MUSEO AUTOMOVILÍSTICO Y DE LA MODA MÁLAGA

Sin duda alguna, y más allá de los tradicionales Museo Picasso Málaga, Museo Centre Pompidou Málaga o Museo Carmen Thyssen, que son los que siempre se suelen visitar de manera obligada, éste es uno de los centros más originales de los que podrás disfrutar en Málaga.
Si eres un amante del mundo automovilístico o la moda, ésta es tu opción ideal. Y si a priori, no es un tema que te atraiga, en cuanto pasees por sus salas cambiarás de idea.

Se halla alojado en la Real Fábrica de Tabacos de Málaga, apodado por los malagueños como “la Tabacalera”, en la Avenida Sor Teresa Prat.

Historia del Museo Automovilístico y de la Moda Málaga

El museo se compone de una colección privada de coches perteneciente al portugués don João Manuel Magalhaes situada en un entorno de unos 6000 m2. En ella se refleja la historia del mundo del automóvil y su evolución desde finales del siglo XIX, haciendo también alusión al aspecto artístico.
Entre la exposición de más de un centenar de vehículos restaurados se pueden ver marcas tan emblemáticas como Mercedes, Bentley o Ferrari, entre muchas otras.

Al mismo tiempo, posee también un apartado para el mundo de la moda formado por más de doscientas piezas de Alta Costura y objetos femeninos pertenecientes a la alta aristocracia.
Éstas muestran la evolución y el glamour de las prendas del siglo XX. Una magnífica colección vintage donde destacan reconocidas marcas como Chanel, Dior o Givenchy, entre otras.

Además, el edificio en sí que alberga esta entidad también merece la pena. Se trata de una construcción de estilo regionalista datado de los años veinte con un gran valor histórico y para la historia de la ciudad.

Museo Automovilístico y de la Moda Málaga. Fotografía del propio museo.

Qué ver en el Museo Automovilístico y de la Moda Málaga

Algunos de los modelos de automóviles y prendas que merecen ser destacados son los siguientes:

Mercedes 540K de 1937, vehículo envuelto en la propaganda durante el régimen nazi, convertido en su insignia.

Modelo Mercedes 540K de 1937, fotografía del museo en Pinterest

Lancia Dilambda de 1934, implicado en los desfiles fascistas de Mussolini.

Fotografía del modelo Lancia Dilambda de 1934. Fotografía del museo en Pinterest

La sala “Belle Époque” en general, donde quedan recogido los coches de la época de la I Guerra Mundial.

La sala de los sombreros, considerados en los años treinta por la Cámara de Comercio como una obra de arte equivalente a la pintura o escultura.

Sala sombreros del Museo Automovilístico de Málaga. Fotografía de Visita Costa del Sol

Precio de las entradas

  • Entrada General (mayores de 16 años): 9,50€.
  • Entrada Senior (mayores de 65 años) 7€.
  • Entrada Reducida: 5€.
    • Discapacitados y sus acompañantes de discapacitados.
    • Tarjeta ICOM.
    • Desempleados acreditados por el SEPE.
    • Profesores acreditados.
    • Estudiantes.
    • Carnet Joven Europeo.
    • Familias numerosas.

¿Se puede entrar gratis?

La entrada solo es gratuita para personas con discapacidad visual, guías, prensa y niños menores de hasta 8 años (éstos incluidos).

Por otro lado, hay días especiales en los que la entrada también es gratis para todo el público: La Noche en Blanco (un sábado de mayo, en fecha variable), el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) y el Día Internacional del Turismo (27 de septiembre).

Horario del Museo Automovilístico y de la Moda Málaga

Dadas las circunstancias de la pandemia, todos los museos están haciendo reajustes en sus horarios, y por el momento, y desde agosto, el museo que nos atañe presenta el siguiente horario temporal:

  • De 11:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 19:00h.

No obstante, su horario habitual ininterrumpido es:

  • De lunes a domingo: 10:00 h. a 19:00 h.
  • Cerrado el 25 de diciembre y el 1 de enero.
  • Horario especial:
    • 24 y 31 de diciembre: de 10:00 h. a 14:00 h.
    • 6 de enero: de 11:00 h. a 19:00 h.

El último pase para ver la colección es 30 minutos antes del cierre del museo, y el desalojo de las salas se inicia 10 minutos antes de la clausura.

Parking y localización

La “Tabacalera” se encuentra a las afueras del centro histórico de Málaga, exactamente en el distrito Carretera de Cádiz. Éste se encuentra junto a una de las playas más conocidas de Málaga: la playa de la Misericordia.

Respecto a los aparcamientos, el museo cuenta con parking propio gratuito en las instalaciones que comparte con los demás espacios localizados en la tabacalera. Al ser para vehículos autorizados se le facilita al visitante una hoja que deberá colocar en el interior del vehículo, en la luna interior.

Igualmente, el museo está situado al lado del paseo marítimo, donde se encuentra una gran explanada donde aparcar sin problemas.

Por último, las líneas de autobuses de la EMT que llevan a la Tabacalera son las líneas 3, 7, 15 y 40. Se pueden pagar tanto con tarjeta de autobús como en efectivo (1,30€).

Opinión sobre el Museo Automovilístico y de la Moda Málaga

Seas o no un apasionado del mundo de los coches o de la moda, sin duda alguna este museo ha de abrirse un hueco en tu visita a Málaga.

Sus problemas principales residen en la ubicación y en que contamos con otros museos de renombre que en primera instancia son más llamativos, como podría ser el caso del Museo Carmen Thyssen Málaga o el Museo Picasso Málaga, pero su temática lo hace especial. Un museo difícil de ver en otras partes incluso del mundo; pues obras pictóricas de artistas reseñables hay en todos lados.

Además, habla de algo tan cotidiano y accesible para todos como lo es un coche o la ropa, y eso hace que sea todavía más fascinante, con gran cantidad de cartelería que nos acerca mucho mejor a sus historias.

Lo mejor de todo es que, para más inri, los coches van acompañados de maniquíes con ropa acorde a la época en la que se ubica los vehículos, enlazándose también ambos temas muy bien (independientemente de las salas específicas de ropa).

Encanta a todos los que lo visitan, y su personal es muy amable, algo que también alaban las críticas.

Por otro lado, no podemos olvidar que es un dos por uno: pues en el mismo edificio se encuentra también La Colección del Museo Ruso de San Petersburgo, Málaga (o “Museo Ruso”).

En resumen, lo que podemos ver en este centro es un auténtico espacio multicultural que lo ha llevado a convertirse en una propuesta más que interesante incluso a nivel nacional; pues se encuentra en el top principal de museos de España.

No obstante, si buscas cosas diferentes, como es este museo, y también estás interesado en hacer otro tipo de visitas culturales diferentes a las típicas por el centro histórico en Málaga, te invitamos a echarle un vistazo a nuestra web, donde encontrarás rutas temáticas.

Últimos consejos

  • La visita ha de realizarse con mascarilla y es necesaria la distancia social. Además, hay dispensadores de gel hidroalcohólico a disposición del público.
  • El museo está perfectamente adaptado para aquellas personas de movilidad reducida, así como también están permitidos los perros guía.
  • Recomendamos sacar las entradas por internet puesto que se les aplica un 10% de descuento.
  • El último sábado de cada mes sobre las 12:00 h., el museo realiza visitas guiadas incluidas en el precio de la entrada habitual.
  • No se puede entrar ni con comidas ni bebidas.
  • Las fotografías han de realizarse sin flash para no dañar las obras.
  • Aprovecha para visitar también el Museo Ruso de Málaga que se encuentra en el mismo edificio.
  • Cuenta con tienda con precios más asequibles en comparación con otros museos.
  • Los sábados y domingos sobre las 12:30 h. suelen hacer una actividad llamada “1, 2, 3 ¡Arrancamos!“, donde se arrancan algunos de los coches de la colección.
  • El museo lanzó una aplicación online, sin necesidad de descargar nada, llamada “Guiaventuras” para realizar un recorrido interactivo por el museo, donde los implicados tendrán que ir superando una serie de niveles a través de diferentes preguntas.
  • Se puede reservar servicio de visitas guiadas con el personal del museo, altamente recomendable para poder entender y apreciar mejor lo que se ve.
This site is registered on wpml.org as a development site.