El Museo de Artes y Costumbres Populares es otro de los interesantes museos que componen la oferta museística de la Costa del Sol. Está en el centro histórico, a groso modo, entre el río Guadalmedina y las calles Puerta Nueva y la zona de Atarazanas.
No obstante, y pese a estar en el centro histórico, no es de los más visitados. Una lástima teniendo en cuenta que es una auténtica joya que recrea la Andalucía del siglo XIX.
Si quieres saber más, ¡sigue leyendo!
Historia del Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares
Pese a ser un inmueble del siglo XVII, donde se ubicaba el antiguo mesón de la Victoria, los antecedentes del museo se sustentan en los años sesenta. Al mismo tiempo, se inauguró el Museo de Bellas Artes (1961) que quedaba dividido en dos partes: la zona arqueológica y la etnográfica. Sin embargo, este último espacio presentaba problemas arquitectónicos de cara a exponer los objetos de valor artístico popular.
Por ello, se hizo uso de la Sociedad Económica Amigos del País, ubicada en la plaza de la Constitución, para albergar esta parte del museo. Pero, será en 1974 cuando finalmente se compre el antiguo Mesón de la Victoria, hasta entonces abandonado y en situación deprimente, para poder acondicionarlo como museo.
El objetivo de esta entidad era poner en alza nuestro patrimonio etnográfico mediante exposiciones producto de investigaciones dentro del ámbito etnográfico.
Así pues, el museo hace un repaso por la historia de Málaga provincia del siglo XIX a todos los niveles costumbristas, donde se refleja tradiciones tan nuestras como el folklore malagueño, arquitectura de los caseríos de la época, agricultura, religión, artesanía local, etc.
Está dividido en dos plantas, constituido a su vez por diecinueve salas que quedan organizadas conforme a un patio interior.
El piso inferior hace alusión al ámbito rural, mientras que el superior deja claro los usos del núcleo urbano.

Qué ver en el Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares
Todas las salas de esta antigua posada de la Victoria (o Mesón de la Victoria) merecen la pena, porque la decoración y ambientación en general es preciosa y refleja muy bien los caseríos andaluces. Pero, por destacaros algunos espacios, mencionaremos los siguientes:
— Sala 07. Esta parte hace alusión a la vinicultura y nuestros caldos dulces, muy importantes en nuestra tierra. En ella se recrea un lagar junto con una bodega y taberna que nos recuerda incluso a la Antigua Casa de Guardia, local de solera ubicado en la Alameda principal.

— Sala 16. Se trata de la zona que hace alusión a nuestras fiestas y folclore, en cuyas vitrinas se encuentran ejemplos de trajes y accesorios tradicionales como mantones, sobreros de verdiales, etc.

— Sala 13. Esta zona refleja a la perfección el dormitorio de las casas burguesas rurales de la época, donde no falta detalle alguno: cuna, baúl, mobiliario del siglo XVIII, etc.

Precio de las entradas
- Tarifa general: 4€.
- Tarifa reducida: 2€.
- Tarifa de grupos (mínimo 10 personas): 2€.
- Tarifa gratuita (menores de 14 años)
- Visita guiada: 1€ por persona.
- Las visitas guiadas llevadas a cabo por personal del museo han de reservarse previamente y formando grupos de entre 10 a 25 personas.
¿Se puede entrar gratis?
Sí. De manera general la visita es gratuita los martes de 13:00 h. a 17:00 h.
Además, existen un par de fechas especiales en las que la visita al museo también es gratuita: la Noche en Blanco (un sábado de mayo, en fecha variable), el Día Internacional de los Museos (18 de mayo), el Día Internacional del Turismo (27 de septiembre) y el Día del nacimiento de Picasso (25 de octubre).
Horario del Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares
Actualmente el museo está cerrado por reformas, pero de todas formas, os dejamos el horario habitual:
- De lunes a viernes: de 10:00 h. a 17:00 h.
- Sábados: de 10:00 h. a 15:00 h.
- Cerrada:
- Domingos
- Festivos
- Archivo del museo:
- De lunes a viernes: de 09:00 h. a 14:30 h.
- Miércoles cerrado
Parking y localización
El Museo de Artes y Costumbres populares se encuentra en pleno centro histórico, en la Plaza Enrique García-Herrera número 1.
Está muy cerca de otros lugares de interés como la Iglesia de San Juan Bautista al este, el museo IFERGAN y el Mercado central de Atarazanas al sur, el Guadalmedina al oeste con el Pasillo de Sta. Isabel, y justo al lado del Hotel Vincci Selección: Posada del Patio.
Por ello, para llegar al museo lo ideal es ir andando; pues el centro histórico es todo peatonal.
No obstante, si decides moverte en coche particular, los parkings más cercanos son el Parking Camas, justo al lado, y el Parking Arriola, detrás del Mercado de Atarazanas.
Igualmente, el Parking de la Plaza de la Marina siempre es el aparcamiento más socorrido, ya que es el más célebre y el más fácil de encontrar.
Todos ellos cuentan con video vigilancia, aseos y permiten el pago con tarjeta. El precio de éstos oscila en torno a los 2€ (aproximadamente) la hora.
Respecto al transporte público, todos los autobuses de la EMT (líneas del ayuntamiento) tienen parada en el Paseo del Parque, la avenida que flanquea todo el casco antiguo. Esto quiere decir que no hay problema en llegar andando aun usando el bus, pero, para mayor comodidad, las líneas que paran cerca de la entidad (prácticamente al lado), son el número 2, 17, 20, 30 y 36.
Opinión sobre el Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares
Este museo es uno de aquellos que meteríamos en nuestra lista particular, pues aunque su temática no es clave (si tenemos en cuenta que contamos con otros principales como el IFERGAN, Museo de Málaga, Museo Picasso, etc.,), si nos parece importante para poder entender Málaga y a Andalucía en general.
Es una entidad muy bonita y con mucha historia, que recoge precisamente toda la de la región en cada una de sus salas, sin pasar por alto ningún detalle. Se centra en la Málaga más tradicional, nos acerca a sus raíces desde todas las perspectivas posibles: folklore, artesanía, arquitectura, etc., y al ser tan visual y contar con tantos detalles, te sumerge por completo en los antiguos caseríos andaluces del siglo XIX.
La entrada es más que asequible y todo está muy bien cuidado, pero el problema es que apenas hay información al respecto de las salas. No hay audioguías y encima los paneles informativos son muy escuetos.
Por eso, os recomendamos hacer la visita guiada con el personal del museo, lo que supone tan solo el incremento de 1€ en la entrada. Es decir, un coste total de 5€.
La verdad es que por ese precio, tratándose del museo tan rico y completo que es, y encima con visita guiada, realmente merece la pena.
Para los que sean extranjeros, aquí se podrán hacer una mejor idea de lo que era la Andalucía real, y para los autóctonos (tanto de nuestra comunidad como España en general), nos trasladará a otra época que traerá consigo muchos recuerdos. Esa época de abuelos, cortijos y campo.
Esta entidad es un museo etnográfico en toda regla, que no tiene nada que envidiar a otros de la ciudad. Es más, para nosotros, estaría entre las visitas obligadas de la ciudad, una vez ya se hubiesen visitado otros lugares como la Alcazaba de Málaga, la Manquita, etc. Y metemos incluso primero museos como el Pompidou o el Museo Ruso de Málaga porque tiene mucho peso el que se traten de las únicas sedes que hay fuera de sus respectivos países, pero a nivel de contenido, consideramos que el Museo de Artes y Costumbres de Málaga no tiene nada que envidiar.
Sin duda alguna, una de las joyas que tenemos en la ciudad.
Por otro lado, y si quieres seguir ahondando en la historia de nuestra ciudad de una manera tan diferente, como lo hace el Museo Unicaja de Artes y costumbres populares, te recomendamos que te pases por nuestra página “Memorias de Málaga”.
Aquí descubrirás visitas guiadas económicas con las que verás las diferentes caras de Málaga, haciendo alusión a los diferentes periodos históricos. Rutas a pie perfectas para complementar al museo, como por ejemplo la Málaga musulmana o la visita guiada a la alcazaba de Málaga; la Málaga cristiana o la visita guiada a la catedral de Málaga y sus alrededores; nuestra ruta de Picasso o el free tour de la inquisición en Málaga, etc.
Y muy importante: todos nuestros guías son oficiales expertos de su ciudad; pues son boquerones auténticos.
Si has llegado a este museo es porque tú, al igual que nosotros, eres un turista diferente. Así que, ¿a qué esperas a pasarte por nuestra web?
¡Pide información sin compromiso!
Últimos consejos
- La visita debe realizarse con mascarilla y es necesaria la distancia social. Además, hay dispensadores de gel hidroalcohólico a disposición del público.
- No cuenta con audioguías, y los paneles informativos son bastante escuetos.
- Se pueden realizar fotografía pero sin flash. En la planta superior, en la sala de Arturo reyes, no se pueden tomar fotos.
- No se puede acceder al museo con comida ni bebida.
- Dispone de tienda en la que poder comprar artículos de recuerdo.
- Contacto:
- 952 21 71 37
- Formulario de contacto en la web
- museoartespopulares@fundacionunicaja.com