ECOMUSEO LAGAR DE TORRIJOS

El Ecomuseo Lagar se encuentra en los Montes de Málaga, a poco menos de una hora desde el centro de la capital de la Costa del Sol.

Es una de las paradas imprescindibles si nos movemos en dicha comarca, destinada más bien para un turismo más verde y rural.

Historia del Ecomuseo Lagar de Torrijos

El inmueble del Ecomuseo Lagar de Torrijos es original de 1843, si bien ha sufrido restauraciones. Representa el prototipo de casa tradicional de los Montes malagueños destinada a las labores de lagar, es decir, el pisado o prensa de la uva o de la aceituna, así como también para la elaboración también de pan.

En la zona llegaron a haber más de ochocientos lagares en la época de mayor esplendor vinícola, donde los vinos malagueños, sobre todo dulces, cogieron cada vez más y más fama.
No obstante, en cuanto llegó la filoxera, fue el negocio del olivar el que sustituyó el del vino. Es por ello que en el lagar de Torrijos, dividido en dos plantas, se pueden apreciar ambas labores reflejadas en los diferentes instrumentos implicados para dichas tareas.

Por otro lado, este museo se encuentra dentro de la ruta de 0,7 kilómetros denominada “El Sendero Torrijos”, siendo de hecho el punto de inicio del mismo.

Ecomuseo Lagar de Torrijos, fotografía del organismo Costa del Sol Málaga

Qué ver en el Ecomuseo Lagar de Torrijos

Prensa de la entrada. Está compuesta por un gran tronco que junto a una piedra de una tonelada de peso, servía para aplastar y exprimir las uvas.

Prensa de viga de madera, fotografía del organismo Costa del Sol Málaga

Horno de pan. Se usa en los talleres organizados por el museo para poder hacer tu propia elaboración de pan que, por supuesto, puedes llevarte.

Molino de aceite. Éste se compone de tres rodillos de doscientos kilos los cuales eran movidos por animales.

Almazara (molino de aceite), organismo Andalucía.org

Tinajas semienterradas. En ellas se almacenaba el mosto sacado de la uva para fermentarlo.

Tinajas semienterradas, fotografía organismo Andalucía.org

Planta superior. En ella se encuentran las habitaciones de los que fuesen residentes, decoradas como en la época para poder darnos una mejor idea de cómo era el lagar, más allá de su función laboral o museística.

Precio de las entradas

La visita al Ecomuseo Lagar de Torrijos es gratuita siempre.

¿Se puede entrar gratis?

Como mencionamos justo arriba, la entrada es gratuita.

Horario del Ecomuseo Lagar de Torrijos

  • Horario de invierno (de octubre a enero):
    • Jueves y viernes: de 10:00 h. a 14:00 h.
    • Sábados y domingos: de 10:00 h. a 15:00 h.

  • Horario de verano (junio, julio y agosto):
    • Junio:
      • Sábados y domingos: de 10:00 h. a 14:00 h.
    • Julio y agosto:
      • Domingos: de 10:00 h. a 14:00 h.
    • Septiembre:
      • Sábados y domingos: de 10:00 h. a 14:00 h.
  • Cerrado: lunes, martes y miércoles.

Parking y localización

Este museo está fuera de Málaga capital, a una hora aproximadamente desde el centro histórico de la ciudad. Se sitúa en la comarca de los Montes de Málaga, concretamente en uno de los senderos compuestos por pinos del Parque Natural Montes de Málaga.

Para poder llegar al lugar se necesita vehículo propio.
Tomando como referente al centro, habría que dirigirse a la zona de Fuente Olletas. Desde ahí, coger la A-7000, también conocida como Carretera de Colmenar o de Los Montes. En la subida hay diversas entradas al Parque Natural.

Opinión sobre el Ecomuseo Lagar de Torrijos

Si eres un amante de las actividades o deporte al aire libre, y el turismo más rural y verde, tienes que hacer un hueco en tu lista al Parque Natural de los Montes de Málaga, y hacerlo, implica, por supuesto, al Ecomuseo Lagar de Torrijos.

Es la opción perfecta si quieres aunar zona costera con serranía o te apetece cambiar campo por playa, pero, sin alejarte demasiado del centro de Málaga. Además, la zona es de fácil acceso y ofrece gran cantidad de actividades a realizar, como rutas de senderismo que incluyen vistas a miradores, picnics en sus merenderos al aire libre o lugares culturales vinculados a la tradición del lugar como es el Ecomuseo.

En el Lagar de Torrijos el visitante puede conocer las tradiciones agrícolas a las que Andalucía, y en este caso Málaga, siempre ha estado ligada.
La entrada encima es gratuita, y eso hace que, tanto el coste cero del ticket, como el hecho de poder hacer cosas culturales en mitad del campo, se conviertan en valores añadidos.

A pesar de lo tradicional que es el museo, buscan la interacción con el visitante a través de la larga lista de de actividades que llevan a cabo, como los talleres de pan que realizan, las rutas de senderismo con guía o los almuerzos de migas y platos de los montes (plato estrella de la gastronomía local) cocinados en el mismo lagar.

Por otro lado, y dado el ambiente que lo rodea tan tranquilo así como sus actividades, es recomendable también para visitar con niños, incluso las rutas de senderismo, las cuales son de nivel fácil de ejecución e incluyen muchas paradas.

Además, aunque es pequeño está muy bien cuidado, algo que todos los visitantes destacan.

Os recomendamos ir para finales de septiembre y primeros de octubre, puesto que se celebra la Fiesta de La Vendimia en la semana cultural de los Montes de Málaga. Esto significa que el lagar se pone en funcionamiento para producir vino y pan como antaño, haciendo de esta fiesta un evento memorable.

En cuanto a aparcamientos, el propio museo cuenta con una zona habilitada para ello, así como también cuenta con una zona de merendero a la derecha del mismo. El detalle es que además de disponer de mesas, bancos y fuentes, posee asadores que en invierno tienen la leña preparada para hacer uso de ellos como barbacoas; en verano, para evitar incendios, están prohibidos.

En resumen, si buscas desconectar y salirte del tradicional turismo de sol y playa en Málaga, o dispones de tiempo más que suficiente y ya has visto lo esencial en la ciudad, el Lagar de Torrijos no es mala opción. En ese sentido, va en la línea del famoso Caminito del Rey, bajo el que queda supeditado a pesar de ser una propuesta también muy interesante.

No obstante, y como decíamos, te recomendamos pasar también por Málaga capital, que tiene más cultura y más por ver de lo que parece; pues no es solo una ciudad de paso como siempre se ha pensado.

Por ello, en “Memorias de Málaga” te damos la oportunidad de poder descubrir la capital de una manera diferente. Con visitas culturales amenas, de precio económico y con temáticas diferentes, como por ejemplo la “Málaga Musulmana”, para ver cómo era la antigua medina malagueña o su versión reducida con la visita guiada a la alcazaba de Málaga; la “Málaga Cristiana”, para ver qué cambios hicieron aquí los reyes católicos y su conquista o su versión reducida de la visita guiada a la catedral de Málaga; o la historia negra de España y nuestra ciudad con nuestro atípico Free Tour de misterios sobre la inquisición española.

Todo esto y mucho más en Memorias de Málaga.

¿Te lo vas a perder!

Últimos consejos

  • La visita ha de realizarse con mascarilla y es necesaria la distancia social, evitando las multitudes. Hay que llevar gel hidroalcohólico propio aunque también haya en el recinto a disposición del público.
  • Consulta los materiales digitales disponibles (debido al COVID-19 hay que saber cuáles pueden usarse y cuáles no).
  • Está prohibido arrojar cigarrillos en el entorno o cualquier otro objeto que pueda ser inflamable.
  • Está prohibido el paso con animales de compañía a no ser que se traten de perros guías.
  • No se puede ni comer ni beber dentro del museo.
  • No se pueden tocar los objetos.
  • Lagar de Torrijos organiza diferentes actividades, así que os recomendamos poneros en contacto con ellos para aprovechar la visita al máximo.
  • El museo cuenta con tienda de recuerdos donde poder comprar vino o aceite, por ejemplo.
  • Contacto:
    • museoacp.ccd@juntadeandalucia.es
    • 951042100
This site is registered on wpml.org as a development site.