas por una hermosa escalera de azulejos que dan al primer piso de estilo morisco, con arquerías y galerías abovedadas. Este nivel está organizado cronológicamente, con salas que van desde el siglo VI a.C. hasta nuestros días. He aquí el groso artístico del museo.

A su vez, está organizado conforme a un patio interior con columnas y galerías, además de poseer un pequeño jardín. En este nivel inferior nos encontramos con tres salas de exposición.

Patio interior Museo del Vidrio y Cristal Málaga, nivel inferior. Fotografía de la Junta de Andalucía

De su colección privada tan solo se exhiben unas mil piezas, pero aún así lo interesante es que esta exposición va rotando. Esto da un motivo para repetir la visita al museo, puesto que al final se van mostrando el resto de obras que las compone.

La entidad busca ser una motivación para rehabilitar el barrio artesano en el que se encuentra, así como un núcleo de referencia y estudio para los artesanos actuales.

Planta superior del Museo del Vidrio y Cristal Málaga, fotografía de TripAdvisor

Qué ver en el Museo del Vidrio y Cristal Málaga

Sala Civilizaciones antiguas. Como su nombre indica, en ella se pueden ver piezas del antiguo Egiptofeniciasbizantinasmedievales o incluso iraníes de los siglos XI y XII.

Vidriera de Notre Dame de París, fotografía de TripAdvisor.

Sala Siglo XVI y XVII. Esta sala está compuesta por vidrios catalanes, venecianos y bohemios, junto a retratos firmados por artistas como Adrian Hanneman o John Riley.

Sala Siglo XVIII. Dispone de vidrios realizados durante los reinados de Carlos III y Carlos IV, además de poseer pinturas de pinturas de Mercier, Vanderbank o Wright of Derby.

Sala Siglo XIX. Los relieves en piedras preciosas (camafeos) se llevan toda la atención. Como curiosidad, hay que echar un vistazo al reloj francés con forma de bola del mundo realizado por por F. Lasege, uno de los pocos del mundo con dicha apariencia.

Reloj de F.Lasege, 1890. Fotografía TripAdvisor

Sala Siglo XX. La componen piezas de Gallé, Lalique, Whitefriars y otros vidrieros de la escuela pop de mediados de siglo.

Precio de las entradas

  • Tarifa general: 7€.
  • Tarifa reducida: 5€.
    • Mayores de 65 años.
    • Menores de 7 a 12 años.
    • Grupos a partir de 10 personas.
    • Estudiantes que acrediten su condición estudiantil.
    • Desempleados mientras acrediten su situación laboral.
  • Tarifa gratuita:
    • Menores hasta 6 años.
    • Miembros del ICOM (Consejo Internacional de Museos).
    • Socios de la Asociación Amigos Museo del Vidrio y Cristal de Málaga.

La visita al museo siempre se hace de manera guiada, y dichas guías están ya incluidas en la entrada. Esto quiere decir que no es necesaria la reserva, salvo para aquellos que vengan en grupos de más de diez personas.
Duran en torno a la hora y pueden realizarse en diferentes idiomas: español, inglés, italiano o francés.

¿Se puede entrar gratis?

Existen fechas especiales en las que de manera puntual sí se puede acceder de manera gratuita. Éstas serían: La Noche en Blanco (un sábado de mayo, en fecha variable), el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) y el Día Internacional del Turismo (27 de septiembre).

Horario del Museo del Vidrio y Cristal Málaga

Actualmente el museo está cerrado por la situación actual del COVID-19, pero como confiamos en que esta situación sea pasajera, os dejamos el horario habitual.

  • Martes a domingo: de 11:00 h. a 19:00 h.
    • Último pase de visita a las 18:00 h.
  • Horario especial:
    • 24 y 31 de diciembre: de 11:00 h. a 15:00 h.
  • Cerrado:
    • Lunes.
    • 25 de diciembre.
    • 1 y 6 de enero.
    • Mes de agosto.

Parking y localización

Este museo se encuentra fuera de la zona del centro histórico y del itinerario turístico tradicional, en la Plazuela Santísimo Cristo de la Sangre número 2, frente a la puerta principal de la Iglesia de San Felipe Neri. Es decir, en el área del campus universitario El Ejido.

Aún así, está inmerso en un espacio que cuenta con gran cantidad de lugares emblemáticos, pese a estar relegado a una zona mucho menos transitada por el turista. Está localizado a unos diez minutos máximo de otras entidades importantes como son el Mercado de Salamanca, el Teatro Cervantes con la respectiva plaza de la Merced, el Museo Interactivo de la Música Málaga (MIMMA) o el Museum Jorge Rando (el más cercano).

Por esta razón, y aunque se ubique en otros derroteros, recomendamos ir a pie. De esta manera evitaremos callejear por lugares desconocidos con vehículo propio.

No obstante, si prefieres moverte con vehículo propio, los aparcamientos públicos más cercanos son el Parking Las Delicias, Parking Atlántida, el Parking Aparcaenmalaga.com y el Parking Tejón y Rodríguez.

Las tarifas de éstos son independientes, pero normalmente fluctúan en torno a los 2€ (aproximadamente) y cuentan con vigilancia.

Si por el contrario, prefieres usar transporte público, has de saber que todas las líneas de bus tienen parada en el Paseo del Parque, la larga avenida que cruza el centro y da a sitios emblemáticos como calle Larios o la Plaza de la Marina. De todas formas, las líneas que tienen parada cercana al museo son el número 1, 2, 26, 30, 36, 6, C1 y C2.

Opinión sobre el Museo Vidrio y Cristal Málaga

Este curioso museo es una de las apuestas más arriesgadas y originales de la propuesta museística de la Costa del Sol, puesto que nos ofrece una visión de la historia completamente diferente. Mediante la decoración podemos ver los diferentes periodos de la historia, lo que resulta realmente atractivo y seguro, que se te queda en la memoria.

Aunque no es uno de los sitios vitales que incluiríamos en nuestra lista principal dado su carácter complementario, sí es cierto que muy interesante.

Siempre apostamos por las visitas guiadas porque es más que evidente que con un guía sacamos todo el jugo posible a lo que vemos. Precisamente este museo nos da esa posibilidad incluida ya en la entrada, abarcando la historia pero en una fusión perfecta con el arte; pues no se da una sin la otra. Y las vidrieras, el cristal en sí, siempre ha sido testigo de gran cantidad de hitos históricos y características artísticas de los diferentes países o culturas.

El arte no debe interpretarse únicamente como sinónimo de pintura o escultura, si no que abarca muchísimo más. Además, hay mucha variedad de luces y colores en este museo, lo que hace más peculiar la colección.

Es interesante ver cómo se nos explica la evolución de nuestra sociedad a través de la decoración, desde las salas que aluden a periodos antiguos hasta nuestros días. Nos aportan un mayor campo de visión que nos permite contrastar y ver lo mucho que hemos cambiado hasta en algo tan insignificante, aparentemente, como pueden ser las ventanas o vajillas; pues no solo hacen alusión al vidrio aunque estén especializados en él, si no también en objetos decorativos en general.

Por otro lado, es innegable que el inmueble es muy bonito, te hace sentir en una auténtica casa burguesa del XVIII — XIX, te traslada al pasado. Todo ello hace que sea una experiencia envolvente.

Os recomendamos visitar este museo especialmente en navidad, ya que el belén de porcelana del lugar no tiene desperdicio.

No obstante, y como complemento a esta visión histórico – artístico, os recomendamos echarle un ojo a nuestras visitas guiadas.
Si habéis llegado a este museo es porque os gusta lo original, saliros de la normal, y en “Memorias de Málaga” encontraréis tours diferentes y económicos mucho más históricos: pues de hecho, están separados por periodos históricos, sin mezclar monumentos de diferentes épocas para poder ahondar más en cada una de ellas.

La Málaga musulmana, la Málaga Cristiana, la Málaga de la Inquisición… todas estas rutas a pie son solo un par de las que completan nuestra oferta.

Nuestras visitas son dinámicas, realizadas por guías malagueños expertos en nuestra ciudad, que os transmitirán el amor por Málaga para que la observéis como los boquerones los hacemos.

Últimos consejos

  • Antes de entrar, debe silenciar su teléfono móvil.
  • La visita ha de realizarse con mascarilla y es necesaria la distancia social. Además, hay dispensadores de gel hidroalcohólico a disposición del público.
  • No está permitido comer ni beber en el interior del museo.
  • Está prohibido tocar los objetos del Museo.
  • No podrá sentarse en el mobiliario durante la visita. Si se siente cansado, deberá dirigirse a la Sala de Espera del Museo.
  • Las fotografías pueden realizarse sin flash.
  • El museo está perfectamente adaptado para personas de movilidad reducida, contando con rampa de acceso, ascensor y servicios adaptados a personas de movilidad reducida. Además, disponen de andador y silla de ruedas para las personas que deseen utilizarlos durante la visita.
  • Asimismo las personas que necesiten de perros guía pueden entrar con ellos (solo estos animales son los únicos que tienen acceso).
  • La web cuenta con visita virtual al museo.
  • El museo ofrece la posibilidad de realizar talleres para todas las edades y vinculados a la materia que lo atañe por tan solo 10€ (materiales incluidos).
This site is registered on wpml.org as a development site.