MUSEO DE MÁLAGA

El Museo de Málaga es una de las ofertas culturales más interesantes de la ciudad que no te puedes perder, por lo que estate atento para cuando vengas a la ciudad a su fecha de apertura (de momento desconocida).

No es difícil de localizar o llegar a él puesto que se encuentra en el centro histórico, junto a la avenida del Paseo del Parque, una de las arterias principales de la ciudad.

Historia del Museo de Málaga

El Museo de Málaga reabre sus puertas a finales del 2016 en el Palacio de la Aduana, edificio neoclásico del siglo XVIII mandado a erigir por el propio Carlos III al que se le han dado a lo largo de su historia diferentes usos, desde Aduana Marítima (de ahí su apodo), fábrica de Tabacos o Subdelegación del Gobierno de la Provincia.

El museo renace para albergar en una misma entidad la unión de dos museos: el de bellas artes y arqueológico de la provincia de Málaga, que serán gestionadas finalmente por la Junta de Andalucía desde el 2005, si bien es cierto que sus orígenes se remontan al 1972.

Museo de Málaga, fotografía propia de Memorias de Málaga

Qué ver en el Museo de Málaga

El Museo de Málaga cuenta con más de 15.000 piezas arqueológicas y una extensa compilación artística compuesta por unas 2000 obras, que van desde el arte propio del siglo XV hasta el contemporáneo.

— En la sección arqueológica nos encontramos con restos procedentes de las diferentes etapas históricas de Málaga, como la Prehistoria, la época fenicia, la romana o el periodo musulmán.

Ejemplo sección arqueológica, fotografía del Ministerio de Cultura y Deporte
  • En cuanto a la colección artística, ésta se compone de obras procedentes de artistas locales o que han dejado un importante legado en Málaga, sobretodo genios del siglo XIX, vinculados por ejemplo a la familia Picasso.
Ejemplo sección de Bellas Artes, fotografía del Ministerio de Cultura y Deporte

— No hay que perderse la impresionante maqueta de la catedral de Málaga y el almacén visitable con más piezas arqueológicas.

Precio de las entradas

La entrada para los ciudadanos acreditados de la Unión Europea es gratuita. Para los procedentes de otras nacionalidades el coste es de 1,50€.

¿Se puede entrar gratis?

Los únicos días en los que el Museo de Málaga es gratuito son: el Día de Andalucía (28 de febrero), la Noche en Blanco (un sábado de mayo con fecha variable cada año), el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) y el Día Internacional del Turismo (27 de septiembre).

El resto del año se rige con base al precio normal de las entradas, muy asequible para todos los bolsillos.

Horario del Museo de Málaga

  • De martes a sábado: de 09:00 h. a 21:00 h. (ininterrumpido).
  • Domingos y festivos de 09:00 a 15:00 h.
  • Abierto todos los festivos, incluso los locales.
  • Cerrado los lunes, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.

Actualmente está abierto de 09:00 h. a 15:00 h.

Parking y localización

El Museo de la Aduana se encuentra justo al lado la alcazaba de Málaga y el teatro romano, al final de la preciosa calle Alcazabilla y a un par de metros de la catedral de Málaga. Por el otro flanco, cuenta con la presencia del Rectorado de la Universidad de Málaga, es decir, la célebre zona del “ABC” malagueño en pleno paseo del Parque.

Dada su situación estratégica los aparcamientos públicos más cercanos son el parking de la Marina, el de la Alcazaba y el del Muelle 1; todos abiertos 24h., con aseos, videovigilancia y posibilidad de pagar con tarjeta y en efectivo.

Opinión sobre el Museo de Málaga

El Museo de Málaga, o “Museo de la Aduana” como lo conocen los boquerones, es uno de los que siempre suele pasar desapercibido, de los que tristemente suele quedar relegado al olvido puesto que hay otros de mayor renombre. Pero lo cierto es que tendría que ser uno de los lugares clave a visitar y a tener en cuenta en tu guía de viaje a Málaga.

Es muy cómo de visitar, cuenta incluso con zonas de descanso y sus aseos son de los mejores que podréis ver en los monumentos y museos.

En este museo podrás hacerte una mejor idea de las civilizaciones principales que llegaron a Málaga y que la han convertido en la ciudad que es hoy. Además, en tu visita a Málaga encontrarás otros lugares con restos arqueológicos, como bien podría ser el propio Museo Picasso o la Alcazaba de Málaga, pero, por ejemplo, la cerámica que alberga en su interior éste último monumento, no tiene nada que ver ni en cantidad ni belleza con las que se encuentran a vuestra disposición en el Museo de la Aduana.

Además, es un dos por uno, perfecto para aquellos a los que les guste más la historia y para quienes les guste más el arte debido a sus dos divisiones internas.

No obstante, si quieres ahondar mucho más en la historia de la ciudad, puerta entreabierta que deja el Museo de Málaga, te recomendamos echarle un vistazo a nuestra visita guiada a la alcazaba de Málaga o la ruta de la Málaga musulmana, donde podrás descubrir los secretos de la alcazaba y de la medina malagueña; la visita guiada a la catedral de Málaga o la ruta de la Málaga Cristiana, complemento perfecto a éste periodo musulmán que el museo no acoge, donde te explicaremos tanto la catedral de Málaga como su transformación, a todos los niveles, a territorio cristiano; y nuestro free tour Málaga Oscura, un tour de misterios y leyendas para nada al uso, mucho más cultural donde sacaremos a relucir la verdadera historia de la Inquisición española que nos servirá como hilo conductor para conocer, mediante un agradable paseo, los sitios más emblemáticos del centro histórico y su historia negra.

Por último, y retomando el museo, destacar la terraza superior muestra unas vistas increíbles de la alcazaba y la ciudad.

Zona de descanso Museo de Málaga, fotografía del Ministerio de Cultura y Deporte

Últimos consejos

  • Debido al COVID-19, no está permitida la visita sin mascarilla y hay que mantener la distancia social. El aforo además es limitado en las salas, lo que está señalizado conforme a las mismas. Además, hay dispensadores de gel hidroalcohólico a disposición del público.
  • No se puede acceder con comida o bebida al museo.
  • Las fotos han de realizarse sin flash para evitar dañar las obras.
  • No hay audioguía.
  • En el último piso se encuentra la biblioteca para investigadores, la terraza/bar y un mirador con unas vistas increíbles de la ciudad y, en concreto, de la alcazaba de Málaga.
  • En la planta baja se encuentra la tienda del museo, donde poder comprar souvenirs. También en este nivel hay una agradable cafetería.
  • El museo está adaptado para las personas con movilidad reducida, así como aquellas personas que necesiten de la ayuda de perros guía, también tiene cabida.
  • Cuenta con zonas de descanso e incluso sala de lactancia.
  • La consigna está cerrada a consecuencia del COVID-19.
  • En época de lluvia, recomendamos llevar paraguas plegable de fácil guardado en bolso o mochila, para evitar problemas al respecto, ya que en un descuido podrían dañar los restos arqueológicos u las obras de arte.
This site is registered on wpml.org as a development site.