En la emblemática calle Alcazabilla, y rodeado de lugares tan interesantes como el prestigioso cine Albéniz, sede del festival de Málaga; las consolidadas bodegas “El Pimpi” de Antonio Banderas; y para más inri, a los pies de la Alcazaba de Málaga, se encuentra uno de los descubrimientos más tardíos de la ciudad: el teatro romano.
HISTORIA DEL TEATRO ROMANO DE MÁLAGA
Se trata de un teatro de dimensiones medias que data del siglo I d.C., concretamente de la época del emperador Augusto, y que va a estar en funcionamiento hasta el siglo III d.C. Tras esto, su función principal se va a ir degenerando, llegando a servir incluso como cantera a los musulmanes para la construcción de su inconquistable alcazaba.
Al final, el teatro queda oculto bajo tierra durante siglos y no será hasta 1951 cuando seamos conscientes de estos restos arqueológicos.

QUÉ VER DENTRO DEL TEATRO ROMANO DE MÁLAGA
Para poder acceder al monumento es necesario atravesar el Centro de Interpretación, un edificio “de lata” con forma cúbica y de color verde que cuenta con epigrafía latina en sus paredes.

Dentro del pequeño módulo hay dos salas:
— Sala de proyección, donde se reproduce en bucle un breve vídeo acerca de la disposición del teatro en su época de esplendor.
— Sala de restos arqueológicos, descubiertos a raíz de las excavaciones del teatro. Algunos de estos hallazgos originales se encuentran en el Museo de Málaga (a escasos metros del teatro), por lo que en su interior también hay réplicas.
Además, a pleno pie de calle se encuentra una pirámide de cristal donde hay piletas de garum vinculadas a la historia del teatro. De hecho, desde el escenario del monumento se pueden observar.

Por otro lado, se puede acceder también a la parte superior del graderío, donde es posible tomarse un descanso y sentarse en los sillares para sentirse como un auténtico romano. A este lugar se accede a través de las escaleras que se encuentran en la entrada principal de la alcazaba. Junto a la puerta de cristal de ésta, se abre un camino de chinos blancos y puerta de hierro que da paso a la parte mencionada del teatro de Málaga.
USOS ACTUALES DEL TEATRO ROMANO DE MÁLAGA
Además de estar abierto al público para visitas turísticas, el monumento es frecuentado por los estudiantes durante sus excursiones, con el fin de aprender de una manera más interactiva cómo era la cultura romana y el paso de dicha civilización por nuestra ciudad.
A su vez, el espíritu del teatro sigue vivo cuando en él tienen lugar, por ejemplo, espectáculos de flamenco o grecolatinos, especialmente en época de vacaciones. En ese sentido, la agenda teatral queda sujeta a las propuestas del ayuntamiento, por lo que no siempre tienen lugar representaciones en él.
Sin embargo, el COVID -19 ha hecho que por el momento el teatro esté cerrado de cara a convocar actuaciones.

PRECIO DE LAS ENTRADAS
La entrada al teatro romano de Málaga es gratis.
HORARIO DEL TEATRO ROMANO DE MÁLAGA
A consecuencia de la pandemia, el monumento está abierto por el momento de 09:00 h. a 15:00 h., pero su horario de visita habitual es:
— Martes a sábado: 10:00h. — 18:00h.
— Domingo y festivos: 10:00h. — 16:00h.
Como fecha especial, los días en que el teatro permanece cerrado son los lunes, el 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.
De todas formas, el teatro en sí puede apreciarse perfectamente desde la propia calle Alcazabilla.
CÓMO LLEGAR AL TEATRO ROMANO DE MÁLAGA
Tomando como referente la céntrica plaza de la Marina, donde se encuentra la oficina primordial de turismo, tan solo habría que cruzar la avenida principal y continuar todo recto por la calle Cortina del muelle, dejando atrás a la catedral y al conocido hotel “AC Málaga Palacios”.
A pocos metros se encuentra la entrada principal de la Alcazaba, quien tiene el teatro justo a su costado izquierdo.
Si vienes en coche, al igual que ocurre con la alcazaba los aparcamientos más cercanos son, por un lado, el parking Alcazaba, junto a la Plaza de la Merced; y el parking de la plaza de la Marina, el cual se encuentra justo debajo de dicho espacio.
El precio ronda el 1,50€ por hora aproximadamente, y tanto uno como otro cuentan con videovigilancia, aseos y se puede hacer el pago en efectivo y con tarjeta.
Optar por aparcamientos de pago es la mejor opción si tenemos presente que el centro histórico de Málaga está dividido básicamente en la zona peatonal y zona azul.
ÚLTIMOS CONSEJOS PARA DISFRUTAR LA EXPERIENCIA
- El teatro está adaptado para las personas con movilidad reducida siempre y cuando se entre por el Centro de Interpretación.
- No se puede acceder al teatro con comida ni bebida, tan solo agua en botellas bien cerradas.
- Es muy típico descansar en la parte recreada de la zona superior del graderío para disfrutar de las vistas que ofrece la calle Alcazabilla.
- Tanto en el mirador del graderío como en el escenario hay dos ilustraciones que muestran cómo era el monumento en su día y que ayudan a hacerse una mejor idea del conjunto.
Si quieres saber más sobre la historia del teatro y su vinculación con la alcazaba malagueña, echa un vistazo a nuestra visita a la alcazaba de Málaga y descubre los encantos de nuestro centro histórico.