LA CATEDRAL DE MÁLAGA

Ubicada en la céntrica calle Molina Lario, el templo se alza majestuoso abarcando, además, la célebre plaza del Obispo y parte de calle Císter, a escasos metros de la inexpugnable alcazaba. 

La Catedral de Málaga, visible desde cualquier punto de la capital de la Costa del Sol, es, sin lugar a dudas, uno de los básicos de la ciudad, por lo que su visita se convierte en uno de los planes imprescindibles durante la estadía en Málaga.

Catedral de Málaga desde calle Císter

HISTORIA DE LA CATEDRAL DE MÁLAGA

La catedral de Málaga está considerada como una de las joyas renacentistas que tenemos en Andalucía pese a la amalgama de estilos artísticos que alberga en su arquitectura, donde el renacimiento sobresale por encima del resto.
Fue erigida por orden de los mismísimos Reyes Católicos sobre los cimientos de la que fuera la mezquita principal de la ciudad, dilatándose su construcción por más de dos siglos, entre el XVI y XVIII.

Dicha prórroga constructiva fue el resultado de la gran cantidad de interrupciones que hubo de por medio, así como la falta de dinero; razones que la han llevado a quedar inconclusa y verse envuelta en una serie de teorías, cuanto menos curiosas, para justificar su fascinante historia.

¿POR QUÉ SE LA LLAMA “MANQUITA”?

Aunque su nombre formal es “Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación” o en su versión corta, “Nuestra Señora de la Encarnación”, no la escucharéis mencionar con ninguno de estos apelativos, si no con el sobrenombre de “La Manquita”.

Este apodo cariñoso se debe a la falta de su torre sur, que la deja “manca de un brazo”.

La Manquita es símbolo indiscutible de la ciudad y para los malagueños es preciosa aun con sus zonas inacabadas.

QUÉ VER DENTRO DE LA CATEDRAL DE MÁLAGA

Una vez dentro de la catedral es primordial recrearse en los siguientes puntos:

— El altar mayor, totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados. Pues no se trata de un retablo sin más, si no de una “segunda construcción” dentro del propio templo.

— La capilla de Santa Bárbara, donde se encuentra el retablo más antiguo de toda la catedral y de estilo gótico.

El coro, maravilla del siglo XVII donde destaca en su proceso constructivo el escultor granadino Pedro de Mena, maestro del barroco español.

Coro de la catedral de Málaga

CUBIERTAS DE LA CATEDRAL

Para acceder a la vista panorámica de la ciudad que nos ofrecen las cubiertas de la catedral, primero hay que subir la escalera de caracol de la torre norte, las terrazas intermedias de las capillas y la escalera de uno de los cubillos de la portada de acceso al templo.

La altura a la que se sube es de unos cincuenta metros, siendo más de doscientos escalones los que separan el suelo firme del “techo” de la catedral.

La subida se realiza cada hora y acompañados por el personal de la catedral, que al llegar arriba hace una breve alusión a la historia de la catedral.

El tiempo que se pasa en las cubiertas es de aproximadamente una media hora. La otra media que completa la hora es el tiempo que se emplea tanto en subir como en bajar.

Cubiertas catedral de Málaga (foto web oficial de la catedral)

PRECIO DE LAS ENTRADAS

La entrada a la catedral se puede adquirir o bien en la puerta del templo ubicada en calle Císter, o de manera online a través de su web al mismo precio que en taquilla. La única ventaja que presenta esta segunda opción es la posibilidad de saltar las colas en caso de que las haya; pues ambas incluyen en el precio el préstamo de la audioguía.

No obstante, los domingos por la mañana es el día de la misa mayor, por lo que la entrada al monumento es gratuita.

PRECIO CATEDRAL

  • General (adultos): 6€
  • Grupos (más de 15 personas): 4€
  • Mayores (más de 65 años): 5,50€
  • Jóvenes (de 13 a 17 años): 3€
  • Estudiantes (de 18 a 25 años): 4€
  • Escolares (menores de 12 años en grupo): 2€
  • Gratuita (malagueños, residentes en Málaga, personas con capacidades diferentes y menores de 13 años). Ésta no incluye la audioguía.

PRECIO CUBIERTAS

  • General (adultos): 6€
  • Grupos (más de 15 personas): 4€
  • Mayores (más de 65 años): 5,50€
  • Jóvenes (de 13 a 17 años): 3€
  • Estudiantes (de 18 a 25 años): 4€
  • Escolares (menores de 12 años en grupo): 3€
  • Málaga (ciudadanos de Málaga): 3,50€.

PRECIO CONJUNTO CUBIERTAS + CATEDRAL

  • General (adultos): 10€
  • Grupos (más de 15 personas): 7€
  • Mayores (más de 65 años): 9€
  • Jóvenes (de 13 a 17 años): 6€
  • Estudiantes (de 18 a 25 años): 7€
  • Escolares (menores de 12 años en grupo): 5€

VISITA NOCTURNA A LAS CUBIERTAS

  • General (adultos): 10€
  • Grupos (más de 15 personas): 10€
  • Mayores (más de 65 años): 10€
  • Málaga (ciudadanos de Málaga): 10€

HORARIO DE VISITA A LA CATEDRAL Y CUBIERTAS (COVID)

Debido a la situación atípica del COVID 19 el horario de las visitas culturales queda dispuesto, de manera temporal, de la siguiente manera:

— De lunes a sábado: 10:00h. — 18:00h. (ininterrumpido).

— Domingos: 14:00h. — 18:00h. (ininterrumpido).

Es importante tener en cuenta que el último acceso a la catedral es 45 minutos antes del cierre (tanto en la situación de pandemia como la habitual)

Por otro lado, las horas de visita a la catedral en su contexto normal se subdividen como sigue.

HORARIO DEL 1 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO

CATEDRAL

  • Lunes a viernes: 10:00h. — 20:00h. (ininterrumpido).
  • Sábados: 10:00h. — 18:00h. (ininterrumpido).
  • Domingos: 14:00h. — 18:00h. (ininterrumpido).

CUBIERTAS CATEDRAL DE MÁLAGA

  • Lunes a viernes: 11:00h, 12:00h, 13:00h, 14:00h, 16:00h, 17:00h, 18:00h. y 19:00h.
  • Sábados: 11:00h, 12:00h, 13:00h, 14:00h, 16:00h, 17:00h y 18:00h.
  • Domingos: 16:00h., 17:00h. y 18:00h.

HORARIO DEL 1 DE JULIO AL 30 DE SEPTIEMBRE 

CATEDRAL

  • Lunes a viernes: 10:00h. — 21:00h. (ininterrumpido).
  • Sábados: 10:00h. — 18:00h. (ininterrumpido).
  • Domingos y festivos: 14: 00h. — 18:00h. (ininterrumpido).

CUBIERTAS

  • Lunes a viernes: 11:00h, 12:00h, 13:00h, 17:00h, 18:00h., 19:00h. y 20:00h.
  • Sábados: 11:00h, 12:00h, 13:00h, 17:00h y 18:00h.
  • Domingos: 16:00h., 17:00h. y 18:00h.

HORARIO DEL 1 DE OCTUBRE AL 31 DE OCTUBRE

CATEDRAL

  • Lunes a viernes: 10:00h. — 20:00h. (ininterrumpido).
  • Sábados: 10:00h. — 18:00h. (ininterrumpido).
  • Domingos: 14:00h. — 18:00h. (ininterrumpido).

CUBIERTAS

  • Lunes a viernes: 11:00h, 12:00h, 13:00h, 14:00h, 16:00h, 17:00h, 18:00h. y 19:00h.
  • Sábados: 11:00h, 12:00h, 13:00h, 14:00h, 16:00h, 17:00h y 18:00h.
  • Domingos: 16:00h., 17:00h. y 18:00h.

HORARIO DEL 1 DE NOVIEMBRE AL 31 DE MARZO

CATEDRAL

  • Lunes a viernes: 10:00h. — 18:30h. (ininterrumpido).
  • Sábados: 10:00h. — 18:00 h. (ininterrumpido).
  • Domingos: 14:00h. — 18:00h. (ininterrumpido).

CUBIERTAS

  • Lunes a sábado: 11:00h, 12:00h, 13:00h, 14:00h, 16:00h, 17:00h y 18:00h.
  • Domingos: 16:00h., 17:00h. y 18:00h.

HORARIO DE MISA DE LA CATEDRAL

  • Lunes a viernes: a las 09:00h. y a las 11:00h.
  • Sábados y vísperas de festivo: 09:00h., 11:00h. y 18:30h.
  • Domingos y festivos: 09:00h, 10:00h, 11:30h. misa mayor, 13:00h. y 18:30h.

CÓMO LLEGAR A LA CATEDRAL

La catedral es fácilmente reconocible desde cualquier sitio y se encuentra en pleno casco antiguo de la ciudad. No es necesario coger vehículo puesto que el centro histórico es peatonal y la calle Molina Lario, donde se ubica, es de las arterias principales, a penas a unos metros de la célebre calle Marqués de Larios.

Torre Norte de la catedral vista desde calle San Agustín

De todas formas, si vienes en coche el parking más a mano es el de la plaza de la Marina (a menos de cinco minutos), justo debajo de dicho espacio homónimo. Desde ahí, se puede vislumbrar la torre de la catedral, por lo que no tiene pérdida.

El precio ronda el 1,50€ por hora aproximadamente y cuenta con videovigilancia, aseos y se puede hacer el pago en efectivo y con tarjeta.

ÚLTIMOS CONSEJOS PARA DISFRUTAR DE LA EXPERIENCIA

  • La catedral está perfectamente adaptada para las personas con movilidad reducida.
  • No se puede acceder a la catedral de Málaga con comida o bebidas, salvo botellas de agua.
  • Están prohibidas las fotografías con flash y el uso del palo selfie.
  • La catedral dispone de baño y tienda de recuerdos a la salida.
  • Se puede entrar con pantalón corto, camisa de tirantas, vestidos, etc., pero hay que descubrirse la cabeza si se lleva sombreros, gorros o gorras.
  • Como se mencionó anteriormente, los domingos en horario de misa la visita a la catedral es gratuita, sin embargo, los lugares de interés están vetados al público en lo que dura la ceremonia, como vendrían a ser las capillas más antiguas e importantes tras el altar mayor, el coro y el trascoro. Esto hace que realmente no merezca la pena esperar al domingo para visitarla.
  • Pese a existir la posibilidad de hacer la visita nocturna a las cubiertas de la catedral, nuestra recomendación es hacerlo al atardecer; pues las vistas son mejores con el tono que adquiere el ocaso y de noche no se ve demasiado, no está bien iluminado.
    Igualmente, existen miradores que, desde nuestro punto de vista, son mejores, como es el caso de Gibralfaro (gratuito), o la panorámica que ofrece la propia alcazaba en sus múltiples recovecos.
  • El tiempo de visita por cuenta propia suele ser de unos 45 minutos aproximadamente, según lo que dura la narración de la audioguía.
  • Al hilo de lo anterior, cabe decir que, aunque el monumento cuenta con audioguías incluidos en el precio de la entrada, las explicaciones son un tanto pesadas, monótonas y con demasiadas fechas. Es por ello que os recomendamos hacer una visita guiada a la catedral de Málaga de la mano de un guía oficial local. Es la manera más dinámica y atractiva de conocer no solo el interior de la iglesia, sino también su arquitectura exterior, su razón de ser, el porqué de su localización y un largo etcétera que no recoge la audioguía. Además, al contar con guía podrás olvidarte de hacer la cola.

    En “Memorias de Málaga” os damos la oportunidad de descubrirla con nosotros, con guías que os transmitirán la pasión por nuestro patrimonio histórico y que os harán entender la admiración por la catedral de málaga como un auténtico “boquerón”. Para más información y reservas, echa un vistazo a nuestra visita a la catedral de Málaga o la versión completa de la historia cristiana de la ciudad en la “Málaga cristiana”.

This site is registered on wpml.org as a development site.