MUSEO DE ARTE FLAMENCO. PEÑA JUAN BREVA

El Museo de Arte Flamenco de Málaga es todo un referente de dicha disciplina a nivel nacional, y la tenemos precisamente en nuestra ciudad.
Está ubicado dentro del casco histórico de Málaga, cerca de lugares tan emblemáticos como la Plaza de la Merced o el propio Museo Interactivo de la Música MIMMA.

Si te gusta el folklore andaluz, quieres ver mantones, conocer a cantaores importantes, ver actuaciones en vivo, y en definitiva, las bases de este arte tan icónico, este museo te gustará.

¡Sigue leyendo!

Historia del Museo de Arte Flamenco. Peña Juan Breva

El nombre “Juan Breva” le viene del artista homónimo, considerado como el más grande de los cantaores flamencos de Málaga y de la historia del cante flamenco en general.

La entidad museística tiene la particularidad de albergar al mismo tiempo tanto un museo destinado a nuestro folklore, como una peña flamenca. De hecho, esta asociación fue fundada en 1958, convirtiéndose así en uno de los templos flamencos más antiguos del mundo junto con otros como la Peña La Platería de Granada o Los Cernícalos de Jerez de la Frontera.
Es, sin lugar a dudas, todo un referente dentro de este ámbito artístico, que muestra de manera pública todas las facetas de este mundo musical.

La entidad está dividida en dos plantas en las que se distribuyen las diversas obras de arte que componen la colección, formada por más de cinco mil piezas. Ésta ocupa toda la primera planta, y los enseres van desde discos de vinilo, hasta guitarras con historia, pasando por mantones o figuras de barro, entre otras.

En cambio, en la segunda planta del museo es donde se encuentra la zona de documentación e investigación, para todos aquellos que lleven acabo estudios vinculados a la temática que atañe a la entidad.

No obstante, la parte más interesante para el visitante es indudablemente el sótano, donde se localiza un pequeño tablao flamenco. En este espacio es donde se desarrollan diversas actividades de dicho campo, como coloquios, charlas o espectáculos semanales de flamenco que tienen bastante fama.

Al hilo de éste sector, en la planta principal, la de la recepción, hay un bar donde el visitante puede degustar los platos tradicionales de la tierra, mientras en las paredes puede admirar diferentes exposiciones relacionadas flamencas. Es lo mismo que ocurre con las escaleras del edificio, puesto que, a través de los cuadros y escritos que aparecen en sus paredes, nos permite acercarnos a la historia y sus artistas principales de este arte.

Finalmente, en la tercera planta, cabe decir que es donde se halla el lugar de grabación, audiciones, almacén, archivo y oficinas.

Museo de Arte Flamenco. Peña Juan Breva. Fotografía propia de Wikimapia

Qué ver en el Museo de Arte Flamenco. Peña Juan Breva

Colección de guitarras. La colección cuenta con más de una veintena de guitarras flamencas de un valor incalculable, pues algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad. Entre éstas se encuentra la del mismísimo Federico García Lorca.

Colección de guitarras de la Peña Juan Breva. Fotografía propia de la Web Oficial de Turismo de la Junta de Andalucía

Segunda planta. En ésta se encuentra un espacio habilitado para la investigación del arte flamenco, con gran cantidad de documentación al respecto.

Sótano. Esta sala está destinada a actividades de índole flamenca como charlas, espectáculos de cante o baile, en un auténtico tablao flamenco.

Espectáculo flamenco del Museo de Arte Flamenco de Málaga. Peña Juan Breva. Fotografía propia del Diario Sur

Precio de las entradas

  • Tarifa general (para todos los públicos): 1€.
  • Espectáculo de flamenco: 15€ (consumición y tapas incluidas).

Importante: para el espectáculo hay que reservarlo con anterioridad, al ser posible un día antes.

¿Se puede entrar gratis?

El museo no tiene días de entrada gratuita de manera habitual, pero igualmente, el ticket es muy económico. Igualmente, sí que hay determinadas fechas en el año en la que la entrada al museo es gratis. Éstas serían: la Noche en Blanco (un sábado de mayo, en fecha variable), el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) y el Día Internacional del Turismo (27 de septiembre).

Horario del Museo de Arte Flamenco. Peña Juan Breva

  • De Lunes a sábado de 10:00 a 14:00
  • Martes y miércoles de 17:00 a 21:00
  • Jueves a sábado de 17:00 a 23:00
  • Horario de espectáculos:
    • Jueves y sábados a las 20:30 h. (puede variar).
      • Hay que estar presente una media hora antes de la realización del espectáculo.

Parking y localización

El Museo de Arte Flamenco de Málaga se encuentra en el corazón del centro histórico, en calle Ramón Franquelo número 4.
Está rodeado de lugares tan importantes como son la Plaza de la Merced, en la que Picasso toma presencia tanto con su Museo Casa Natal Picasso como su estatua en dicha zona; el Mercado de la Merced frente al célebre Teatro Cervantes, sede principal de nuestro festival de cine en español; la Plaza Uncibay, que junto con la calle Granada apenas a unos metros de ésta, se convierte en el área de bares por excelencia de Málaga; o el interesantísimo Museo Interactivo de la Música Málaga (MIMMA).

Dado que el centro es en su gran mayoría es peatonal, y que esta zona está repleta de lugares emblemáticos que visitar, os recomendamos ir andando a la peña puesto que es lo más cómodo.

No obstante, si preferís venir en vehículo propio, los aparcamientos públicos más cercanos son el Parking Granados, el Aparcamiento Alcazaba y el Parking Tejón y Rodríguez.

Igualmente, siempre hacemos mención al Parking Plaza de la Marina, ya que es el más fácil de encontrar al ubicarse en su céntrica plaza homónima. En frente tiene a la calle Larios, y como mencionamos anteriormente, el casco histórico de Málaga puede andarse al completo a pie porque es muy compacto y pequeño. Por ello, no hay problema en optar por este parking aunque quede un poco más lejos.

Todos ellos cuentan con videovigilancia, aseos y su precio oscila, aproximadamente, en torno a los 2€ por hora.

No obstante, si prefieres coger el transporte público, las líneas de autobús de la EMT con paradas más cercanas son: la 1, 37, C1, C2 y 36, que os dejarán en calle Victoria, paralela a la Plaza de la Merced. Además, esta última es la que para más cerca, justo en calle Álamos (la siguiente parada a la de la ya citada plaza de la Merced).

Opinión sobre el Museo de Arte Flamenco. Peña Juan Breva

El Museo del arte flamenco es una de las entidades que ofrece una oferta más específica y que por consiguiente, va enfocado a un tipo de público más concreto. Es por ello por lo que, al tratarse de un tema más bien secundario, desde nuestro punto de vista, consideramos que no es un museo esencial y que hay que priorizar con otras propuestas que quedan recogidas dentro de la amplia oferta cultural que ofrece la ciudad. Entre éstas, la Alcazaba de Málaga, de la que te hablamos en nuestro post sobre dicha fortaleza musulmana , la catedral de Málaga, cuya información te dejamos aquí también, o si buscas museos interesantes, siempre son muy buena opción el Museo Ifergan, del que podrás leer más aquí; el Museo de Málaga, cuya información útil te dejamos en este post; o si lo que buscas es algo más vinculado a nuestras tradiciones y folklore, sin duda, el tuyo es el Museo de Artes y Costumbres Populares, del que puedes saber más en este post. Obviamente, al hablar de la historia de Málaga de manera más general, van antes.

Volviendo al Museo de Arte Flamenco de Málaga, hay que decir que la parte interesante es la primera planta, la cual hospeda toda la colección de piezas. En ella podríamos destacar las guitarras, algunas datadas de hasta hace dos siglos y entre las que se cuela la de Lorca; pues el intelectual granadino también era músico.

No obstante, y aunque abarca diferentes tipologías de enseres, como discos, trajes o figuritas, nos sigue pareciendo que le falta algo.
Ahora bien: si eres un amante del flamenco, seguramente, te guste lo que veas.

Lo que realmente merece la pena de este lugar es su espectáculo flamenco, de gran calidad. Es uno de los locales a tener en cuenta si se quiere disfrutar de este folklore. Además, la entrada al mismo es bastante módica: unos quince euros por persona, dentro de los cuales se incluye consumición de comida y bebida.
Si se quiere disfrutar de él, hay que reservar con antelación.

De todas formas, y dejando a un lado este museo, si has llegado aquí es porque vas buscando algo diferente. Lugares o actividades culturales que te permitan ir un paso más allá de lo convencional, poder conocer mejor Málaga y sacarle mayor rentabilidad a tu experiencia en la ciudad. Es por eso que desde “Memorias de Málaga” te podemos ayudar a planear con nuestras recomendaciones tu escapada o viaje a la Costa del Sol.

Con nosotros podrás realizar visitas guiadas especiales y económicas, donde te enseñaremos las distintas caras de Málaga que nadie más te podrá mostrar.
Nuestras visitas son temáticas, diferencias por periodos históricos. Si quieres conocer el periodo musulmán tienes para elegir entre la ruta de la Málaga musulmana o la visita guiada al teatro romano y la alcazaba de Málaga; si te llama más la atención la catedral, la ruta de la Málaga Cristiana o la visita guiada a la catedral de Málaga y sus inmediaciones son tu mejor opción. O tal vez prefieras un tour de misterio, como nuestro free tour de la Inquisición; o conocer mejor a Picasso, en nuestra visita guiada al Museo Picasso Málaga, visita guiada a su Casa Natal o la ruta de la Málaga Picassiana.

Todo ello, tours a medida o lo que quieras ver, te lo podemos mostrar. Somos guías oficiales de la Junta de Andalucía expertos en Málaga capital, y además, boquerones, nativos de Málaga que te mostraremos con pasión nuestro amor por nuestra tierra.

¿A qué esperas? ¿Vas a perder esta oportunidad? ¡Infórmate sin compromiso!

Últimos consejos

  • La visita ha de realizarse con mascarilla bien puesta cubriendo boca y nariz, y es necesaria la distancia social. Además, hay dispensadores de gel hidroalcohólico a disposición del público.
  • El centro está perfectamente adaptado para aquellas personas de movilidad reducida, contando con ascensor para ello. Los perros guía están admitidos.
  • No se puede comer ni beber en el museo.
  • Cuentan con espectáculos de flamenco realmente buenos. Lo ideal es reservarlo con antelación y presentarse en el museo al menos media hora de antes de la realización del mismo.
  • La entrada del espectáculo incluye consumición de bebida y comida.
  • En la planta baja hay un bar donde poder degustar la gastronomía de la tierra.
  • El personal del museo está capacitado para realizar visitas guiadas, con lo que se le sacará mayor partido a la temática tan especializada.
  • Contacto:
    • 952 22 13 80
    • 687 607 526
    • museoflamencojuanbreva@hotmail.com
This site is registered on wpml.org as a development site.