+34 622 72 08 77
·
info@memoriasdemalaga.com
·
Lunes - Viernes 10:00 · 16:00
¿alguna duda?

LA ALCAZABA DE MÁLAGA

En pleno centro histórico, entre la catedral por un lado, y la plaza de la Merced por el otro, se erigen imponentes el teatro romano, la alcazaba y el castillo de Gibralfaro en la cima de la montaña. En apenas una pequeña parte de la colina se conforma una de las mejores panorámicas de la ciudad, donde diversas culturas se agrupan para crear uno de los espacios más memorables del casco antiguo y de obligada visita en calle Alcazabilla.

Entrada principal a la alcazaba de Málaga

Historia de la Alcazaba de Málaga

La tierra malacitana ha sido testigo del paso de multitud de civilizaciones, entre ellas, la musulmana. Y es que, la antigua “Medina Malaqa” llegó a ser una taifa muy importante, hasta el punto de convertirse en la joya del reinado nazarí de Granada.
Es precisamente en este contexto donde se enmarca nuestra alcazaba, un hermoso palacio fortificado del siglo XI que constituye uno de los mejores ejemplos defensivos de todo el mundo y una auténtica maravilla para todos los sentidos.

La “mini Alhambra”, apodo con la que es conocida popularmente, consta de tres recintos a cada cuál mejor protegido. Se va adaptando perfectamente al terreno montañoso en cuya cúspide y meta, todo esfuerzo por la subida se ve recompensado; pues las vistas que ofrece del puerto y la zona sur del centro no dejan a nadie indiferente.

Alcazaba de Málaga

¿Qué ver dentro de la Alcazaba?

Nuestra fortaleza tiene lugares insólitos por recorrer, pero algunos de los que no pueden pasar desapercibidos son:

  • La sala de la armadura mudéjar, donde un techo original del siglo XVI regenta la sala, así como la maqueta a gran escala del conjunto musulmán.
Sala de la armadura mudéjar alcazaba de Málaga
  • Las diversas salas que hay adheridas a los dos patios (de los naranjos y de la alberca), donde hay un pequeño trozo de suelo original de la época. Además, también se pueden observar menajes de cerámica y la recreación de un horno de la época donde se llevaban a cabo la realización de dichos útiles.
Patio de los Naranjos (alcazaba de Málaga)

Ubicación del ascensor de la Alcazaba

La fortificación cuenta con un ascensor en la entrada trasera al que se puede acceder por calle Guillén Sotelo, que queda justo por detrás del imponente edificio neobarroco del Ayuntamiento de Málaga. Allí, hay otra recepción donde también será posible comprar los tickets para la alcazaba.

Ayuntamiento de Málaga

Una vez en el interior, el recorrido a realizar es a la inversa, desde los palacios nazaríes hasta llegar a la entrada principal que da a calle Alcazabilla.

Por otro lado, es importante destacar que el ascensor no comunica con el Castillo de Gibralfaro, si no que para visitar ambos monumentos la visita debe hacerse de manera independiente.

Precio de las entradas

El precio de la entrada a la alcazaba es muy asequible, disponiendo a su vez de diversas tarifas:

— Entrada normal: 3,50€

— Entrada reducida (estudiantes, jubilados, niños, discapacitados, etc.): 1,50€

Además, si también estás interesado en visitar el Castillo de Gibralfaro, existe la posibilidad sacar una entrada conjunta por 5,50€, un poco más económica que al comprar ambos tickets por separado.

No obstante, los domingos podrás visitar la alcazaba de Málaga gratis a partir de las 14:00.

Horario de la Alcazaba de Málaga

El horario de la alcazaba varía dependiendo de la temporada de invierno y de verano, aunque es ininterrumpido.

Eso sí, es importante tener en cuenta los días en los que la fortaleza está cerrada: 24 (de tarde), 25 y 31 (de tarde) de diciembre, y el 1 de enero.

Horario de verano

Del 1 de abril al 31 de octubre:  09:00 h. a 20:00 h.
El último pase de admisión es a las 19:15h.

Horario de invierno

Del 1 de noviembre al 31 de marzo: 09:00 h. a 18:00 h.
El último pase de admisión es a las 17:15 h.

Parking de la Alcazaba de Málaga

Hay que tener en cuenta que el centro de Málaga es prácticamente zona azul, por lo que los parkings más cercanos al monumento, y más fáciles de encontrar son, por un lado, el parking Alcazaba, junto a la Plaza de la Merced; y el parking de la plaza de la Marina, ubicado bajo dicho espacio, donde además podréis descubrir los restos de la antigua muralla musulmana.

El precio ronda el 1,50€ por hora aproximadamente, y tanto uno como otro cuentan con videovigilancia, aseos y se puede hacer el pago en efectivo y con tarjeta.

Localización

¿Se puede comer en la alcazaba?

No se puede acceder a la alcazaba con comida o bebidas salvo botella de agua, sin embargo, a medio camino, justo al alcanzar la llamada “Torre del Cristo”, el camino se bifurca para cada lado.

El camino de la izquierda nos invita a continuar con la visita, mientras que el de la derecha nos desvía a un pequeño “kiosco bar” que cuenta con refrigerios para hacer más ameno el camino.

En él hay mesas donde es posible tomar un pequeño descanso resguardados del sol malagueño.

Zona de paso tras la puerta de los Cuartos de Granada de la alcazaba de Málaga

Aseos de la alcazaba

Los primeros aseos son los de la zona palaciega, donde se halla el patio de los surtidores (junto al silo). Éste está dividido por sexos.

El otro es mixto y se encuentra junto al ascensor. Es decir, por la entrada trasera del monumento o bien a la salida del mismo (si se ha seguido el itinerario de manera ascendente). Suele estar menos concurrido.

Últimos consejos para disfrutar de tu experiencia

  • Desafortunadamente la Alcazaba no está lo suficientemente adaptada para personas con movilidad reducida puesto que hay pendientes, escalones y murallas con accesos enrevesados.
  • Si bien es cierto que la alcazaba de Málaga dispone del ascensor mencionado anteriormente, lo ideal es hacer el recorrido desde el recinto inferior hasta llegar a los palacios nazaríes. Es decir, acceder al monumento por la entrada principal de alcazabilla, puesto que, de esta forma, se podrá entender muchísimo mejor la esencia defensiva de esta fortificación, así como se deja para el final las increíbles vistas que nos deja de la ciudad.
  • Es esencial usar calzado cómodo debido al tipo de suelo que presenta la alcazaba y su adaptación serpenteante a la montaña de Gibralfaro. De todas maneras, el conjunto tiene muchos recovecos que permiten hacer un descanso.
  • El tiempo de visita por cuenta propia suele ser de unos 45 minutos aproximadamente, dependiendo del ritmo de cada uno.
  • Es cierto que los domingos por la tarde, como explicamos anteriormente, la entrada es gratuita, pero hay que tener en cuenta que la afluencia de gente es mucho mayor, lo que se traduce también en colas. Si a esto se le suma la estrechez de ciertas zonas debido a la esencia musulmana, las cuestas y, en definitiva, la disposición de la misma, la visita se puede hacer mucho más tediosa.
  • El conjunto no cuenta con audioguías proporcionados por el monumento in situ, por lo que os recomendamos hacer una visita guiada a la alcazaba de Málaga de la mano de un guía oficial local. No hay mejor forma de conocer todos los rincones y secretos de este increíble bastión que se ha convertido en la primera opción turística de los visitantes.

    En “Memorias de Málaga” os damos la oportunidad de descubrirla con nosotros, guías que os transmitirán la pasión por nuestro patrimonio histórico y que os harán ver la alcazaba de málaga como un auténtico “boquerón”. Para más información y reservas echa un vistazo a nuestra “visita guiada a la alcazaba de Málaga” o más completa “la Málaga musulmana”.

food subscription box

-

web tasarım

- ip booter