MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA MÁLAGA. MIMMA.

El Museo Interactivo de la Música de Málaga es una de las propuestas museísticas más interesantes y divertidas de la larga lista de museos que compone la oferta cultural de la Costa del Sol.

Está en pleno centro histórico y es fácil de localizar. Se encuentra a menos de cinco minutos de lugares tan reseñables como el Teatro Cervantes, el Museo Fundación Casa Natal de Picasso o la Peña Juan Breva.

Si quieres saber más de este museo, ¡sigue leyendo!

Historia del Museo Interactivo de la Música Málaga. MIMMA.

El Museo Interactivo de la Música abre sus puertas en mayo del 2003. Aunque actualmente se encuentra en el Palacio del Conde de las Navas, inmueble de estilo barroco datado del siglo XVIII, su ubicación anterior, en la que estuvo durante una década, se encontraba bajo la Plaza de la Marina.

Se trata de una entidad privada que nace de la mano de la familia Piédrola, amantes de la música y el coleccionismo instrumental, que busca hacer un museo diferente y más “inteligente” donde la interactividad con los visitantes adquiera el papel principal.

El museo está dividido en once salas dispuestas en tres plantas, donde se muestra la evolución de la música y las diferentes culturas y partes del mundo, a través de la amplísima colección de instrumentos con los que cuenta; esto hace que, por lo tanto, también podamos hablar en cierta manera del MIMMA como un museo etnológico.

A su vez, el MIMMA cuenta con salas de diferentes colores:

Blancas: estos espacios se caracterizan por ser instalaciones de mayor formato y de tránsito, más generales. En ellas se pueden observar exposiciones temporales, restos arqueológicos de la antigua muralla de la ciudad, pianos o la Mano Guidoniana, base de la música de nuestros días.

Negras: se corresponde con las salas de exposición permanente. En ellas veremos la historia, evolución, características, etc., de la música, desde sus orígenes hasta nuestros días. Cuentan además con paneles interactivos donde poder leer información acerca de los instrumentos y escuchar su sonido.

Rojas: son las salas donde veremos los carteles “se ruega tocar”. Como su nombre indica, es en ella donde podremos tocar los instrumentos que se exponen. Siempre con cuidado de lo que tratamos entre manos.

Museo Interactivo de la Música (MIMMA), fotografía Diario Sur

Qué ver en el Museo Interactivo de la Música Málaga. MIMMA.

Todas las salas del Museo son muy interesantes, especialmente las rojas, que son aquellas donde podemos tocar los instrumentos, tal y como comentábamos anteriormente.

No obstante, destacaremos algunas de ellas y algunos instrumentos:

La Mano Guidoniana. Se encuentra en la primera sala blanca de la primera planta, en el espacio de recepción. Se trata del origen de nuestras notas musicales. Es completamente interactivo.

Mano Guidoniana, Sala Blanca. Fotografía propia del MIMMA

Sala de cuerda. En ella podremos ver la familia del violín al completo y aprender a distinguir sus sonidos.

Sala de Cuerda, fotografía periódico La Opinión de Málaga

Sala África, Asia, América y Oceanía. En ella podrás ver y disfrutar de instrumentos rarísimos procedentes de los otros continentes del mundo con los que no estamos familiarizados. Entre ellos destacamos el didgeridoo o el tiktiri, entre otros.

Sala África, Asia, América y Oceanía. Fotografía propia del MIMMA

Sala prehistórica. Aquí encontrarás objetos empleados desde los albores de la humanidad para hacer música, desde cuernos o madera, hasta conchas y otros útiles. Además, como siempre, podrás escucharlos gracias a los paneles interactivos. A destacar, la lira prehistórica con cráneo y cuernos.

Lira prehistórica, sala negra de la prehistoria. Fotografía de TripAdvisor

Precio de las entradas

  • Tarifa general: 5€.
  • Tarifa reducida: 3€.
    • Estudiantes.
    • Mayores de 65 años.
    • Grupos.
  • Tarifa gratuita para menores de 6 años.

¿Se puede entrar gratis?

Dado que se trata de una entidad privada el museo no tiene días de entrada gratuita, pero, sí que hay ciertas fechas a lo largo del año en el que éste, al igual que el resto, es gratis. Estos días son: la Noche en Blanco (un sábado de mayo, en fecha variable), el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) y el Día Internacional del Turismo (27 de septiembre).

Horario del Museo Interactivo de la Música Málaga. MIMMA

  • Mañana:
    • De lunes a domingo: de 10:00 h. a 14:30 h.
  • Tardes:
    • Viernes y sábado: de 16:00 h. a 20:00 h.

La taquilla se cierra media hora antes de la clausura del museo.

Parking y localización

El Museo de la Música se encuentra en el corazón del centro histórico, en el que fuera el Palacio del Conde de las Navas, en la célebre calle Beatas número 15.
Está rodeado de enclaves tan importantes como son la Plaza de la Merced donde se deja ver Picasso con su Museo Casa Natal Picasso; el Teatro Cervantes, sede principal de nuestro festival de cine en español, junto con el Mercado de la Merced; la Plaza Uncibay, zona de bares junto con su vía vecina calle Granada; o la Peña Juan Breva, Museo de Arte Flamenco.

Es por ello que os recomendamos ir andando, ya que el centro es en su gran mayoría peatonal.

De todas formas, si optáis por venir en vehículo propio, los aparcamientos más cercanos son el Parking Granados, el Aparcamiento Alcazaba y el Parking Tejón y Rodríguez, entre otros.

Igualmente, siempre hacemos alusión al Parking Plaza de la Marina, puesto que es el más fácil de ubicar al encontrarse justo de su céntrica plaza homónima. Éste está frente a la calle Larios, y como decíamos que el centro histórico de Málaga se puede recorrer perfectamente a pie, y es muy compacto y pequeño, no hay problema aunque quede un poco más lejos.

Todos ellos cuentan con videovigilancia, aseos y su precio oscila, aproximadamente, en torno a los 2€ por hora.

Por otro lado, si prefieres llegar en bus, las líneas de la EMT con paradas más cercanas son los números 1, 37, C1, C2 y 36, que os dejarán en calle Victoria, al lado de la Plaza de la Merced. No obstante, esta última además es la que tiene el alto más próximo en calle Álamos (la parada siguiente al de la plaza mencionada).

Opinión sobre el Museo Interactivo de la Música Málaga. MIMMA

El Museo Interactivo de la Música de Málaga es, sin duda alguna, el mejor museo para niños, así como de los más interactivos de la oferta museística de la Costa del Sol.

Es un lugar muy interesante que recoge una de las colecciones más increíbles que se puedan disfrutar, que nos permite ver la historia del hombre y lo diferente que somos, a través de algo tan universal como es la música.

A pesar de ser un museo pequeño, su fuerte reside en la gran interactividad que tiene, donde no hay tiempo límite ni para tocar instrumentos ni para cambiar de sala, pudiendo regresar a las que se quieran.

Además, complementa muy bien la explicación de los instrumentos con las pantallas táctiles, donde también se pueden escuchar aquellos que aparecen en las vitrinas y que no podemos tocar, por supuesto, en diferentes idiomas.

Otra cosa a favor del Museo Interactivo de la Música Málaga es que siempre está en constante reinvención, por lo que promueve de manera continua actividades culturales y temáticas: conciertos, talleres, actividades para escolares, conferencias, actuaciones de danza… y lo bueno es que muchas de ellas se realizan los fines de semana, lo que es perfecto para que todos puedan asistir, especialmente en familia.

Permite a todo aquel que quiera, a acercarse a la música, independientemente de su formación, si es aficionado o no a ella, su edad, etc. Da la oportunidad a aquellos que no tienen la posibilidad de adquirir un instrumento, de poder tocarlo.

Si ya conoces lo esencial de la capital, y quieres ir de museos, te recomendamos sin duda el MIMMA, de los más completos que verás en la ciudad; realmente merece la pena, además de su espectáculo flamenco.

No obstante, si has llegado hasta este museo, es porque eres un turista curioso, que va más allá de lo tradicional y que le gustan las experiencias más dinámicas y en familia.

Si es así, entonces, te recomendamos conocer la ciudad de manos de los guías de “Memorias de Málaga”, porque nuestros expertos te harán visitas mucho más amenas.

Por ejemplo, la visita guiada a la alcazaba de Málaga, haciéndote sentir la batalla entre musulmanes y cristianos; o la Málaga Musulmana, donde además de la alcazaba, harán que te traslades a la antigua medina malagueña; o la ruta de la Málaga Picassiana, donde conocer también la vida de Picasso, esa faceta que nadie cuenta más allá de sus obras; o el free tour de la Málaga Oscura, trasladándote a la época de la inquisición española.

Todo esto y muchas más visitas guiadas en Málaga en nuestra web. No lo dudes y pásate, ¡pregunta sin compromiso!
Te haremos ver la ciudad desde diferentes perspectivas; pues ninguna de nuestras rutas se pisan con las demás.
Además, todos somos guías malagueños.

¿A qué esperas? ¡Ven con nosotros a disfrutar de Málaga!

Últimos consejos

  • La visita ha de realizarse con mascarilla bien puesta cubriendo boca y nariz, y es necesaria la distancia social. Además, hay dispensadores de gel hidroalcohólico a disposición del público.
  • El centro está perfectamente adaptado para aquellas personas de movilidad reducida, contando con ascensor para ello. Los perros guía están admitidos.
  • Solo se pueden tocar los instrumentos en las salas rojas.
  • No se puede comer ni beber en el museo a excepción de la zona de la terraza que hay en la planta superior. Ahí, además, hay máquinas con refrescos y snacks.
  • No dar golpes en las vitrinas.
  • Hay que tener cuidado con los instrumentos, tanto en el momento de tocarlos como de dejarlos en su sitio.
  • Los instrumentos han de colocarse en su sitio después de tocarlos.
  • Hay que dejar que los demás visitantes también puedan disfrutar de los instrumentos.
  • Si hay algún instrumento roto o con problemas, comunicarlo al personal del museo.
  • Los pianos que están cercados en las salas blancas planta superior y en la inferior, en la zona de recepción, no se pueden tocar.
  • Los instrumentos que están en la sala de reproducción de vídeo, no se pueden tocar. Además, no es una sala roja.
  • El museo realiza diferentes actividades para niños y familias, así como campamentos de verano (a consultar con la propia agenda de la entidad), conciertos, conferencias musicales, etc.
  • Todos los días cuentan con espectáculo de flamenco.
  • Durante el espectáculo de flamenco no hacer fotos con flash y no grabar a la bailaora; los intérpretes lo consideran falta de respeto y les hace perder el hilo de la actuación, así como molesta a los que estén detrás sentados.
  • Al terminar de asistir a los espectáculos que ofrezca el museo en la sala de actos, hay que intentar dejar las sillas en su sitio y hacer el menor ruido posible con ellas.
  • Hay una tienda de artículos de recuerdo e instrumentos a la salida del museo. Los instrumentos que puedan haber de viento y que estén en venta, no pueden soplarse.
  • A la salida del museo, el suelo tiene una parte acristalada en la que se puede ver la antigua muralla medieval de la ciudad.
  • Durante fechas marcadas como la noche en blanco, se suelen dar conciertos y hacer actividades interesantes que van por aforo, por lo que hay que tener en cuenta reservar con previsión las plazas.
  • El personal del museo está capacitado para realizar visitas guiadas, pero estas han de solicitarse con antelación a la visita al museo para poder acordar sus condiciones, ya que no las incluyen en la entrada.
  • Contacto:
    •  +34 952 210 440
    • info@musicaenaccion.com
This site is registered on wpml.org as a development site.