Como todo lugar, Málaga también tiene sus propios símbolos entre los que se encuentra la flor de la biznaga. Una flor desconocida para aquellos que no sean residentes, pero que sin embargo, conquista a todos por su bonita apariencia y su embriagador aroma que trasporta a los boquerones a las noches de verano.
Si quieres saber cómo es exactamente la biznaga malagueña, ¡sigue leyendo! y si quieres conocer más tradiciones, detalles e historia de nuestra ciudad, ¡echa un ojo a nuestras visitas guiadas en Málaga haciendo click aquí!
¿Qué es una biznaga?
Decimos que la biznaga es una “flor”, pero lo cierto es que “no nace, si no que se hace”, porque realmente se trata de una flor artificial hecha de manera artesanal.
Vendría a ser un ramillete de jazmines que colocados minuciosamente, dan forma a una especie de bola blanca de un olor inmejorable con un gran “tallo” seco.
Es típica más bien del verano precisamente por su composición a base de jazmines.

¿Cómo se elaboran las biznagas?
La biznaga está compuesta de jazmines como ya hemos comentado, concretamente del tipo “jazmín real”, también conocido como “jazmín español”. Y por otro lado, de nerdo, una especie de cardo común sobre todo en verano. Éste será el que haga de esqueleto de la estructura floral.
Dicho esto, los artesanos recolectan el mencionado nerdo durante el mes de mayo con el fin de dejarlos secar al sol. Tras ello, se sumergen en agua durante unas ocho horas para que el tallo se vuelva más blando. Así será mucho más fácil después ir cortando la estructura para darle esa forma de bola a la que adjuntar los jazmines; pues éstos deben ir insertándose poco a poco en cada una de las “ramas” del nerdo. Parece fácil, pero el agujero del jazmín por el que ha de colarse el palito de este cardo es bastante pequeño.
Por otro lado, es importante destacar que este proceso de “construcción” ha de hacerse durante el día, cuando los jazmines estén cerrados. De esta manera podrán abrirse por la noche, porque sí, aunque parezca cosa de magia, aun estando cortadas sus flores y cerradas, terminarán por “florecer”.
Para los artesanos, el tiempo medio que emplean para hacer las biznagas es de cinco minutos; la práctica hace al maestro.

La figura del biznaguero
Este arte floral ha dado lugar a otro de los oficios más típicos de la tierra como es el Biznaguero, que pese a su antigüedad sigue estando aún vigente, siendo un trabajo que se va pasando de generación en generación.
Es esta figura la encargada de crear estas fantásticas flores, y es muy común verlo en verano. Especialmente, durante las tardes de feria en lugares como calle Larios, calle Granada, o en el propio Real de la Feria a las afueras del casco histórico.
Además, es de fácil reconocimiento porque su traje tradicional consiste en camisa blanca, pantalones negros y fajín rojo, así como lleva las biznagas clavadas en hojas de pencas (la planta de los higos chumbos).
Su figura está homenajeada con la Estatua del Biznaguero, que se encuentra en los Jardines de Pedro Luis Alonso, es decir, los jardines del Ayuntamiento de Málaga.

Historia de la biznaga en Málaga
El origen de la biznaga está ligado a la historia musulmana de la ciudad. De hecho, la palabra “biznaga” viene del árabe, siendo su significado “regalo de Dios”. Y es que hay que tener en cuenta que la cultura musulmana es la de los cinco sentidos, por lo que las flores y plantas, los jardines y patios, es un elemento imprescindible en su día a día.
No obstante, si quieres saber más acerca de esta faceta de la historia de Málaga, en la que te contaremos hasta qué punto han influido tanto los musulmanes en nuestra agricultura, entre otras cosas, te recomendamos que reserves nuestro tour de la Málaga musulmana, donde te mostraremos la ciudad desde una perspectiva diferente. ¡Haz click aquí para saber más!
Más curiosidades sobre la biznaga malagueña
— La biznaga es un repelente natural para los mosquitos, por lo que es muy habitual dormir con ellas presentes en el dormitorio.
— Es muy habitual que las parejas se regalen entre sí biznagas a modo de “rosa low cost”, tradición más bien arraigada entre los mayores.
— En el Festival de Cine en Español de Málaga el galardón que se da es la “Biznaga de Oro” para la mejor película (iberoamericana y español) y la “Biznaga de plata” para el resto de premios.

Descubre más curiosidades e historia de Málaga
Si quieres descubrir de verdad la Málaga profunda, con sus tradiciones e historia, ¿qué mejor manera que hacerlo de la mano de guías expertos?
Desde “Memorias de Málaga” te invitamos a que explores la ciudad de nuestra mano, con tours originales, completamente culturales y que son muy económicos y para todo tipo de públicos. Todo ello de la mano de guías oficiales acreditados y nativos de Málaga.
Visita guiada a la alcazaba de Málaga y al teatro romano, a la catedral, Museo Picasso, Museo Thyssen, Free tour de la Inquisición… ¡Lo que quieras e incluso itinerarios personalizados o visitas privadas!
Pásate por nuestra página web: www.memoriasdemalaga.com y escoge tu visita o pídenos más información sin compromiso a través de whatsapp 622 72 08 77 , o mandando un correo a info@memoriasdemalaga.com.
¡Redescubre la ciudad!